Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Inicio de la Terapia Médica Cuádruple en Insuficiencia Cardíaca Recién Diagnosticada
Insuficiencia Cardíaca

Inicio de la Terapia Médica Cuádruple en Insuficiencia Cardíaca Recién Diagnosticada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de abril de 2024
Compartir

Las estimaciones a escala nacional sobre la proporción de pacientes con diagnóstico reciente de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) elegibles para un tratamiento médico cuádruple, así como los beneficios asociados con su rápida instauración, no están bien caracterizados.

Stephen J. Greene y cols. se propusieron abordar esta brecha de conocimiento buscando caracterizar el grado de elegibilidad de los pacientes con diagnóstico reciente de ICFEr para la terapia médica cuádruple, y los beneficios potenciales de su inicio durante la hospitalización.

El estudio, realizado utilizando los datos del registro Get With the Guidelines-Heart Failure desde 2016 hasta 2023, se centró en pacientes hospitalizados con un diagnóstico nuevo de ICFEr.

Se aplicaron criterios de elegibilidad basados en las indicaciones regulatorias, guías de práctica clínica y consensos de expertos para los siguientes tratamientos: inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina, beta bloqueantes, antagonistas del receptor de mineralocorticoides e inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2.

Se incluyeron un total de 33.036 pacientes con diagnóstico reciente de ICFEr a lo largo de 373 hospitales de Estados Unidos.

Artículos relacionados

Acido Úrico e Inhibición de SGLT2 con Empagliflozina en Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada
Uso de Betabloqueantes en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Preservada y Levemente Reducida.
Sindrome de Takotsubo en Hombres y Mujeres: ¿hay diferencias?

La edad media fue de 66 años, con un 36.7% de mujeres. Globalmente, el 82.2% de los pacientes eran elegibles para recibir tratamiento cuádruple y el 93% eran elegibles para al menos 3 fármacos.

Entre 2021 y 2023, solo el 15.3% de los pacientes elegibles para terapia cuádruple recibieron este tratamiento, mientras que el 41.5% recibió terapia triple.

Entre los beneficiarios de Medicare elegibles para la terapia cuádruple, la incidencia de mortalidad fue del 24.7% y la tasa de hospitalización por IC del 22.2% a los 12 meses.

Al proyectar los beneficios potenciales de la terapia cuádruple en función de los resultados de los ensayos clínicos, se estimó que la implementación completa de esta terapia en el momento del alta produciría una reducción del riesgo absoluto en la mortalidad a 12 meses del 10.4% en comparación con el inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina/bloqueante de los receptores de angiotensina y betabloqueantes y del 24.8% en comparación con ningún tratamiento médico dirigido por las guías.

¿Qué podemos recordar?

En una cohorte nacional estadounidense de pacientes hospitalizados por ICFEr de reciente diagnóstico, aunque la mayoría de los pacientes son elegibles para la terapia cuádruple, una proporción significativamente menor recibe este tratamiento.

Los autores destacan la importancia de considerar la instauración intrahospitalaria de la terapia cuádruple, ya que podría conducir a reducciones sustanciales en la mortalidad, si se materializan plenamente los beneficios observados en los ensayos clínicos.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Levemente ReducidaTratamiento Cuadruple
Fuentes:Eligibility and Projected Benefits of Rapid Initiation of Quadruple Medical Therapy for Newly Diagnosed Heart Failure
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 y Eventos Cardiovasculares
Siguiente Prevalencia y Valor Pronóstico de la Bendopnea en Pacientes de Edad Avanzada con Insuficiencia Cardíaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio SUMMIT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Disminución de la TFGe luego del Inicio de Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio REVeAL-HF: Efecto de la Valoración de Riesgo en la Decisión Clinica de la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras