Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio VANISH-2
Arritmias

Estudio VANISH-2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de noviembre de 2024
Compartir

Los cardiodesfibriladores implantables (CDI) han demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con taquicardia ventricular (TV) y miocardiopatía isquémica, aunque no previenen los episodios de taquicardia. Aproximadamente un tercio de los pacientes con CDI experimentan episodios recurrentes en los 3 años posteriores a la implantación. El tratamiento de estos episodios recurrentes incluye el uso de fármacos antiarrítmicos o ablación con catéter, cada uno con sus riesgos y eficacia.

El sotalol y la amiodarona son los fármacos más utilizados; sin embargo, la amiodarona es más eficaz, aunque también tiene más efectos adversos.

La ablación con catéter es efectiva para reducir la taquicardia recurrente, pero se considera solo si los medicamentos no son efectivos.

Durante la primera jornada del Congreso AHA 2024 se presentaron los resultados del estudio VANISH-2, diseñado para comparar la ablación con catéter con la terapia antiarrítmica sistemática como estrategia de tratamiento de primera línea en pacientes con un CDI, miocardiopatía isquémica y TV, sin antecedentes de no respuesta a la terapia con fármacos antiarrítmicos.

Este ensayo internacional asignó aleatoriamente a pacientes con infarto de miocardio previo y TV clínicamente significativa (definida como tormenta de TV, recepción de descarga apropiada del CDI, estimulación antitaquicardia o TV sostenida terminada por tratamiento de emergencia) para recibir terapia con fármacos antiarrítmicos o someterse a ablación con catéter en una proporción 1:1.

Artículos relacionados

Estudio DELIVER: Impacto de la Dapagliflozina en la Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Levemente Reducida
Ablación vs Tratamiento Médico en Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca
Riesgo Residual de Recurrencia de ACV a pesar de la Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular

Todos los pacientes tenían un CDI. La ablación con catéter se realizó dentro de los 14 días posteriores a la aleatorización, y se administró sotalol o amiodarona como terapia antiarrítmica según los criterios predefinidos.

El criterio de valoración primario fue un compuesto que incluyó mortalidad por cualquier causa, descarga apropiada del CDI después de 14 días, tormenta de TV después de 14 días, y TV sostenida tratada por debajo del umbral de detección del CDI después de 14 días.

Se incluyeron 416 pacientes, seguidos por una mediana de 4.3 años. La edad media fue de 67 ± 8 años, con un 94% de hombres y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo promedio de 34% ± 10%.

Los pacientes sometidos a ablación con catéter presentaron un riesgo significativamente menor del punto final primario en comparación con el grupo de tratamiento médico (50.7% frente a 60.6%, HR 0.75, IC 95%: 0.58-0.97, p = 0.03).

En cuanto a los eventos secundarios, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en la mortalidad (22.2% frente a 25.4%, HR 0.84, IC 95%: 0.56-1.24), ni en las descargas apropiadas del CDI después de 14 días (29.6% frente a 38%, HR 0.75, IC 95%: 0.52-1.04), ni en las tormentas de TV tras 14 días (21.7% frente a 23.5%, HR 0.95, IC 95%: 0.63-1.42). Sin embargo, la ablación con catéter se asoció con un menor riesgo de tratamiento de taquicardia ventricular sostenida por debajo del límite de detección del CDI (4.4% frente a 16.4%, HR 0.26, IC 95%: 0.13-0.55).

En el grupo de ablación con catéter, los eventos adversos en los 30 días posteriores al procedimiento incluyeron la muerte de 2 pacientes (1%) y eventos adversos no fatales en el 11.3%. En el grupo de terapia farmacológica, los eventos adversos atribuibles a los fármacos antiarrítmicos incluyeron la muerte por efectos tóxicos pulmonares en 1 paciente (0.5%) y eventos adversos no fatales en 46 pacientes (21.6%).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con miocardiopatía isquémica y taquicardia ventricular, una estrategia inicial de ablación con catéter reduce el riesgo de eventos clínicos en comparación con la terapia con fármacos antiarrítmicos.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablación por CatéterAHA24 Dia1CongresosFibrilación Auricular
Fuentes:Catheter Ablation or Antiarrhythmic Drugs for Ventricular Tachycardia
Vía:NEJM
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nexiguran Ziclumeran para la Miocardiopatía por Amioloidosis por Transtiretina
Siguiente Estudio OPTION
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Dapagliflozina en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Tasa de Filtración Glomerular Estimada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio INTERCEPTavi

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Ácido Úrico y Fibrilación Auricular: ¿Qué relación tienen?

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras