Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > ¿Cuáles son las Características y Evolución de los Pacientes con Ruptura de Aneurismas de Aorta Abdominal Pequeños?
Enfermedad Vascular Periférica

¿Cuáles son las Características y Evolución de los Pacientes con Ruptura de Aneurismas de Aorta Abdominal Pequeños?

Fernando Belcastro
por Fernando Belcastro 26 de junio de 2023
Compartir

Los aneurismas aórticos abdominales rotos (AAAr) suelen asociarse con un gran diámetro del saco; sin embargo, algunos pacientes experimentan la ruptura antes de alcanzar los umbrales definidos por las guías para la reparación electiva.

Con el objetivo de evaluar las características y los resultados de los pacientes con ruptura de AAA pequeños, Kirthi S. Bellamkonda y cols. llevaron a cabo una revisión de la base de datos de la Iniciativa de Calidad Vascular en busca de casos de reparación abierta y endovascular de AAAr entre los años 2003 y 2020.

Basados en las Guías de Practica Clínica de la Sociedad de Cirugía Vascular de 2018, los pacientes con AAA infrarrenales < 5 cms en mujeres o 5.5 cms en hombres se categorizaron como un AAAr pequeños. Por su parte, los pacientes que alcanzaban los umbrales quirúrgicos o tenían un diámetro iliaco concomitante igual o superior a 3.5 cm se clasificaron como AAAr grande.

Se encontraron 3.962 casos  de AAAr, de los cuales el 12,2% correspondían a AAAr pequeños.

El diámetro medio del aneurisma fue de 42,3 mm y 78,5 mm en los grupos de AAAr pequeño y grande, respectivamente.

Artículos relacionados

Impacto del Flujo Remanente en la Falsa Luz Luego de una Disección Aórtica no Complicada
Rol de las Placas Ateroscleróticas Carotídeas no Estenóticas Complicadas en la Recurrencia de ACV
Nuevas Guías ESC 2024 para el Manejo de Enfermedades Arteriales Periféricas y Aórticas

Los pacientes en el grupo de AAAr pequeños tenían significativamente más probabilidades de ser más jóvenes, afroamericanos, tener un índice de masa corporal más bajo y tasas significativamente más altas de hipertensión.

Los AAAr pequeños tenían más probabilidades de ser reparados por vía  endovascular (P=0,001).

La hipotensión fue significativamente menos probable en pacientes con AAAr pequeños (p < 0,001). Por otro lado, se encontraron tasas significativamente más altas de infarto de miocardio perioperatorio (P < 0,001), morbilidad total (P < 0,004) y mortalidad (P < 0,001) en los casos AAAr grandes.

Después del ajuste por propensión, no se encontró una diferencia significativa en la mortalidad entre los dos grupos, pero los AAAr más pequeños se asociaron con tasas más bajas de infarto de miocardio (OR 0,50; IC 95 %:0,31-0,82). En el seguimiento a largo plazo, no se observaron diferencias en la mortalidad entre los dos grupos.

 

Mensaje para Llevar

Los casos de ruptura de aneurismas aórticos abdominales pequeños representan el 12.2% de todas las rupturas de aneurismas abdominales. En este estudio se encontró que estos pacientes era más probable que fueran afroamericanos, hipertensos y experimenten un retraso en el diagnóstico y tratamiento.

No hubo diferencias en la mortalidad perioperatoria a largo plazo en comparación con los pacientes con rupturas de AAA de mayor diámetros.

Se necesitan más estudios para identificar a los pacientes con riesgo de ruptura por debajo del umbral para la reparación electiva.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aneurisma de Aorta AbdominalRuptura de Aneurisma Aorta Abdominal
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ácido Bempedoico para Prevención Primaria de Eventos Cardiovasculares en Pacientes Intolerantes a las Estatinas
Siguiente Eventos y Costos luego de una Primera Hospitalización por Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Consumo de Alcohol y Presión Arterial: evidencia reciente sobre diferencias por sexo y cambios en el hábito de consumo.
24 de octubre de 2025
Infección del Tracto Urinario y Continuación de Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 en Pacientes con Diabetes Tipo 2
22 de octubre de 2025
Presentación Clínica, Trayectorias de Biomarcadores y Resultados en Mujeres y Hombres Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca Aguda
22 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Terapia Basada en Catéteres para la Embolia Pulmonar de Riesgo Alto o Intermedio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Beneficio del Precondicionamiento Isquémico Remoto en el ACV Isquémico

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras