Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Electrocardiograma y su Rol en el Screening de Enfermedades Cardiovasculares
Factores de Riesgo Cardiovascular

Electrocardiograma y su Rol en el Screening de Enfermedades Cardiovasculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de julio de 2024
Compartir

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan una carga significativa para la salud pública global, siendo la principal causa de muerte prematura a nivel mundial. En este contexto, la detección temprana y la estratificación del riesgo son cruciales para mitigar su impacto.

El electrocardiograma (ECG) en reposo se utiliza ampliamente como herramienta no invasiva y accesible para el screening de ECV, especialmente en países como Japón, donde forma parte de los exámenes de salud anuales.

A pesar de su amplia adopción, la utilidad pronóstica del ECG en la práctica rutinaria ha sido objeto de debate, especialmente en términos de su capacidad para predecir eventos cardiovasculares graves.

Ryuichiro Yagi y cols. llevaron a cabo un estudio de cohorte nacional con el propósito de evaluar la asociación entre las anomalías del ECG y la incidencia de ECV, así como el riesgo de desarrollar anomalías mayores a partir de anomalías menores en el ECG.

La cohorte incluyó a los individuos de 35 a 65 años, sin antecedentes de ECV o anomalías mayores en el ECG al inicio del estudio en 2016,  provenientes de la base de datos de la Asociación de Seguros de Salud de Japón, que cubre aproximadamente el 40% de la población en edad laboral del país.

Artículos relacionados

Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes
Efecto de la Diabetes en los Resultados post-MitraClip
Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina en la Demencia y el Deterioro Cognitivo

Cada participante fue categorizado según los hallazgos de su ECG basal en: normal, 1 anomalía menor, ≥ 2 anomalías menores o anomalía mayor.

El punto final primario fue un compuesto de muerte por todas las causas y hospitalización por enfermedad cardiovascular, definida como secundaria a infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca. Como evento secundario se evaluó la posibilidad de desarrollar una nueva anomalía mayor en el ECG a lo largo del periodo de seguimiento.

En total, se incluyeron 3.698.429 individuos con un ECG realizado en 2016.  La edad media fue 47.1±8.5 años, con un 66.6% de hombres. Además, el 14.1% presentaba hipertensión, el 3.6% diabetes y el 8.1% dislipemia.

El 77.7% de los participantes tenía un ECG normal, mientras que el 16.8% presentaba 1 anomalía menor en el ECG, el 3.9% tenían 2 o más anomalías menores, y el 1.5% una anomalía mayor en el ECG.

Durante una mediana de seguimiento de 5.5 años, el 4.2% de los participantes presentaron el punto final primario de muerte por todas las causas y hospitalización por ECV.

En comparación con aquellos con un ECG normal, los individuos con anomalías en el ECG mostraron un aumento en la incidencia del punto final primario (HR aj 1.19, IC95%: 1.18-1.12, para 1 anomalía menor, HR 1.37, IC95%: 1.34-1.39, para ≥ 2 anomalías menores y HR aj 1.96, IC95%: 1.92-2.02 para una anomalía mayor en el ECG).

Se obtuvieron resultados similares para cada uno de los componentes individuales del punto final primario.

Además, entre aquellos sin una anomalía mayor en el ECG en 2016, el 5.1% desarrolló al menos una nueva anomalía mayor durante el seguimiento.

La presencia y el número de anomalías menores en el ECG se asociaron con un aumento en la incidencia de desarrollar nuevas anomalías mayores en el ECG en comparación con el grupo con ECG normal (HR aj 2.52, IC95%: 2.49-2.55, para 1 anomalía menor y HR aj 3.61, IC95%: para 2 o más anomalías menores).

 

¿Qué podemos recordar?

Este estudio de cohorte a nivel nacional en Japón, destaca que las anomalías del ECG se asocian independientemente con un mayor riesgo de muerte por todas las causas y hospitalización asociada a ECV

Las anomalías menores se asociaron independientemente con una mayor incidencia de desarrollar una nueva anomalía mayor en el ECG.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Electrocardiograma
Fuentes:Routine Electrocardiogram Screening and Cardiovascular Disease Events in Adults
Vía:JAMA Internal Medicine
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Control Glucémico y su Impacto en el Fallo de Stents en Pacientes con Diabetes tipo 2.
Siguiente Carne Animal vs. Carne a Base de Plantas: Un Amplio Debate
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1, para Adultos con Obesidad

por María Inés Vera 6 Min de lectura
Congresos

Estudio TRANSLATE-TIMI 70

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Diabetes

Estudio CORDIOPREV: Impacto de la Calidad de Proteína Ingerida en el Desarrollo de Diabetes

por Elena Sgarbossa 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras