Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Obesidad > Eficacia y Seguridad de Semaglutida vs. Placebo en Personas con Obesidad y Prediabetes
Obesidad

Eficacia y Seguridad de Semaglutida vs. Placebo en Personas con Obesidad y Prediabetes

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de septiembre de 2024
Compartir

La obesidad y la prediabetes son dos problemas de salud pública en constante crecimiento, estrechamente vinculados a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, y diversas complicaciones metabólicas.

La identificación de estrategias efectivas para revertir la prediabetes y prevenir la progresión a diabetes tipo 2, especialmente en personas con obesidad, es una prioridad en la medicina preventiva y en el manejo de las enfermedades metabólicas.

En los últimos años, los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), como la semaglutida, han surgido como opciones terapéuticas para el manejo del peso y el control glucémico en personas con obesidad y diabetes tipo 2.

Estos fármacos no solo mejoran el control de la glucemia, sino que también tienen un impacto significativo en la reducción del peso corporal, lo que los convierte en herramientas valiosas en el manejo de pacientes con múltiples comorbilidades metabólicas. A pesar de esto, existen datos limitados sobre el efecto de la semaglutida 2.4 mg en individuos con obesidad y prediabetes en ensayos clínicos.

En este contexto, el estudio STEP 10 fue diseñado específicamente para evaluar la eficacia y seguridad de la semaglutida 2.4 mg administrada semanalmente en personas con obesidad y prediabetes, con el objetivo de determinar si este tratamiento podría  facilitar la perdida de peso y la reversión a normoglucemia.

Artículos relacionados

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
Semaglutida e Hipertensión Arterial
Tirzepatida para el Tratamiento de la Obesidad y Prevención de la Diabetes

Este fue un ensayo fase 3, aleatorizado, doble ciego y de grupos paralelos, llevado a cabo en 30 sitios distribuidos en Canada, Dinamarca, Finlandia, España y el Reino Unido.

Los participantes elegibles, mayores de 18 años, presentaban un índice de masa corporal (IMC) de 30 kg/m² o mayor y prediabetes definida según los criterios del Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención del Reino Unido (HbA1c de 6,0–6,4% o glucosa plasmática en ayunas (GPA) de 5,5–6,9 mmol/L).

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2:1 para recibir semaglutida 2,4 mg subcutánea una vez por semana o placebo, además de recibir asesoramiento sobre dieta y actividad física durante 52 semanas, seguidas de un período de 28 semanas sin tratamiento.

Los criterios de valoración primarios fueron el cambio porcentual en el peso corporal y la proporción de participantes que revirtieron a normoglucemia (HbA1c <6,0% y GPA <5,5 mmol/L) al final de la semana 52.

Entre el 16 de septiembre y el 29 de diciembre de 2021, se incluyeron 207 participantes, de los cuales 138 fueron asignados aleatoriamente a semaglutida y 69 a placebo.

La edad media de la población fue de 53 años, el 71% eran mujeres, y el peso y el IMC al inicio del estudio fueron 111.6±22.2 kg y 40,1 kg/m², respectivamente. Los niveles basales de HbA1c y GPC fueron 5.9% y 5.9mmol/L.

A la semana 52, los resultados mostraron una reduccion significativa del peso corporal en el grupo semaglutida en comparación con el grupo placebo (-13.9%±0.7 vs. -2.7%±0.6; dif. estimada de tratamiento -11.2%; p<0.001).

Además, el 81% de los participantes en el grupo semaglutida revirtió a normoglucemia, en contraste con solo el 14% en el grupo placebo (HR 19.8, IC95%: 8.7-45.2; p<0.0001).

En cuanto a la seguridad, los eventos adversos graves ocurrieron con una frecuencia similar entre ambos grupos (9% en cada grupo). No se identificaron nuevas señales de seguridad durante el estudio.

¿Qué podemos recordar?

Semaglutida 2,4 mg proporcionó una reducción superior en el peso corporal y revirtió a la normoglucemia en comparación con el placebo en participantes con obesidad y prediabetes.

El perfil de seguridad y tolerabilidad fue consistente con estudios previos y con la clase de agonistas del receptor GLP-1.

Los autores destacan que estos hallazgos respaldan el uso potencial de semaglutida 2,4 mg como una opción de tratamiento para individuos con obesidad y prediabetes para lograr la reversión a la normoglucemia.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ObesidadPrediabetesSemaglutida
Fuentes:Efficacy and safety of once-weekly semaglutide 2·4 mg versus placebo in people with obesity and prediabetes (STEP 10): a randomised, double-blind, placebo-controlled, multicentre phase 3 trial,
Vía:The Lancet Diabetes & Endocrinology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Consumo de Carne y Riesgo de Diabetes Tipo 2
Siguiente Enfermedad de Chagas, 2024
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Los 10 Estudios Principales sobre Insuficiencia Cardíaca en 2024

por Alfonsina Candiello 12 Min de lectura
Obesidad

Revisitando el Diagnóstico de Obesidad

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 13 Min de lectura
Obesidad

A Propósito del Día Mundial de la Obesidad, ¿vamos a un colapso de la salud?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 16 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras