Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Mayores de 75 Años con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST
Enfermedad Coronaria

Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Mayores de 75 Años con Síndrome Coronario Agudo sin Elevación del ST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de noviembre de 2024
Compartir

Los adultos mayores que cursan un síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST) tienen menos probabilidades de ser sometidos a una estrategia invasiva en comparación con los pacientes más jóvenes. Esta tendencia se debe, en parte, a la exclusión de los adultos mayores en ensayos clínicos aleatorizados, dado que suelen presentar una alta carga de condiciones geriátricas.

Es por ello que Amit Rout y cols. llevaron a cabo un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados que compararon una estrategia invasiva con el manejo médico o una estrategia invasiva selectiva (conservadora) en pacientes de 75 años o más con SCASEST.

En seis estudios, la estrategia conservadora incluyó tratamiento médico óptimo y una estrategia invasiva selectiva; mientras que en tres ensayos se utilizó solo manejo médico.

El punto final primario fue un compuesto de muerte o infarto agudo de miocardio (IAM).

Los eventos secundarios evaluados incluyeron a mortalidad por todas las causas y cardiovascular, IAM, revascularización, accidente cerebrovascular (ACV) y sangrado mayor.

Artículos relacionados

Estudio WARRIOR
Anemia Intraoperatoria y Eventos Luego de una Cirugía de Revascularización Miocárdica
Ticagrelor con o sin Aspirina en Pacientes de Alto Riesgo con Anemia Sometidos a Angioplastia Coronaria

Se incluyeron 9 estudios con un total de 2.429 pacientes (1.228 en el grupo invasivo y 1.201 en el grupo control), seguidos durante un promedio de 21 meses.

La edad media de la población fue 81 años, con un 56% de hombres.

Se realizó una angiografía coronaria en el 94% de los pacientes de la rama invasiva y en el 17% de los pacientes de la rama conservadora.

La tasa de revascularización fue del 55% en el grupo invasivo y 12% en el grupo conservador.

La estrategia invasiva se asoció con una reducción significativa del riesgo del punto final primario de muerte e IAM (OR 0.67, IC95%:  0.54-0.83).

Además, se observó una reducción significativa en el riesgo de IAM (OR 0.56, IC95%: 0.45-0.70) y revascularización subsecuente (OR 0.27, IC95%: 0.16-0.48) con la estrategia invasiva.

No se encontraron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas (OR 0.84, IC95%: 0.65-1.10), mortalidad cardiovascular (OR 0.85, IC95%: 0.63-1.15), ACV (OR 0.74, IC95%: 0.38-1.47) o sangrado mayor (OR 1.24, IC95%: 0.42-3.66).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes mayores de 75 años con SCASEST, la estrategia invasiva redujo el riesgo del punto final primario de muerte e IAM, así como el riesgo de IAM y revascularización subsecuente, en comparación con la estrategia conservadora.

Los autores subrayan la importancia de incluir en futuros ensayos clínicos a adultos mayores con una alta carga de condiciones geriátricas, lo que permitirá mejorar la generalización de los resultados a esta población en crecimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estrategia ConservadoraEstrategia InvasivaSindrome Coronario Agudo sin Elevacion del ST
Fuentes:Invasive Versus Conservative Strategy in Older Adults ≥75 Years of Age With Non–ST‐segment–Elevation Acute Coronary Syndrome: A Systematic Review and Meta‐Analysis of Randomized Controlled Trials
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Vitamina D, Actividad Física y Riesgo de Mortalidad a Largo Plazo luego de un Infarto Agudo de Miocardio
Siguiente Impacto de la Fragilidad en los Resultados de la Ablación con Catéter
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Beneficio de los Stents Ultrafinos de Segunda Generación: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica

por Fernando Belcastro 4 Min de lectura
Actividad Física

Actividad Física Vigorosa Intermitente de Estilo de Vida y Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras