Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio DCB-BIF
Enfermedad Coronaria

Estudio DCB-BIF

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de octubre de 2024
Compartir

Las lesiones de bifurcación coronaria representan entre el 15% y el 20% de todas las angioplastias coronarias (ATC) y son técnicamente desafiantes, lo que se traduce en resultados clínicos subóptimos. El enfoque inicial de dos stents se recomienda para lesiones complejas y en bifurcaciones distales del tronco de la coronaria izquierda. Para las lesiones más simples, se prefiere el enfoque de stenting provisional, que consiste en realizar primero el stenting del vaso principal (VP) y, si es necesario, realizar un stenting de rescate en la rama lateral (RL).

En este contexto, la dilatación previa de la RL no se recomienda para evitar la necesidad de un stenting posterior. Sin embargo, el desplazamiento de la carina puede causar compresión del ostium de la RL, lo que lleva a la necesidad de utilizar un balón no complaciente (NCB, por sus siglas en inglés) para su dilatación. A pesar de su efectividad, el uso de NCB puede resultar en disección u oclusión de la RL, lo que requeriría un segundo stent. Por otro lado, el uso de un balón recubierto de fármaco (DCB, por sus siglas en inglés) es atractivo, ya que puede prevenir la restenosis.

A pesar de las ventajas demostradas en lesiones pequeñas y restenosis intrastent, los beneficios del DCB en lesiones de bifurcación no han sido evaluados exhaustivamente en ensayos aleatorizados.

Durante el Congreso TCT 2024, se presentaron los resultados del estudio DCB-BIF, diseñado para evaluar la eficacia del DCB frente al NCB para la RL tras el stenting del VP en lesiones verdaderas de bifurcación coronaria.

Se trata de un ensayo controlado, aleatorizado y multicéntrico que incluyó a pacientes con bifurcaciones coronarias verdaderas que presentaban estenosis ≥ 70% en la rama lateral luego del stenting del vaso principal en 22 centros en China, Indonesia, Italia y Corea.

Artículos relacionados

Beneficio del Sacubitril/Valsartán en el Infarto Agudo de Miocardio: Subanálisis de PARADISE-AMI
Estudio FRESH-UP
Aterectomía Rotacional con Cutting Balloon para Optimizar la Expansión del Stent en Lesiones Calcificadas

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a intervención con DCB o NCB en la RL.

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos cardíacos adversos mayores, un compuesto de muerte cardiaca, infarto de miocardio del vaso tratado o revascularización de la lesión tratada guiada clínicamente a 1 año.

Entre el 8 de septiembre de 2020 y el 2 de junio de 2023, 784 pacientes con lesiones de bifurcación coronaria verdadera que se sometieron a stenting del vaso principal y presentaban una rama lateral severamente comprometida fueron asignados aleatoriamente al grupo DCB (n = 391) o al grupo NCB (n = 393).

La mediana de edad fue de 65 años, y el 76.7% eran hombres. Además, el 36.6% presentaba diabetes tipo 2.

Con respecto a la presentación clínica, el 2.2% de los pacientes tenía isquemia silente, el 6.8% angina estable, el 61.1% angina inestable, y el 5.7% y 24.5% habían sufrido infarto con y sin elevación del ST, respectivamente. Globalmente, el 76.1% presentaba bifurcaciones MEDINA 1,1,1, y el 65.3% tenía enfermedad de múltiples vasos. Las lesiones en bifurcación se localizaron en la arteria descendente anterior en el 67.9% de los pacientes y en el tronco de la coronaria izquierda en el 15.2%.

El objetivo primario ocurrió en 28 pacientes del grupo DCB y 49 pacientes del grupo NCB (tasa de Kaplan-Meier: 7.2% frente a 12.5%; HR: 0.56, IC95%: 0.35-0.88; P = 0.013).

Esta diferencia fue impulsada por menos infartos relacionados con el vaso tratado en el grupo DCB, especialmente infartos espontáneos que ocurrieron más de 48 horas después de los procedimientos.

No hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto al éxito del procedimiento, la conversión a una estrategia de 2 stents, la muerte por todas las causas, la revascularización o la trombosis del stent.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con lesiones de bifurcación coronaria verdadera que se someten a stenting provisional, el tratamiento de la rama lateral comprometida con un DCB resultó en una tasa más baja de eventos adversos compuestos a 1 año en comparación con la intervención con NCB.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Bifurcaciones VerdaderasCongresosTCT24
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TAVR UNLOAD
Siguiente Estudio HELP-PCI
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
El Metabolito Microbiano Propionato de Imidazol: ¿predice riesgo cardiometabólico en pacientes con enfermedad coronaria?
12 de septiembre de 2025
¿Quo vadis hiperglucemia intermedia (prediabetes)?
11 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio BIOVASC

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudio Michelle

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Representación de las Mujeres como Autoras en Ensayos Pivotales para la Aprobación de Nuevos Fármacos Cardiovasculares por la FDA

por Ana Carolina Iribarren 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras