Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Lp(a) y Progresión a Largo Plazo de Placas, Placa de Baja Densidad e Inflamación Pericoronaria
Enfermedad Coronaria

Lp(a) y Progresión a Largo Plazo de Placas, Placa de Baja Densidad e Inflamación Pericoronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de agosto de 2024
Compartir

La lipoproteína(a) (Lp[a]) es un factor de riesgo causal para eventos cardiovasculares ateroscleróticos, determinado en más del 90% por factores genéticos. A diferencia del C-LDL, se ha demostrado que la aterogenicidad de Lp(a) se debe a fosfolípidos oxidados que inician vías proinflamatorias y procalcificantes en las placas ateroscleróticas. Los pacientes con niveles elevados de Lp (a) presentan inflamación en la pared arterial y mayor migración de monocitos hacia la placa aterosclerótica.

Aunque las guías clínicas recientes recomiendan medir Lp (a) al menos una vez en la vida, su impacto en la progresión de placas coronarias a largo plazo no ha sido  evaluado.

Nick S. Nurmohamed y cols. realizaron un estudio prospectivo y unicéntrico con el propósito de evaluar la asociación entre los niveles de Lp (a) y la progresión a largo plazo de las placas coronarias, así como la inflamación del tejido adiposo pericoronario, utilizando imágenes de tomografía computarizada coronaria (TCC) con un intervalo de 10 años.

Se incluyeron 267 pacientes con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC) que se sometieron a una TCC repetida, con un intervalo entre exploraciones de 10 años, con una edad media de 57.1±7.3 años y un 57% de hombres.

En comparación con los pacientes con Lp(a) < 125 nmol/l, aquellos con Lp(a) ≥ 125 nmol/l mostraron un mayor volumen de ateroma (5,8 vs. 2,9; p = 0. 01), mayor porcentaje de volumen de placa no calcificada (4 vs. 2,3; p = 0,03) y  mayor porcentaje de volumen de placa calcificada al inicio del estudio (1,6 vs. 0,3; p = 0,003).

Artículos relacionados

Uso de Medicamentos para la Prevención Secundaria en Diversos Países: Un Análisis Global del Estudio PURE
Estratificación de Riesgo en Síndromes Coronarios Agudos
Infarto Agudo de Miocardio con Supra ST: ¿Por qué las Mujeres Tardan más en Consultar?

Durante el seguimiento, los pacientes con niveles elevados de Lp(a) presentaron una mayor progresión de la placa, con un mayor aumento en el volumen de ateroma (3.6 vs. 1.6; p = 0.004), el porcentaje de placa no calcificada (1.1 vs. 0.5; p = 0.01) y el porcentaje de placa calcificada (2.2 vs. 0.7; p = 0.04).

En modelos ajustados por factores de riesgo clínicos, cada duplicación de Lp(a) se asoció con un aumento del 0.72% en el volumen de ateroma al inicio (p = 0.01) y del 0.32% por cada 10 años de seguimiento (p = 0.03). Para el porcentaje de placa no calcificada, cada duplicación de Lp(a) se tradujo en un aumento del 0.38% al inicio (p = 0.003), aunque el cambio por cada 10 años no fue significativo. Para el porcentaje de placa calcificada, cada duplicación de Lp(a) se asoció con un incremento del 0.34% al inicio (p = 0.03) y del 0.22% durante el seguimiento (p = 0.05).

Además, los pacientes con niveles más altos de Lp(a) mostraron una mayor atenuación del tejido adiposo pericoronario alrededor de la arteria circunfleja derecha y la arteria descendente anterior izquierda, tanto al inicio como al seguimiento.

¿Que podemos recordar?

En este estudio prospectivo a largo plazo con imágenes seriales de TCC, los niveles más altos de Lp(a) se asociaron con una mayor progresión de la carga de placa coronaria, una mayor presencia de placa no calcificada de baja densidad y una mayor inflamación del tejido adiposo pericoronario.

Los autores remarcan que estos datos sugieren que la Lp (a) tiene un impacto significativo en la aterogénesis de placas coronarias de alto riesgo, inflamatorias y propensas a la ruptura a lo largo del tiempo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aterosclerosis CoronariaLp (a)
Fuentes:Lipoprotein(a) and Long-Term Plaque Progression, Low-Density Plaque, and Pericoronary Inflammation
Vía:JAMA Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados a 3 años del Estudio Evolut Low Risk en Válvulas Aórticas Bicúspides
Siguiente Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Asociación entre el Sangrado y la Detección de un Nuevo Cáncer y su Pronóstico en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras