Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto de la Estimulación Ventricular Derecha en Pacientes Sometidos a TAVI que Requirieron Implante de Marcapasos Definitivo
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto de la Estimulación Ventricular Derecha en Pacientes Sometidos a TAVI que Requirieron Implante de Marcapasos Definitivo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de mayo de 2023
Compartir

La evidencia actual sobre el impacto pronóstico del implante de marcapasos definitivo (MCPD) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAV) es contradictoria. Estudios recientes sugieren que podría estar asociado con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa y hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC). Además, la estimulación ventricular derecha (EVD) prolongada en pacientes con corazones estructuralmente normales se ha relacionado con disincronía electromecánica, remodelado ventricular izquierdo negativo y mayor riesgo de fibrilación auricular izquierda e IC.

En este contexto, Francesco Bruno y cols. realizaron el Registro PACE-TAVI, con el objetivo de evaluar la asociación de la dependencia del marcapasos o de un alto porcentaje de EVD con los eventos adversos en pacientes que requirieron implante de MCPD post-TAVI.

Se trata de un registro multicéntrico, internacional de todos los pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI a los que se les implantó un marcapasos definitivo por alteraciones de la conducción en los primeros 30 días luego de la intervención, en 9 centros europeos.

Los pacientes se dividieron en dos subgrupos según el porcentaje de EVD (< 40% y ≥40%) evaluado a los 6 meses durante la interrogación del dispositivo.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad cardiovascular u hospitalización por IC según el porcentaje de EVD.

Artículos relacionados

Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada
Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable

Se incluyeron 377 pacientes que requirieron implante de MCPD post-TAVI, de los cuales el 65.6% recibió un MCP bicameral y el 34.4% unicameral.  El 42% presento un % de EVD < 40% y el 58% de los pacientes una EVD ≥40% a los 6 meses de seguimiento.

La edad media de la población era 83±5.52, con un 50.4% de mujeres, y un promedio del puntaje de STS de 5.49±3.5.

Luego del ajuste multivariable,  y a una mediana de seguimiento de 685 días, la EVD≥40% se asoció con una mayor incidencia del punto final primario (HR 2.76, IC95%: 1.39-5.51, p<0.004).

Además, una mayor EVD se asoció con un mayor riesgo de una primera hospitalización por IC (HR 3,37, IC95%: 1.50-7.54, p<0.003) y muerte cardiovascular (HR 3.77, IC95%: 1.02-13.88, p<0.04), mientras que el riesgo de mortalidad por todas las causas fue similar en ambos grupos (HR 2.17, IC95%: 0.80-5.90, p<0.13).

Al alta no se observaron diferencias significativas en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) entre ambos grupos, mientras que al año de seguimiento, los pacientes con EVD≥40% presentaron una menor FEVI comparada con los pacientes con un menor % de EVD (54±10% vs 60±8%, respectivamente; p<0.001).

Los pacientes con una EVD <40% presentaron una mejora significativa en la FEVI al año de seguimiento (58%±9.3% a 60±8%, p=0.008), mientras que los pacientes con EVD≥40% presentaron una reducción no significativa de la FEVI.

En un análisis exploratorio realizado en los pacientes con FEVI reducida preTAVI, ambos grupos presentaron mejoras al momento del alta hospitalaria, pero solo los pacientes con EVD <40% presentaron una mejora significativa en el ecocardiograma al año.

Los pacientes con una EVD≥40% mostraron una peor clase funcional de la NYHA al año del seguimiento.

La FEVI, la presencia de bloqueo completo de rama derecha (BCRD) solo o con hemibloqueao anterior izquierdo en el electrocardiograma basal, la duracion del QRS, las protesis balón expandibles y el BAV completo como motivo de implante del MCP definitivo fueron los predictores independientes de una EVD ≥40% en el seguimiento.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes sometidos a TAVI que requirieron implante de marcapasos definitivo, un alto porcentaje de estimulación ventricular derecha durante el seguimiento se asoció a un mayor riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por IC.

Estos hallazgos sugieren la oportunidad de minimizar la estimulación ventricular derecha mediante algoritmos dedicados en pacientes post-TAVI sin bloqueo auriculoventricular completo y de evaluar una modalidad de estimulación ventricular más fisiológica en pacientes con bloqueo auriculoventricular completo persistente.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Implante de Marcapasos DefinitivoMortalidad CardiovascularTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de la Estenosis Aórtica en los Eventos Clínicos en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Beta Bloqueantes Mas Allá del Primer Año luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Fibrilación Auricular y Respuesta al MitraClip

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras