Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.
Enfermedad Coronaria

Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de julio de 2024
Compartir

Las personas con diabetes (DBT)  presentan el doble de riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria y una mayor tasa de mortalidad luego de la aparición de esta enfermedad en comparación con quienes no tienen DBT.

Además, después de una angioplastia coronaria (ATC), la revascularización de la lesión tratada es más frecuente en pacientes con DBT, incluso con el uso de stents liberadores de fármacos (SLF) de segunda generación.

Pocos estudios han evaluado el impacto del control glucémico en pacientes con DBT tipo 2 sometidos a ATC, mostrando resultado no concluyentes sobre el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores.

Irene Santos-Pardo y cols. llevaron a cabo un estudio observacional con el propósito de evaluar si el control glucémico deficiente está asociado con un mayor riesgo de fallo del stent en sujetos con diabetes tipo 2.

Para ello, incluyeron a todos los pacientes sometidos a ATC con implante de SLF de segunda generación en Suecia entre 2010 a 2020. Los individuos fueron estratificados según el control glucémico, con HbA1c entre 6.1-7% como grupo de referencia.

Artículos relacionados

Semaglutida y Resultados Cardiovasculares en Pacientes con Antecedentes de Cirugía de Revascularización Miocárdica y Obesidad
Estudio 4D-ACS
Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda

El criterio de valoración principal fue la aparición del fallo del stent, definido como restenosis o trombosis intrastent definida.

Aquellos pacientes que murieron dentro de los 30 días posteriores a la ATC y que presentaron trombosis intrastent dentro de los primeros 30 días fueron excluidos del análisis.

Se incluyeron 24.411 participantes en los que se implantaron 20.029 SLF.

La edad media de la población del estudio fue de 68 años, con un 74% de hombres.

Los pacientes con HbA1c basal por encima del 7,1% eran con más frecuencia fumadores actuales y tenían sobrepeso y antecedentes de dislipidemia, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y cirugía de revascularización miocárdica en comparación con aquellos con HbA1c dentro del rango de referencia del 6,1% al 7,0%.

Con una mediana de seguimiento de 6.4 años, se observó que el riesgo de fallo del stent aumentaba gradualmente junto con un control glucémico deficiente, independientemente de varias características clínicas y de procedimiento (HR aj 1.25, IC95%: 1.11-1.41, para HbA1c entre 7.1-8%, HR aj 1.30, IC95%: 1.13-1.51 para HbA1c entre 8.1-9%, HR aj 1.46, IC95%: 1.21-1.76 para HbA1c entre 9.1-10% y HR aj 1.31, IC95%: 1.06-1.66, para HbA1c >= 10.1%).

El aumento del riesgo de fallo del stent fue impulsado principalmente por la restenosis intrastent.

El mayor riesgo de restenosis instrastent se observó en el grupo de HbA1c entre 9.1-10% , mientras que el mayor riesgo de trombosis intrastent se observó en el grupo con HbA1c entre 7.1-8%

¿Qué podemos recordar?

Los resultados de este estudio observacional demuestran una asociación significativa entre el control glucémico deficiente y el riesgo de fallo del stent en sujetos con DBT tipo 2 sometidos a ATC con implante de SLF de segunda generación.

Estos resultados enfatizan la importancia del control glucémico en pacientes con DM2 después de la colocación coronaria.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaRestenosis IntrastentTrombosis Intrastent
Fuentes:Glycemic Control and Coronary Stent Failure in Patients With Type 2 Diabetes Mellitus
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Siguiente Electrocardiograma y su Rol en el Screening de Enfermedades Cardiovasculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto del Score de Calcio Coronario entre los Diferentes Grupos Etarios

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Manejo de la Anticoagulación Ante un Procedimiento de Cardiología Intervencionista

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras