Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Eficacia de Dapagliflozina frente a Metolazona en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Resistente a Diuréticos de Asa
Insuficiencia Cardíaca

Eficacia de Dapagliflozina frente a Metolazona en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca Resistente a Diuréticos de Asa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 24 de mayo de 2023
Compartir

Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) que no logran una diuresis terapéuticamente deseada, a pesar de altas dosis de diuréticos de asa, se consideran “resistentes a los diuréticos”. Esta falta de respuesta se relaciona con una peor evolución, dada por una estadía hospitalaria prolongada, un mayor riesgo de readmisión luego del alta hospitalaria y una mayor carga de síntomas y mortalidad. El tratamiento usual para esta resistencia es agregar un diurético diferente para bloquear simultáneamente la reabsorción de sodio en un segmento diferente de la nefrona, como una tiazida.

En un estudio multicéntrico y aleatorizado liderado por Su Ern Yeoh y cols. se evaluó el efecto descongestivo de la dapagliflozina en comparación con el diurético tiazídico metolazona en pacientes hospitalizados por IC resistentes al tratamiento con furosemida intravenosa.

El punto final primario fue el efecto diurético, medido por el cambio en el peso corporal al 5 día.

El estudio incluyó a 61 pacientes hospitalizados por empeoramiento de IC, independientemente de la fracción de eyección, y con resistencia a los diuréticos definida como descongestión insuficiente (reducción en el peso < 1 kg o balance negativo <1 L) en un período de 24 h a pesar del tratamiento con altas dosis de diurético de asa (equivalente a ≥160 mg de furosemida in en 24h).

Los pacientes fueron aleatorizados a recibir tratamiento con dapagliflozina 10 mg/d frente a metolazona 5-10 mg/dia por un periodo de 3 días consecutivos.

Artículos relacionados

Estudio CASTLE-HTx
Paradoja de la Obesidad en el Shock Cardiogénico Según el Género
Estudio COACH: Beneficio de un Algoritmo de Estratificación de Riesgo en la IC Descompensada

La mediana de la edad de los participantes fue de 79 años, con un 46% de mujeres. La mediana de fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue 45% y la mediana de los niveles de NT-proBNP fue 4053 pg/mL.

Las comorbilidades fueron frecuentes, el 67% de los pacientes presentaban fibrilación auricular, 61% anemia y 46% diabetes tipo 2. La mayoría de los participantes presentaban enfermedad renal crónica (ERC), con una mediana de tasa de filtrado glomerular de 41mL/min/1.73m2 al inicio del estudio y el 26% presentaba ERC grado 4.

La dosis media acumulada de furosemida a 96 h fue de 976±492 mg en el grupo dapagliflozina y 704±428 mg en pacientes asignados a metolazona.

La disminución media de peso a las 96 h fue de 3±2.5 kg con dapagliflozina y 3.6±2 kg con metolazona (diferencia media 0.65, IC95%: 0.12-1.41; p=0.11).

La eficacia de los diuréticos de asa fue menor en el grupo dapagliflozina en comparación con metolazona (0.15±0.12 vs 0.25±0.19; diferencia -0.08, IC95%: -0.17, 0.01 kg, p=0.10).

Sin embargo, los cambios en la congestión pulmonar fueron similares en ambos tratamientos.

Además, se observó que las disminuciones en los niveles plasmáticos de sodio y potasio, así como el aumento en los niveles de urea y creatinina fueron menores con dapagliflozina que con metolazona.

Los eventos adversos series fueron similares en ambos grupos.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IC y resistencia a los diuréticos de asa, dapagliflozina no fue más efectiva que la metolazona para aliviar la congestión.

Los pacientes asignados a dapagliflozina recibieron una dosis acumulada mayor de furosemida, pero experimentaron menos alteraciones bioquímicas que los pacientes asignados a metolazona.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DapagliflozinaInsuficiencia Cardíacametolazona
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PARAGLIDE-HF
Siguiente Vericiguat en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio ECMO-CS: Implicancias Clínicas del ECMO Precoz en el Shock Cardiogénico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Descongestión y Resultados en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras