Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Estrategias de Revascularización Coronaria luego de un Infarto Agudo de Miocardio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de julio de 2024
Compartir

La revascularización completa (RC) en comparación con la revascularización del vaso culpable (RVC) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y enfermedad de múltiples vasos mejora los resultados clínicos.

Aunque los ensayos clínicos y los metaanálisis muestran reducciones en la mortalidad cardiovascular y el IAM con la RC, no se han demostrado reducciones en la mortalidad por todas las causas.

Además, persiste el debate sobre el momento óptimo de la RC (inmediata o por etapas) y los métodos de evaluación de las arterias no relacionadas con el infarto, ya sea mediante angiografía o fisiología coronaria.

Rohin K. Reddy y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática actualizada y un metaanálisis en red que incluyó la totalidad de los datos aleatorios que investigan las estrategias de revascularización en pacientes que IAM y enfermedad de múltiples vasos.

El resultado primario fue la mortalidad por todas las causas. Como resultados secundarios de eficacia se evaluaron la mortalidad cardiovascular, el IAM, los eventos cardiacos adversos mayores (MACE) definidos según cada ensayo y la revascularización repetida. Los resultados de seguridad fueron la trombosis intrastent, la injuria renal aguda y el sangrado mayor.

Artículos relacionados

Estudio CTS-AMI: Beneficio de Tongxinluo en el Infarto Agudo de Miocardio
Comportamiento Diferencial por Edad y Sexo de la Placa Aterosclerótica
Costo-Efectividad del Score de Calcio en Pacientes con Antecedentes Familiares de Enfermedad Coronaria

Se incluyeron 24 ensayos clínicos, con un total de 16.371 pacientes.

En comparación con la RVC, la RC se asoció con una reducción del 15% en la mortalidad por todas las causas  (RR 0.85, IC95%: 0.74-0.99, p=0.04).

Además, la RC se asoció con una reducción del 25% en la mortalidad cardiovascular (RR 0.75, IC95%: 0.61-0.91), del 30% en el IAM (RR 0.70, IC95%:0.55-0.90, p=0.0008), del 39% en los MACE (RR 0.61, IC95%: 0.50-0.74, p<0.001) y del 53% en la revascularización repetida (RR 0.47, IC95%: 0.35-0.65, p<0.001).

No se observaron diferencias significativas en los puntos finales de seguridad evaluados.

En los pacientes con IAM con elevación del ST, no se observó diferencias en la mortalidad por todas las causas entre la RC o del RVC (RR 0.91, IC95%: 0.78-1.05, p=0.18). Sin embargo, se observó una reducción significativa en la mortalidad cardiovascular (RR 0.78, IC95%: 0.62-0.99, p=0.04), el IAM (RR 0.71, IC95%: 0.54-0.94, p=0.02), los MACE (RR 0.59, IC95%: 0.48-0.74, p<0.001) y la nueva revascularización (RR 0.46, IC95%: 0.33-0.65, p<0.001) con la RC.

Las tasas de trombosis del stent, sangrado mayor y lesión renal aguda fueron similares.

En cuando al momento de la RC, no se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas o cardiovascular entre la RC inmediata y por etapas. Sin embargo, la RC inmediata condujo a una reducción significativa del IAM y MACE en comparación con la RC por etapas.

La RC inmediata se clasificó más alta que la RC por etapas para reducir la mortalidad por todas las causas, cardiovascular, IAM y MACE.

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas o cardiovascular, el IAM o los MACE entre la ATC guiada por angiografía y por fisiología coronaria.

¿Qué podemos recordar?

La revascularización completa luego de un IAM en comparación con la revascularización del vaso culpable, reduce la mortalidad por todas las causas, la mortalidad cardiovascular, el IAM, los MACE y la revascularización repetida.

Puede haber beneficios para completar la revascularización inmediata, pero se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEnfermedad de Múltiples VasosInfarto Agudo de MiocardioRevascularización Completa
Fuentes:Percutaneous Coronary Revascularization Strategies After Myocardial Infarction: A Systematic Review and Network Meta-Analysis
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores de SGLT-2, Agonistas GLP-1 e Inhibidores de DPP-4 y Riesgo de Hiperkalemia en Diabetes tipo 2
Siguiente Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio DAPA-MI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Atenuación del Tejido Adiposo Pericoronario en Pacientes con Síndromes Coronarios Agudos y Enfermedad Coronaria Estable

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Acceso Femoral de Gran Calibre Guiado por Ecografía vs. Fluoroscopia en Angioplastia de Lesiones Complejas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras