Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Angioplastia Coronaria: ¿Antes, Durante o Luego del TAVI?
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Angioplastia Coronaria: ¿Antes, Durante o Luego del TAVI?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de julio de 2023
Compartir

La enfermedad arterial coronaria (EAC) coexiste frecuentemente con la estenosis aórtica severa debido a que comparten factores de riesgo. Las guías de práctica clínica recomiendan la angioplastia transluminal coronaria (ATC) en lesiones mayores al 70% en segmentos proximales (o mayores 50% en tronco de coronaria izquierda-TCI-) en pacientes programados para implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) basándose en la evaluación angiográfica (Recomendación Clase IIa, Nivel de Evidencia C). Sin embargo, dado que la evidencia disponible proviene de estudios observacionales, el momento óptimo para realizar la ATC en pacientes que son sometidos a TAVI continua siendo objeto de debate.

En este contexto, se publicaron los resultados del Registro REVASC-TAVI, un registro internacional que incluye a pacientes sometidos a TAVI con EAC significativa y estable previa al procedimiento.

En este análisis se incluyeron pacientes en los que se programó una ATC antes, después o durante el TAVI.

Los criterios de valoración principales fueron la muerte por cualquier causa y una combinación de muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular (ACV), infarto agudo de miocardio (IAM) o rehospitalización por insuficiencia cardiaca a los 2 años de seguimiento.

La revascularización estaba indicada en lesiones ≥70% (o ≥50% en lesiones de TCI) determinado por estimación visual o funcionalmente (iFR <=0.89 o FFR<0.80) en por lo menos 1 arteria coronaria mayor con un diámetro de por lo menos 2.5 mm o área luminal mínima en el TCI medida por IVUS < 6 mm2.

Artículos relacionados

Estrategia Invasiva vs. Conservadora en SCA sin Elevación del ST en Pacientes de Edad Avanzada
Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI
Implante de Marcapasos Definitivo luego de la Cirugía de Reemplazo de Válvula Aórtica

De los 2.402 pacientes enrolados en el registro REVASC-TAVI entre enero de 2015 y septiembre de 2021 en 30 centros de Europa, Norte América y Sudamérica y Japón, un total de 1.603 pacientes se sometieron a TAVI y a ATC previo (65.6%), durante (24.6%) o luego (9.8%) del procedimiento valvular.

La edad media era de 82 años, con un 41.1% de mujeres y un puntaje promedio de STS de 5

La ATC se realizó dentro de una mediana de tiempo de 35 días antes del TAVI y 40 días post-TAVI.

En cuanto a las características anatómicas, no hubo diferencias en lo que respecta al número de vasos enfermos, enfermedad de múltiples vasos, lesiones proximales o compromiso de TCI entre los 3 grupos. Sin embargo, las lesiones en bifurcación fueron más frecuentes en los pacientes sometidos a ATC post-TAVI en comparación con aquellos tratados antes o durante el TAVI (44% vs 32% vs 21.8%, p<0.001).

La mortalidad por todas las causas intrahospitaliaria difirió significativamente y fue mayor con la ATC concomitante o pre-TAVI en comparación con la ATC post-TAVI (3.7% vs 2.2%, 05, p=0.005).

Las tasas de injuria renal aguda fueron mayores en los pacientes que se sometieron a ATC durante el TAVI. (p=0.011).

A los 2 años la mortalidad por cualquier causa fue significativamente menor en los pacientes sometidos a ATC luego del TAVI en comparación con aquellos sometidos a ATC antes o durante el TAVI (6.8% vs. 20.1%, vs. 20.6%, p<0.001; ATC pre vs ATC post: HR 3.21, IC95%: 1.47-7, p=0.003 ; ATC concomitante vs ATC post-TAVI HR 3.23, IC95%: 1.42-7.39, p=0.005).

Así mismo, la variable de valoración combinada fue significativamente inferior en los pacientes sometidos a ATC luego del TAVI en comparación con la ATC antes o al momento del TAVI (17.4% vs. 30.4% vs. 30%, p=0.003).

Estos resultados se confirmaron en los análisis de referencia considerando los eventos de 0 a 30 días y de 31 a 720 días.

¿Qué podemos recordar?

Los datos de este registro demuestran que en pacientes con estenosis aortica grave y enfermedad arterial coronaria estable en plan de TAVI, la realización de ATC luego del TAVI parece asociarse con mejores resultados clínicos a 2 anos en comparación con otras estrategias de calendario de revascularización.

Los autores enfatizan la necesidad de confirmar estos resultados en ensayos clínicos aleatorizados.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEstenosis AórticaTAVITAVRVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Dieta, Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en 80 Países
Siguiente Resultados a Largo Plazo de la Intervención Vascular Periférica Femoropoplítea en Pacientes con Claudicación Intermitente
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Una Nueva Edición del ESC Congress está Cerca…
14 de julio de 2025
ESC Congress 2025: 75 años de historia y una visión global para el futuro de la cardiología
14 de julio de 2025
Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Tabaquismo

Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Marcapasos Definitivo post-TAVI y sus Implicancias Clínicas a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras