Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Prevención de ACV mediante Oclusión Profiláctica de la Orejuela Auricular Izquierda en Cirugía Cardíaca sin FA
Arritmias

Prevención de ACV mediante Oclusión Profiláctica de la Orejuela Auricular Izquierda en Cirugía Cardíaca sin FA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de octubre de 2024
Compartir

La fibrilación auricular (FA) aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), y en pacientes con FA, la orejuela auricular izquierda (OAI) es la principal fuente de trombos. Estudios como el LAAOS-III han demostrado que la oclusión quirúrgica de la OAI durante la cirugía cardiaca en pacientes con FA y un puntaje CHA2DS2-VASc ≥2 reduce significativamente el riesgo de ACV.

La FA postoperatoria (FAPO) es común después de la cirugía cardiaca, y aunque tradicionalmente se consideraba una condición benigna, investigaciones recientes indican que está asociada con un mayor riesgo de ACV y mortalidad a largo plazo.

El tratamiento estándar para prevenir el ACV en pacientes con FA es la anticoagulación, aunque esta conlleva riesgos de sangrado, especialmente en personas con puntaje CHA2DS2-VASc elevados.

En este contexto, el cierre de la OAI (COAI) ha sido propuesto como una alternativa para prevenir el ACV en pacientes con riesgo de FA, incluso en aquellos sin FA confirmada, pero con factores de riesgo elevados.

Es por ello que Massimo Baudo y cols. llevaron a cabo un metaanálisis  de estudios que incluian pacientes con ritmo sinusal normal sometidos a cirugía cardiaca, con y sin COAI concomitante, para evaluar su impacto en la incidencia de ACV.

Artículos relacionados

Estudio AZALEA-TIMI 71
Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular
Incidencia, Manejo y Pronóstico de las Fístulas Esofágicas luego de la Ablación con Catéter de Fibrilación Auricular

Se llevó a cabo una revisión sistemática desde los inicios hasta diciembre de 2023, abarcando estudios aleatorizados y estudios por puntaje de propensión que comparaban la incidencia de ACV en pacientes sin FA sometidos a cirugía cardíaca con o sin COAI.

Se incluyeron 6 estudios con un total de 4.130 pacientes, 2.146 en el grupo COAI y 1.984 en el grupo sin COAI.

Las tasas de ACV a 1, 3 y 5 años fueron significativamente más bajas en el grupo sometido a COAI en comparación con el grupo sin COAI (con COAI: 1.4%, 2.6% y 4.3%; sin COAI: 2.4%, 4.7% y 6.8%, respectivamente). El COAI se asoció con una reducción del riesgo de ACV (HR 0.65, IC95%: 0.45–0.94, p=0.02).

El COAI se asocio con un menor riesgo de ACV (HR 0.65, IC95%: 0.45-0.94, p=0.02).

Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en el riesgo de FA postoperatoria (HR 1.05, IC95%: 0.86–1.28, p=0.628), ni en la mortalidad por todas las causas tras un seguimiento de 5 años. En un análisis intermedio a 4 años, se observó una diferencia significativa en la supervivencia global a favor del grupo con COAI.

¿Qué podemos recordar?

Este metaanálisis sugiere que en pacientes sin FA sometidos a cirugía cardíaca, el COAI está asociado con una reducción del riesgo de ACV a largo plazo, sin afectar la incidencia de FAPO y con un beneficio significativo en la supervivencia global. Son necesarias investigaciones adicionales para confirmar el impacto del cierre del AAI en la prevención de ACV isquémicos en pacientes sin antecedentes de FA. Este estudio contribuye a la creciente evidencia que respalda el manejo de la OAI en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, aunque los criterios específicos para seleccionar a los pacientes adecuados aún no se han establecido.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre de la Orejuela Auricular IzquierdaFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociaciones entre la Actividad Física de Tipo “Guerrero de Fin de Semana” y la Incidencia de Enfermedades y la Salud Cardiometabólica
Siguiente ¿Cuál es el Mejor Acceso Vascular para las Angiografías e Intervenciones Coronarias Percutáneas?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Fugas Residuales Luego de la Oclusión Percutánea de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Efectos Agudos del Consumo de Café

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
ACC.21

Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras