Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular
ACC.21ArritmiasCongresos

Estudio NODE-301: Beneficio del Etripamil Nasal en Taquicardia Paroxística Supraventricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de mayo de 2021
Compartir

El etripamil es un fármaco bloqueante de los canales de calcio tipo L, administrado de forma rápida y sencilla en forma de spray nasal, y desarrollado a fin de ser autoadministrado por los pacientes sin requerimientos de supervisión médica previa con el fin de revertir las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV) dependientes del nodo auriculoventricular (AV).

Los resultados del estudio multicéntrico NODE-301 fueron presentados por el Dr. Bruce Stambler en el primer día del American College of Cardiology Congress 2021, y tuvo como principal objetivo determinar la eficacia y seguridad del etripamil nasal en revertir la TPSV en el ámbito extrahospitalario, sin necesidad de supervisión médica directa.

En este análisis secundario se analizó la eficacia del etripamil en términos de mejora de los síntomas secundarios a TPSV, la satisfacción frente al tratamiento autoreportada por los pacientes, el requerimiento de concurrir al servicio de emergencias médicas a fin de recibir una tratamiento, o la necesidad de un tratamiento médico adicional.

Cúal fue la población analizada?

Se incluyeron pacientes (n=419) con diagnóstico previo de TPSV y antecedentes de episodios de al menos 20 minutos de duración, aleatorizándolos a recibir etripamil (dosis de 70 mg), o placebo en relación 2:1.

Artículos relacionados

Estudio TIGTH-K
Estudio PROTECT-TAVI
Estudio AXIOMATIC-SSP: Beneficio del Milvexian en Prevención Secundaria del ACV Isquémico

La edad promedio de la poblacion muestral (n=156) fue de 55 años, con un marcado predominio de sexo femenino (68%). El promedio de duración de los eventos de TPSV fue de 1.5 años.

Qué nos demostró el estudio NODE-301?

Mediante el análisis de libertad de eventos, el etripamil no demostró superioridad en relación al placebo en conversión de las TPSV en un periodo de 5 horas desde el diagnóstico de la arritmia. Por contraparte, el tratamiento con spray nasal de etripamil obtuvo un mayor porcentaje de conversión a ritmo sinusal en los primeros 45 minutos, en relación al placebo, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos.

Se evidenció una mejora estadísticamente significativa en los síntomas vinculados a la TPSV con el etripamil, en relación al placebo, principalmente en reducción de la frecuencia cardiaca, palpitaciones, mareos, disnea y sensación de ansiedad. A su vez, la satisfacción autoreportada  al tratamiento instaurado (determinada por un cuestionario desarrollado y validado para tal fin [TSQM-9]), fue superior en el subgrupo de pacientes en tratamiento con etripamil, principalmente en términos de satisfacción global y efectividad del tratamiento prescripto.

Mediante el tratamiento con etripamil nasal se observó una reducción del requerimiento de otros tratamiento médicos adyuvantes, como un la necesidad de consulta al servicio de emergencias médicas por una TPSV. Además, el subgrupo de etripamil presentó un tiempo más prolongado de intervención médica (en el caso de ser necesaria), en relación al subgrupo placebo, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados (116 vs. 79 minutos; p<0.05).

Durante la discusión de los profesionales ante estos hallazgos se destaca:

La Dra. Jodie Hurwitz indagó sobre la mejora de síntomas, en ausencia de conversión de la TPSV. En este contexto, el Dr. Stambler investigador principal del NODE-301 declaró que estos hallazgos pueden corresponder al descenso obtenido en la frecuencia cardiaca, y no al ritmo cardiaco. Esto se apoya en base a que muchos pacientes con TPSV continúan con la arritmia, y el subgrupo de pacientes en tratamiento con etripamil no consultan al servicio de emergencias médicas, mientras que si lo hacen lo que reciben placebo.

A su vez, el Dr. Stambler remarca el elevado perfil de seguridad y tolerabilidad de la droga, más allá de que se continúe en fase de testeo y titulación. Destaca que más allá que el etripamil no logró el objetivo de conversión de TPSV en relación al placebo, merece la pena la mejora significativa de los síntomas y la reducción de requerimiento de intervención médica.

Por último, la Dra. Walsh menciona la relevancia de los diversos dispositivos digitales disponibles en el mercado con el fin de la detección de arritmias en el ámbito extrahospitalario, y cómo puede esto beneficiar la consulta médica temprana y el tratamiento médico precoz de las mismas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día1AntiarrítmicoCongresosEtripamilTaquicardia Paroxística Supraventricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TRISCEND: Reemplazo Valvular Tricuspídeo en Insuficiencia Tricuspídea. Resultados a 30 Días
Siguiente Watchman para la Prevención de ACV en Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

Estudio ZENITH

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio SYNTAX II

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Arritmias

Ganancia de Peso y Riesgo de Fibrilación Auricular

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras