Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica
Enfermedad CoronariaEnfermedad Vascular Periférica

Enfermedad Carotídea en el Paciente que Requiere Cirugía de Revascularización Miocárdica

Fernando Belcastro
por Fernando Belcastro 16 de junio de 2023
Compartir

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las complicaciones más devastadoras de la cirugía de revascularización coronaria (CRM). Se ha demostrado que la estenosis carotídea severa es un predictor independiente de ACV en postoperatorio de la CRM. Sin embargo, la estrategia de tratamiento óptima para estos pacientes sigue siendo objeto de debate y no se ha llegado a un consenso definitivo.

Existen diferentes enfoques para abordar la enfermedad coronaria y carotídea concomitante en pacientes que requieren CRM. Estos incluyen la cirugía combinada carotídea y coronaria, la endarterectomía carotídea (EC) y CRM en etapas, así como la realización únicamente de la CRM sin intervención carotídea. Estudios previos han comparado estas estrategias, pero los resultados obtenidos han sido inconsistentes.

En este contexto clínico, surgen varios interrogantes clínicos relevantes, que aún carecen de respuesta definitiva. ¿Cuál es la seguridad y eficacia de la intervención carotídea adicional en pacientes que requieren CRM en comparación con aquellos que solo se someten a CRM? Además, en caso de ser beneficioso, es importante determinar el momento óptimo para llevar a cabo dicha intervención (ya sea de forma combinada o en etapas), así como la secuencia y el método utilizado (revascularización carotidea quirúrgica o percutánea).

Para abordar estos interrogantes se llevó a cabo un metaanálisis que incluyó dos ensayos controlados aleatorizados y 23 estudios observacionales, con un total de 32.473 pacientes que fueron sometidos a EC y CRM combinadas (n = 20.204), EC y CRM en etapas (n = 6882), CRM y EC en etapas (n = 340), angioplastia carotídea (AC) y CRM independientemente del momento y secuencias (n = 1224), y solo CRM (n = 3823).

Artículos relacionados

Seguridad y Eficacia de Bajas Dosis de Colchicina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
Estrategia Farmacoinvasiva con Tenecteplase a Dosis Reducida en Pacientes con IAMCEST.
¿Cuál es el Riesgo de Rehospitalización dentro del Año de una Embolia Pulmonar?

Ninguna estrategia demostró una ventaja significativa  sobre la CRM  sola en todos los eventos perioperatorios.

La estrategia de EC y CRM realizada en etapas se asoció con la tasa perioperatoria más baja de ACV/ataques isquémicos transitorios (AIT), siendo significativamente inferior a una estrategia de AC y CRM (OR 0,52, IC95%: 0,36-0,76), así como a una estrategia de CRM y EC realizadas en etapas (OR 0,41, IC95%: 0,23-0,74).

No obstante, esta estrategia se asoció con la mayor mortalidad perioperatoria (OR 2.50, IC95%: 1.67-3.85, en comparación con la AC y CRM) y una mayor tasa de infarto de miocardio tanto en comparación frente a la AC y CRM (OR 3.70, IC95%: 1.16-12.5) como frente a la EC y CRM combinada (OR 2.50, IC95%: 1.35-4.55).

Mensaje para llevar:

La presencia de enfermedad carotídea en pacientes sometidos a cirugía cardiaca aumenta el riesgo de eventos adversos,  y no hay una conducta uniforme para estos pacientes.

En este estudio se observó que ninguna estrategia demostró ser superior que la cirugía coronaria sin revascularización carotídea. Sin embargo, dentro de las estrategias donde se revascularizaba la carótida, la estrategia de cirugía carotídea y luego cardíaca (en etapas) demostró reducción de eventos neurológicos a expensas de mayor infarto y mortalidad.

Estos resultados destacan la importancia de un enfoque personalizado con el objetivo de determinar las indicaciones adecuadas para la intervención carotídea en estos pacientes.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CarotideaCirugia de Revascularización MiocárdicaEndarterectomia CarotídeaEnfermedad Carotídea
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reemplazo Valvular Aórtico con Valvulas Mecánicas vs. Bioprótesis en Pacientes de 50-69 años
Siguiente Estatinas y Riesgo de Demencia en Pacientes con Fibrilación Auricular bajo Anticoagulación Oral
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Uso de Inteligencia Artificial para Predecir Mortalidad en el Infarto

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Inhibidor P2Y12 Combinada con Colchicina en Pacientes con Síndrome Coronario Agudo post-Angioplastia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio SWEDEGRAFT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras