Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable
Arritmias

Efecto de la Fragilidad en la Eficacia del Tratamiento con Cardiodesfibrilador Implantable

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de agosto de 2023
Compartir

Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) presentan un riesgo elevado de muerte súbita cardiaca (MSC) con una tasa anual aproximada del 3% en ensayos clínicos contemporáneos.

El estudio SCD-HeFT ha demostrado que el implante de un cardiodesfibrilador implantable (CDI) en pacientes con IC en CF II o III, mejora su supervivencia en comparación con amiodarona o placebo.

La fragilidad, un síndrome geriátrico asociado a la acumulación de comorbilidades, una mayor inflamación y otras cargas fisiológicas que contribuyen a reducir la reserva fisiológica, es frecuente en pacientes de edad avanzada con IC y se asocia a un peor pronóstico y una calidad de vida reducida.

Dado que se desconoce si la eficacia del CDI en prevención primaria en pacientes con ICFEr varía según la fragilidad, Matthew W. Segar y cols. llevaron a cabo un análisis secundario del SCD-HeFT para evaluar si la carga basal de fragilidad, evaluada mediante el Índice de Fragilidad de Rockwood (IF), puede modificar el efecto del tratamiento con CDI sobre la mortalidad.

El estudio SCD-HeFT fue un ensayo controlado, aleatorizado y multicéntrico realizado entre 1997 y 2001 que incluyó a 2.521 pacientes con IC con FEVI < 35% en CF II o III de la NYHA. Los participantes fueron aleatorizados en una proporción 1:1:1 a tratamiento con CDI, amiodarona o placebo. Dado que solo se observó una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas con el tratamiento con CDI, para el presente análisis los autores excluyeron la rama amiodarona. La fragilidad basal se evaluó mediante el Indice de fragilidad de Rockwood (IF) y los participantes fueron estratificados en grupos según su carga de fragilidad: alta (IF > mediana) o baja (IF ≤ mediana) carga de fragilidad.

Artículos relacionados

Resultados del Registro Noruego AFNOR
Estudio PROGRESSIVE-AF: Impacto del Control del Ritmo en la Progresión de la Fibrilación Auricular
Ganancia de Peso y Riesgo de Fibrilación Auricular

Se incluyeron 1.676 participantes con una edad media de 59±12 años, de los cuales un 23% eran mujeres.

La mediana del IF  para toda la población fue de 0.41 (RIC 0.30-0.53), mientras que en los grupos de baja y alta fragilidad fue de  0.30 (RIC 0.23-0.37) y 0.54 (RIC 0.47-0.60), respectivamente.

Durante una mediana de seguimiento de 3.4 años, la incidencia de mortalidad por todas las causas fue significativamente mayor entre los participantes con una alta carga de fragilidad (36% vs 26.6%, log-rank p<0.001).

En los modelos de Cox ajustados, el estado de fragilidad basal modificó significativamente el efecto del tratamiento con CDI (p interacción =0.047).

En un análisis estratificado separado por estado de fragilidad, el tratamiento con CDI se asoció con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas entre los pacientes con baja carga de fragilidad (HR 0.56, IC95%: 0.40-0.78), pero no entre aquellos con alta carga de fragilidad (HR 0.86, IC95%: 0.68-1.09).

Del mismo modo, el tratamiento con CDI se asoció con una reducción significativa del riesgo de muerte cardiovascular entre los participantes con fragilida baja, pero no en aquellos con fragilidad alta.

¿Qué podemos recordar?

La fragilidad basal modificó la eficacia del tratamiento con CDI con un beneficio de mortalidad significativo observado entre los pacientes con ICFEr y una carga de fragilidad baja, pero no entre aquellos con una carga alta de fragilidad.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cardiodesfibrilador ImplantableCDIDispositivosFibrilación AuricularMortalidad CardiovascularMortalidad por Todas las Causas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efectos del Tamaño del Manguito en la Exactitud de las Lecturas de Presión Arterial
Siguiente Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio ARTESIA

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Riesgo de Sangrado con Anticoagulantes Orales Directos y Score DOAC

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Tratamiento Intensivo de la Presión Arterial En Adultos Mayores Hospitalizados

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras