Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Prevalencia y Valor Pronóstico de la Bendopnea en Pacientes de Edad Avanzada con Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Prevalencia y Valor Pronóstico de la Bendopnea en Pacientes de Edad Avanzada con Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de abril de 2024
Compartir

Los pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca (IC) que presentan síntomas respiratorios recurrentes incluidos los episodios diarios de disnea, son frecuentes en la práctica clínica.

La bendopnea es un signo respiratorio que se refiere al fenómeno en el cual un individuo con IC experimenta disnea al inclinarse hacia adelante. Se cree que su presencia está relacionada con el aumento de la presión de llenado ventricular durante la inclinación, y su determinación es simple y rápida, lo que la hace aplicable en la práctica clínica.

Un estudio liderado por Taisuke Nakade y cols. tuvo como objetivo evaluar la prevalencia y el valor pronóstico de la bendopnea en pacientes de edad avanzada hospitalizados por IC.

Para ello, utilizaron los datos de dos registros prospectivos, multicéntricos y observacionales de pacientes hospitalizados con IC. Primero analizaron los datos del estudio FRAGILE-HF, para determinar la frecuencia, predictores y el impacto pronóstico de la bendopnea y subsecuentemente utilizaron la cohorte del estudio SONIC-HF como cohorte de validación para verificar los resultados obtenidos.

Los pacientes se clasificaron según la presencia de bendopnea que se evaluó antes del alta hospitalaria.

Artículos relacionados

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa tipo 2 y Eventos Cardiovasculares
Beneficio del Mavacamten en la Estructura de la Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Insuficiencia Cardíaca, Arteriopatía Periférica y Dapagliflozina

El criterio de valoración principal fue la mortalidad por todas las causas a 2 años del alta.

Se incluyeron 1.243 pacientes de la cohorte FRAGILE-HF, con una mediana de edad de 81 años y un 57.2% de varones, y 225 pacientes de la cohorte SONIC-HF, con una mediana de edad de 79 años y 58.2% de varones.

El 2.5% de los pacientes de la cohorte FRAGILE-HF y el 4.4% de los pacientes de la cohorte SONIC-HF presentaban bendopnea.

En la cohorte FRAGILE-HF, el análisis multivariable reveló que la CF III o IV de la NYHA y la historia de IC por más de 1.5 años fueron factores predictores independientes de bendopnea.

A los 2 años de seguimiento, la mortalidad por cualquier causa ocurrió en el 20.8% de los pacientes de la cohorte FRAGILE-HF y 21.9% de la cohorte SONIC-HF.

En ambas cohortes, las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier mostraron tasas de mortalidad significativamente más altas en los pacientes con bendopnea que en aquellos que no la presentaban.

Además, el análisis de riesgos proporcionales de Cox identificó a la bendopnea como factor pronóstico independiente de mortalidad por todas las causas tanto en la cohorte FRAGILE-HF (HR 2.11, IC95%: 1.18-3.78, p=0.012) como en las cohorte SONIC-HF (HR 4.20, IC95%: 1.63-10.79, p=0.003), incluso luego de ajustar por factores de riesgo convencionales.

¿Qué podemos recordar?

La bendopnea, se observó en una proporción pequeña de pacientes hospitalizados por IC antes del alta. Sin embargo, su presencia se asoció significativamente con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:BendopneaInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Bendopnea prevalence and prognostic value in older patients with heart failure: FRAGILE-HF–SONIC-HF post hoc analysis Get access Arrow
Vía:European Journal of Preventive Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inicio de la Terapia Médica Cuádruple en Insuficiencia Cardíaca Recién Diagnosticada
Siguiente Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de las Estatinas en Reducción de la Mortalidad y el Cáncer

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de los Patrones de Multimorbilidad en la Evolución de los Pacientes con Enfermedad Coronaria.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estatinas y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras