Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias
Hipertensión Arterial

Asociación entre la Preeclampsia y el Riesgo a Largo Plazo de Arritmias

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de junio de 2024
Compartir

La preeclampsia (PE), un trastorno hipertensivo inducido por el embarazo , afecta al 4-5% de los embarazos en todo el mundo. Aunque se sabe que la hipertensión está asociada con un mayor riesgo de arritmias, la conexión específica entre la PE y las arritmias ha sido poco explorada.

En un estudio de cohorte observacional liderado por Eva Havers-Borgersen y cols., se evaluaron todas las mujeres primíparas que dieron a luz en Dinamarca entre 1997 y 2016, utilizando registros nacionales.  Estas mujeres fueron divididas en grupos según si desarrollaron PE durante su primer embarazo y se las siguió hasta la aparición de arritmias incidentales, emigración, muerte o fin del estudio en diciembre de 2018.

De las 523.271 mujeres primíparas incluidas, con una edad mediana de 28 años, el 4.5%  fueron diagnosticadas con PE.

Se observó que las mujeres con PE tenían una mayor carga de comorbilidades, incluyendo hipertensión pregestacional (1.2 % vs. 0.2 %), diabetes (3.4% vs. 1.5%) y enfermedad renal crónica (0.5% vs. 0.1%).

Durante una mediana de seguimiento de 10.1 años, las mujeres con PE presentaron una mayor incidencia de arritmias (1.42 % vs. 1.02 %).

La incidencia acumulada a 20 años de los eventos compuestos de paro cardiaco, taquicardia/fibrilación ventricular o implante de cardiodesfibrilador implantable (HR aj 1.60, IC95%: 1.14-2.24), taquiarritmias supraventriculares o extrasístoles (HR aj 1.34, IC95% 1.19-1.51) y todas las arritmias mencionadas anteriormente (HR aj 1.37, IC95% 1.23-1.54) fue significativamente más elevada en las mujeres que presentaron PE.

Artículos relacionados

Amiodarona y Toxicidad Pulmonar en Fibrilación Auricular
Dosis “Off-Label” de Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes Hospitalizados por Fibrilación Auricular.
Prevalencia de Fibrilación Auricular Subclínica en la Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

Se observó una tendencia hacia un mayor riesgo de bloqueo auriculoventricular avanzado de 2º grado o 3er grado, disfunción sinoauricular o implante de marcapasos ( HR aj 1.48, IC95%: 0.97-2.23)

Además, se encontró una incidencia acumulada significativamente mayor de mortalidad a 20 años en las mujeres con PE (HR 1.33, IC95%: 1.10-1.60). Sin embargo, aquellas mujeres que desarrollaorn arritmias presentaron una mortalidad numéricamente mayor, aunque o significativamente diferente de aquellas mujeres sin PE que desarrollaron arritmias.

¿Qué podemos recordar?

Las mujeres que presentaron preeclampsia presentaron un riesgo significativamente aumentado de desarrollar arritmias a largo plazo.

Los autores destacan que estos resultados sugieren que las mujeres con PE pueden beneficiarse de una evaluación del riesgo cardiovascular, detección y educación preventiva.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Arritmias VentricularesFibrilación AuricularPreeclampsia
Fuentes:Pre-eclampsia and long-term risk of arrhythmias Get access Arrow,
Vía:European Journal of Preventive Cardiology,
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategias de Tratamiento Contemporáneas en Pacientes con Shock Cardiogénico Secundario a Estenosis Aórtica Severa
Siguiente CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio NOAH-AFNET 6

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Implicancias de la Fibrilación Auricular en el Síndrome de Takotsubo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

¿La Combinación de Rivaroxabán y Amiodarona Aumenta el Riesgo de Sangrado?

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras