Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos
Enfermedad Coronaria

Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de agosto de 2024
Compartir

La revascularización completa (RC) mejora los resultados cardiovasculares en comparación con la revascularización solo del vaso culpable (VC) en pacientes con infarto agudo de miocardio, ya sea con (IAMCEST) o sin elevación del ST (IAMSEST). No obstante, la controversia persiste en cuanto al momento óptimo para realizar la RC: ¿debería llevarse a cabo en una sola sesión o en etapas?

Muhammad Haisum Maqsood y cols. realizaron un metaanálisis en red actualizado de ensayos controlados aleatorizados (ECA) para evaluar los resultados de la RC en una sola sesión frente a la RC en etapas, en comparación con la revascularización solo del VC  en pacientes con IAM y EMV sometidos a angioplastia coronaria.

El análisis incluyó 16 ensayos controlados aleatorizados con un total de 11.876 pacientes, de los cuales el 25.7% fueron asignados aleatoriamente a una RC en una sola sesión, el 36.4% a RC en etapas y 27.8% a revascularización solo del VC.

La edad media de los participantes fue 65.6 años, con un 76.5% de hombres.

En comparación con la revascularización solo del VC, tanto la RC en una sola sesión como la RC en etapas redujeron significativamente el riesgo del punto final primario de mortalidad cardiovascular e IAM (OR 0.52, IC95%: 0.41-0.65; OR 0.74, IC95%: 0.62-0.88), así como de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: OR 0.42, IC95%: 0.32-0.56; OR 0.62, IC95%:0.47-0.8), el compuesto de mortalidad por todas las causas e infarto (OR 0.52, IC95%: 0.40-0.67; OR 0.78, IC95%: 0.67-0.91). Además, se observó una reducción en el riesgo de  infarto (OR 0.39, IC95%: 0.26-0.57;  OR 0.73, IC95%: 0.59-0.90) y de nueva revascularización (OR 0.30, IC95%: 0.18-0.47; OR 0.46, IC95%: 0.30-0.71).

Artículos relacionados

Estudio VEST: Eficacia y Seguridad de un Dispositivo de Soporte Externo para Injertos Venosos Coronarios
Efecto del Nicorandil en el Tamaño del Infarto con SupraST
Impacto de la Activación Prehospitalaria en los Resultados de la Angioplastia Primaria

La RC en una sola sesión se asoció con una reducción significativa del compuesto de mortalidad cardiovascular e infarto, MACE y mortalidad por todas las causas e IAM a expensas de un menor riesgo de IAM, en comparación con la RC en etapas.

En todos los eventos evaluados, la RC en una sola sesión ocupo el primer lugar, seguida de la RC en etapas y la revascularización solo del VC.

Los resultados fueron en gran medida consistentes en el análisis de subgrupos que comparo las cohortes de IAMCEST e IAMSEST.

¿Qué podemos recordar?

La RC en una sola sesión podría ofrecer las mayores reducciones en eventos cardiovasculares en pacientes con IAM y EMV.

Los autores sugieren que se justifica la realización de un ensayo aleatorizado a gran escala para comparar la RC en una sola sesión con la RC en etapas y determinar el momento óptimo para la revascularización.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto Agudo de MiocardioRevascularización Completa
Fuentes:Culprit-Only Revascularization, Single-Setting Complete Revascularization, and Staged Complete Revascularization in Acute Myocardial Infarction: Insights From a Mixed Treatment Comparison Meta-Analysis of Randomized Trials
Vía:Circulation: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reparación Borde a Borde Tricuspídea
Siguiente Informe 2024 de la Comisión Lancet sobre Demencia. Resumen descriptivo.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Inhibidores P2Y12 Potentes de Rutina vs Tratamiento Guiado en Síndromes Coronarios Agudos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Subanálisis del estudio MASTER DAPT

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras