Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estenosis Aórtica Moderada en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Estenosis Aórtica Moderada en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 29 de marzo de 2023
Compartir

Las guías de práctica clínica recomiendan el reemplazo valvular aórtico (RVA) en pacientes con EA grave y reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), incluso en ausencia de síntomas clínicos, debido al impacto adverso del aumento de la poscarga sobre el ventrículo izquierdo (VI).

La EA moderada ejerce una poscarga fija sobre el corazón, y estudios recientes han identificado resultados clínicos adversos en pacientes que presentan ICFEr y EA moderada concomitantes. Sin embargo, los datos clínicos relativos a las implicancias clínicas de la  EA moderada en pacientes con IC siguen siendo limitados.

Kathleen R. Khan y cols. buscaron cuantificar la incidencia y la carga de hospitalización por IC y la mortalidad en pacientes con EA moderada en comparación con pacientes con EA severa e ICFEr y aquellos con ICFEr sin EA.

Para ello, identificaron retrospectivamente a los pacientes con ICFEr, definida por una FEVI < 50% y los clasificaron según presentaban  EA moderada, grave o no presentaban EA.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por todas las causas y hospitalización por IC, el cual se comparó entre grupos y dentro de una cohorte emparejada por puntuación de propensión.

Artículos relacionados

Amiloidosis Cardiaca Luego de la Cirugía Bilateral de Túnel Carpiano
Deterioro Valvular Hemodinámico Post-TAVI: Implicaciones y Predictores de Evolución
Guía Multisociedad (AHA/ACC/AMSSM/HRS/PACES/SCMR) 2024 para el manejo de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica.

En total, se incluyeron 9.133 pacientes con ICFEr, de los cuales 374 y 362 presentaban EA moderada y severa, respectivamente.

Los pacientes con EA moderada o severa presentaban una edad más avanzada y más comorbilidades comparados con aquellos que no presentaban EA. La FEVI fue similar en los 3 grupos.

Durante una mediana de seguimiento de 3.1 años, no hubo diferencias en la tasa del punto final primario entre los pacientes con ICFEr con EA moderada y severa (62% vs 62,7%, p=0.68) pero si fueron significativamente mayores que en pacientes con ICFEr sin EA (45.9%, p<0.0001).

La mortalidad por todas las causas fue similar entre los pacientes con ICFEr con EA moderada y severa (42.2% vs 45.9%, p=0.37) y signficativamente mayor a la de los pacientes sin EA.

La hospitalización por IC ocurrió en el 43.6% de los pacientes con EA moderada, y fue significativamente mayor que la de los pacientes con ICFEr sin EA (30.3%, p<0.0001) y con EA severa (36.2%, p<0.05).

Dentro de una cohorte emparejada por puntuación de propensión, los pacientes EA moderada, en comparación con los pacientes sin EA, presentaron un mayor riesgo de ocurrencia del punto final primario (HR 1.24, IC95%: 1.04-1.49, p<0.01) y de cada uno de sus componentes y un número significativamente menor de días de vida fuera del hospital (p<0.001).

Durante el curso del estudio el 12.2% y 33.7%  de los pacientes con EA moderada y severa respectivamente fueron sometidos a reemplazo valvular aortico quirurgico o percutáneo.

En los pacientes con EA moderada, el RVA se asoció en el análisis multivariable con un riesgo significativamente menor de mortalidad por todas las causas (HR 0.60 , IC95%: 0.36-0.99, p<0.05).

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con ICFEr, la EA moderada predijo resultados clínicos adversos, con un mayor riesgo de hospitalización por IC y mortalidad en comparación con los pacientes sin EA.

Los autores destacan que, en base a estos resultados, está justificada la realización de nuevos estudios para determinar si el RVA en esta población mejora los resultados clínicos.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis AórticaInsuficiencia CardíacaReemplazo Valvular AórticoVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior La Calcificación Arterial Mamaria y su Asociación con la Fibrilación Auricular Incidente en Mujeres Postmenopáusicas
Siguiente Impacto de la Fragilidad en la Efectividad y Seguridad de los Anticoagulantes Orales Directos en Pacientes con Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Estudio Tri-fr

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Estrategia y Titulación Farmacológica Individualizada en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio NOTION 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras