La obesidad aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. Tirzepatida, un agonista de acción prolongada de los receptores de polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y de péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), produce una pérdida de peso considerable, pero faltan datos sobre sus efectos en los resultados cardiovasculares.
La obesidad y la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada están estrechamente relacionadas, ya que la adiposidad visceral contribuye a la inflamación sistémica y al empeoramiento de la insuficiencia cardíaca. Intervenciones para la pérdida de peso, como la cirugía de bypass gástrico y los agonistas del pepito similar al glucagon-1 (GLP-1), mejoran la inflamación y los síntomas de insuficiencia cardíaca, reduciendo el riesgo de nuevos episodios. Dos ensayos con semaglutida han mostrado mejoras en los síntomas y la tolerancia al ejercicio en pacientes con insuficiencia cardíaca y obesidad.
Un total de 364 pacientes fueron asignados al grupo de tirzepatida y 367 al grupo de placebo; la duración media del seguimiento fue de 104 semanas.
La muerte adjudicada por causas cardiovasculares o un evento de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca ocurrió en 36 pacientes (9.9%) en el grupo de tirzepatida y en 56 pacientes (15.3%) en el grupo de placebo (HR 0.62; IC95%: 0.41 a 0.95; P=0.026).
Esta diferencia fue a expensas de una reducción en los eventos de empeoramiento de la insuficiencia cardiaca (8% vs. 14.2%; HR 0.54, IC95%: 0.34-0.85), sin diferencias en la mortalidad cardiovascular (2.2% vs. 1.4%; HR 1.58, IC95%: 0.52-4.83).
A las 52 semanas, el cambio medio en la puntuación KCCQ-CSS fue de 19.5±1.2 en el grupo de tirzepatida en comparación con 12.7±1.3 en el grupo de placebo (diferencia entre grupos, 6.9; IC95%, 3.3 a 10.6; P<0.001).
Los eventos adversos (principalmente gastrointestinales) que llevaron a la suspensión del medicamento del ensayo ocurrieron en 23 pacientes (6.3%) en el grupo de tirzepatida y en 5 pacientes (1.4%) en el grupo de placebo.
¿Qué podemos recordar?
Los resultados fueron publicados simultaneamente en NEJM.