Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI
Valvulopatías

Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 5 de agosto de 2024
Compartir

Se estima que entre el 15 y el 30% de todos los pacientes que se someten a un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) presentan fibrilación auricular (FA). El accidente cerebrovascular (ACV) isquémico luego del TAVI puede ocurrir como consecuencia de la FA persistente o como una complicación del procedimiento, empeorando el pronóstico del paciente.

En ensayo ENVISAGE-TAVI AF fue un estudio multinacional, prospectivo y aleatorizado que comparo la eficacia y seguridad del edoxabán con la de los antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con FA incidente o prevalente luego de un TAVI exitoso.

En el análisis por intención de tratar (ITT) los pacientes tratados con edoxabán presentaron numéricamente una menor incidencia de cualquier tipo de ACV (HR 0.78, IC95%: 0.48-1.28)  y de ACV isquémico (HR 0.75, IC95%: 0.43-1.30) en comparación con los tratados con AVK.

Christian Hengstenberg y cols. llevaron a cabo un subanálisis del estudio ENVISAGE-TAVI AF con el objetivo de identificar los factores de riesgo asociados con el ACV isquémico en pacientes recibieron al menos una dosis de edoxabán o AVK.

De los 1.377 pacientes incluidos en el estudio, el 3% experimentó un ACV isquémico.

Artículos relacionados

TAVI vs Cirugía en Estenosis Aórtica Reumática
Antiagregación post-TAVI: ¿Uno, dos o ninguno?
Utilidad del ECG Holter para el Diagnóstico de Fibrilación Auricular Luego de un ACV

La mayoría de los eventos de ACV isquémico ocurrieron dentro de los 180 días posteriores a la TAVI, siendo el 57.9% en el grupo edoxabán y el 68.2% en el grupo AVK. Aproximadamente el 20% ocurrieron dentro del os primeros 30 días.

En los 693 pacientes que recibieron edoxabán, el 3.5% de los pacientes que recibieron dosis de 30 mg y el 2.1% de aquellos que recibieron 60 mg experimentaron un ACV isquémico.

De los 684 pacientes que recibieron un AVK, el ACV isquémico ocurrió en el 3.6% de los pacientes con un tiempo en el rango terapéutico del RIN (TRT-RIN)<60%, en el 2.9% de los pacientes con un TRT-RIN ≥60% y en el 3.9% de los pacientes con datos faltantes de TRT-RIN.

La tasa de ACV isquémico fue de 2 por cada 100 personas-año para edoxabán frente a 2.7 por cada 100 personas-año para los AVK.

La historia de eventos embólicos sistémicos (HR 2.96, IC95%: 1.26-7) y el uso de AVK previo al TAVI (HR 2.17, IC95%: 1.12-4.20), fueron predictores de riesgo independientes para la ocurrencia de ACV isquémico.

¿Qué podemos recordar?

Aunque la incidencia general de ACV isquémico fue baja para los pacientes con FA en tratamiento con edoxabán o AVK luego de una TAVI exitosa, los pacientes con antecedentes de eventos embólicos sistémicos o uso de AVK antes del TAVI pueden tener un mayor riesgo de ACV isquémico.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularEdoxabánTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Risk Factors of Ischemic Stroke in Patients With Atrial Fibrillation After Transcatheter Aortic Valve Implantation from the Randomized ENVISAGE-TAVI AF Trial
Vía:American Journal of Cardiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lp(a) y Progresión a Largo Plazo de Placas, Placa de Baja Densidad e Inflamación Pericoronaria
Siguiente Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado Sometidos a Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Rol de la Valvuloplastia Aórtica con Balón en Pacientes con Estenosis Aórtica Candidatos a Cirugía no Cardíaca

por Martin Denicolai 7 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras