Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia
Insuficiencia Cardíaca

Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de octubre de 2023
Compartir

Como órgano altamente vascularizado, el cerebro es particularmente vulnerable a interrupciones en el flujo sanguíneo cerebral, y disfunciones subclínicas en el gasto cardíaco, podrían contribuir al deterioro cognitivo y, en última instancia, a la demencia. Por lo tanto, es lógico asumir que el bajo gasto cardíaco en la insuficiencia cardíaca (IC), insuficiente para satisfacer las demandas metabólicas y que provoca hipoxia cerebral crónica, podría estar vinculado a la demencia.

A su vez, la edad promedio al inicio de la IC muestra una disminución progresiva en los últimos años; sin embargo, la asociación entre la edad al inicio de la IC y el riesgo de demencia posterior permanece indeterminada.

Fanfan Zheng y cols. utilizando los datos a nivel individual del estudio de cohorte del Biobanco del Reino Unido, buscaron determinar si una edad más temprana de inicio de la IC se asocia con un mayor riesgo de demencia incidente.

Se incluyó un total de 249.214 mujeres y 207.990 hombres con una edad promedio de 56.9±8.1 años, libres de demencia y accidente cerebrovascular al inicio del estudio, de los cuales el 3.15% presentaban IC.

Durante una mediana de seguimiento de 12.8 años, la mortalidad fue del 6.95% y el 1.38% desarrolló  demencia, siendo el 0.59% enfermedad de Alzheimer (EA) y el 0.28% de los casos demencia vascular (DV).

Artículos relacionados

Cardiomiopatía Secundaria a Intoxicación por Monóxido de Carbono
Uso Contemporáneo e Implicaciones de los Betabloqueantes en Pacientes con ICFElr o ICFEp
Terapia Médica Optima y Resultados en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección reducida

En comparación con los participantes sin IC, aquellos con IC presentaron un mayor riesgo de demencia por todas las causas (HR 1.14, IC95:% 1.04-1.25) y DV (HR 1.48, IC95:% 1.23-1.77), luego de un ajuste multivariable, pero no de EA

 

Los riesgos de demencia por todas las causas, EA y DV aumentaron al disminuir la edad de inicio de la IC tras el ajuste multivariable.

Los HR ajustados multivariables para demencia por todas las causas, EA y DV fueron HR: 1,18 (IC 95%: 1,03-1,36), HR: 1,64 (IC 95%: 1,37-1,96) y HR: 1,27 (IC 95%: 1,03-1,57), respectivamente, por cada 10 años de disminución en la edad de inicio de la IC.

Los análisis de emparejamiento de puntuación de propensión hallaron que la fuerza de la asociación entre la IC y la demencia por todas las causas aumentaba con la disminución de la edad de inicio de la IC ( ≥ 75 años, HR 1.05, IC95%: 0.85-1.29; 65-74 años, HR 1.10 IC95:% 0.90-1.34; < 65 años, HR 1,67, IC95%: 1.20-2.31).

Del mismo modo, los participantes con una edad de inicio de la IC < 65 años presentaron los mayores riesgos de desarrollar EA y DV, en comparacion con los sujetos control emparejados.

¿Qué podemos recordar?

La menor edad de inicio de la IC se asocio con un mayor riesgo de demencia.

Los individuos con una edad de inicio de la IC anterior a los 65 años puede representar una población particularmente vulnerable para el desarrollo de demencia, independientemente de los subtipos y necesitan un seguimiento cuidadoso y una intervención oportuna para atenuar el riesgo posterior de demencia incidente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DemenciaInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Age at Onset of Heart Failure and Subsequent Risk of Dementia
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Revisión de los Pilares Terapéuticos para Retardar la Progresión de la Enfermedad Renal Diabética
Siguiente 1 o 3 Meses de Doble Antiagregación Plaquetaria post-ATC en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado con y sin Anticoagulación Oral
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Espironolactona y Riesgo de Mortalidad en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Impacto del Strain Longitudinal Global en la Insuficiencia Cardíaca Crónica

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras