Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Estudio HELIOS-B
Miocardiopatías

Estudio HELIOS-B

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de agosto de 2024
Compartir

La amiloidosis por transtiretina (ATTR) es una enfermedad rara, grave, y potencialmente mortal, que afecta múltiples sistemas del cuerpo.

Se presenta en dos formas principales: la ATTR hereditaria (ATTRh), causada por una mutación genética, y la ATTR de tipo salvaje (ATTRwt), asociada con el envejecimiento. Ambas formas resultan en el depósito anormal de la proteína transtiretina (TTR) en varios órganos, lo que conduce a manifestaciones clínicas severas.

Vutrisirán, es un ARN de interferencia, que se administra por vía subcutánea, diseñando para dirigirse al ARN mensajero (ARNm) hepático de transtiretina (TTR), previniendo así la síntesis de esta proteína tanto en su forma mutante como en su forma salvaje.

Durante la primera sesión Hot Line del Congreso ESC 2024 se presentaron los resultados del estudio HELIOS-B, un ensayo global de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de vutrisirán en pacientes con amiloidosis ATTR con miocardiopatía, tanto en la población general como en la de monoterapia.

Para ser incluidos en el estudio, los pacientes debían tener un diagnóstico documentado de ATTR con miocardiopatía, clasificada como ATTRh o ATTRwt, con antecedentes de insuficiencia cardíaca (IC), incluyendo al menos una hospitalización previa por IC o signos clínicos de IC. Si el paciente ya estaba recibiendo tratamiento con tafamidis, este se discontinuó.

Artículos relacionados

Estudio SAFE-TAVI
Estudio SMART-CHOICE 3
Estudio CRHCP: Eficacia de la Implementación de una Estrategia Multidisciplinaria en Hipertensión

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por todas las causas y hospitalización cardiovascular recurrente evaluado cuando el último paciente alcanzó el mes 33, tanto en la población general como en aquellos que recibieron monoterapia con vutrisirán, es decir aquellos que no tomaban tafamidis al inicio.

El estudio incluyó 655 pacientes adultos con ATTR, hereditaria o de tipo salvaje, con miocardiopatía, quienes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir 25 mg de vutrisirán o placebo por vía subcutánea una vez cada 3 meses durante un periodo de tratamiento doble ciergo de hasta 36 meses.

La mediana de edad fue de 76.5 años y el 92.5% era hombres. El 77.6% presentaban IC en CF II de la NYHA y el 40% estaban tomando tafamidis al inicio.

Vutrisirán redujo significativamente el riesgo de mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares recurrentes en un 28% en la población general (HR 0.72, IC95%: 0.56-0.93; p=0.01) y en un 33% en la población con monoterapia (HR 0.67, IC95%: 0.49-0.93; p=0.016).

En un análisis de subgrupo preespecificado, el compuesto de mortalidad por todas las causas y eventos cardiovasculares recurrentes se redujo en más del 20% en pacientes con tafamidis de fondo (HR 0.79, IC95%: 0.51-1.21).

Vutrisirán también  redujo la mortalidad por todas las causas en 42 meses en un 36% en la población general (HR 0.64, IC95%: 0.46-0.90; p=0.01) y en un 35% en la población con monoterapia (HR 0.65, IC95%: 0.44-0.97; p=0.045) en comparación con el placebo.

Además, se observaron mejoras significativas en todos los objetivos secundarios, incluyendo la prueba de caminata de 6 minutos (6-MWT), el cuestionario de cardiomiopatía de Kansas City (KCCQ), y la clase de la New York Heart Association (NYHA) al mes 30 de seguimiento.

En cuanto a la seguridad, la mayoría de los eventos adversos fueron leves o moderados con vutrisirán, y los eventos adversos que llevaron a la discontinuación del fármaco en estudio fueron similares en los grupos de vutrisirán y placebo (3.1% vs. 4%, respectivamente).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con amiloidosis por transtiretina con cardiomiopatía, vutrisirán redujo significativamente la mortalidad, los eventos cardiovasculares y los marcadores de progresión de la enfermedad en comparación con el placebo.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Amiloidosis CardiacaCongresosESC24-Dia 1Vutrisiran
Fuentes:Vutrisiran in Patients with Transthyretin Amyloidosis with Cardiomyopathy
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio COLICA: Colchicina en Insuficiencia Cardíaca Aguda Descompensada
Siguiente Estudio ABYSS
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio EMPULSE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estudio DICTATE-AHF

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras