Está Leyendo
Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI
MedEcs - Integración es Conocimiento

Osteosarcopenia y su Impacto en la Mortalidad del TAVI

Alfonsina Candiello

La osteosarcopenia es un síndrome geriátrico emergente caracterizado por el deterioro relacionado con la edad del músculo y el hueso.

A pesar de la relevancia establecida de la fragilidad y la sarcopenia entre los adultos mayores que se someten a un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), la osteosarcopenia aún no ha sido investigada en este contexto.

Con el propósito de evaluar la asociación entre la osteosarcopenia y la mortalidad luego del TAVI, Pablo Solla-Suarez y cols. realizaron un análisis post hoc del estudio de cohorte prospectivo multicéntrico FRAILTY-AVR (Fraulty in Aortic Valve Replacement) y su extensión en McGill, que incluyó a pacientes de 70 años o más sometidos a TAVI entre  2012 y 2022.

El estudio FRAILTY-AVR se llevó a cabo en 14 centros en Canadá, Estados Unidos y Francia entre 2012 y 2016, mientras que los pacientes en el centro afiliado a la Universidad McGill en Montreal fueron inscritos de manera continua hasta 2022.

Para evaluar la osteosarcopenia, se utilizaron las tomografías computarizadas (TC) realizadas previo al TAVI, las cuales fueron analizadas para cuantificar el área muscular del psoas (AMP) y la densidad ósea vertebral (DOV). La osteosarcopenia se definió como una combinación de AMP y DOV bajas según los criterios establecidos.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas a un año.

De los 605 pacientes incluidos en el análisis, la edad media fue de 82.6±6.2 años, con un 45% mujeres y un 72% de octogenarios.

El valor medio de AMP fue de 22.1±4.5 cm2 en hombres y 15.4±3.5 cm2 en mujeres. La DOV media fue de 104.8±35.5 unidades Hounsfield (HU) y 98.8±341. HU respectivamente.

El 39% de los pacientes tenían un estado óseo y muscular normal, el 25% presentaba una DOV baja, el 21% una AMP baja y el 15% presentaban osteosarcopenia. Los pacientes con osteosarcopenia presentaban tasas más altas de fragilidad, fracturas y desnutrición al inicio.

Se observó un aumento progresivo y significativo de la mortalidad entre los pacientes con diferentes estados musculares y óseos, siendo mayor en aquellos con osteosarcopenia (9%: estado normal de hueso y músculo, 11% DOV, 14% AMP y 32% osteosarcopenia, p<0.001).

La osteosarcopenia, pero no la baja AMP o DOV sola, se asoció de manera independiente con la mortalidad a un año (OR 3.18, IC95%: 1.54-6.57) y con el deterioro de la discapacidad a un año (OR 2.11, IC95%: 1.19-3.74).

Esta asociación persistió incluso en el análisis de sensibilidad, luego de ajustar por varias condiciones geriátricas como la desnutrición e incapacidad.

La prevalencia de las fracturas vertebrales en la TC osciló entre el 21% en los pacientes con un estado óseo y muscular normal a 40% en los que tenían baja DOV.

Vea También

El análisis de la curva ROC demostró que el punto de corte óptimo de DOV para predecir fracturas fue inferior a 90 HU.

¿Qué podemos recordar?

La osteosarcopenia detectada en la TC previa al TAVI podría utilizarse para identificar a pacientes frágiles con un aumento de 3 veces en la mortalidad a un año luego del TAVI.

Los autores desatacan que podría utilizarse para mejorar la predicción de riesgos, apoyar la toma de decisiones y desencadenar intervenciones de rehabilitación en adultos mayores.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Reaccione a este Artículo
Reacts Excelente
4
Reacts Muy Bueno
3
Reacts Bueno
0
Reacts Regular
0
Reacts Malo
0
Comentarios (0)

Escribe una respuesta


© 2020 Medecs. Todos los Derechos Reservados.