Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Asociación entre la Ingesta Diaria de Alcohol y el Riesgo de Mortalidad por Todas las Causas
Estilo de VidaNutrición

Asociación entre la Ingesta Diaria de Alcohol y el Riesgo de Mortalidad por Todas las Causas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de abril de 2023
Compartir

Aún persiste la controversia en torno a la sugerencia de que el consumo moderado de alcohol puede proteger contra la mortalidad por cualquier causa en la población general.

Mientras que los estudios observacionales suelen señalar que aquellos clasificados “bebedores moderados” tienen una esperanza de vida superior y menor probabilidad de morir por enfermedad cardíaca en comparación con los abstemios, las revisiones sistemáticas y metaanálisis han evidenciado una relación en forma de curva de riesgo en J, lo cual sugiere que el consumo moderado de alcohol puede tener efectos protectores a dosis bajas pero aumentar el riesgo a dosis más altas.

Es importante considerar que existe evidencia que sugiere que estas asociaciones podrían deberse a sesgos sistemáticos que afectan a muchos estudios, por lo que es necesario ser cautelosos al interpretar los resultados. En definitiva, aunque existen algunas pruebas que apuntan a los posibles beneficios del consumo moderado de alcohol, no se puede ignorar la posibilidad de que estos hallazgos estén sujetos a ciertas limitaciones y sesgos.

Por lo tanto, se requiere de más investigaciones para confirmar estas asociaciones y establecer recomendaciones claras sobre el consumo de alcohol en la población general.

Jinhui Zhao y cols. realizaron una revisión sistemática y metaanálisis con el objetivo de evaluar la asociación entre el consumo de alcohol y la mortalidad por todas las causas.

Para ello, realizaron una búsqueda sistemática en PubMed y Web of Science para identificar estudios publicados entre enero de 1980 y julio de 2021. Se identificaron los estudios de cohortes mediante una revisión sistemática para facilitar las comparaciones de los estudios con y sin algún grado de control de los sesgos que afectan a las distinciones entre abstemios y bebedores. La revisión identifico 107 estudios sobre el consumo de alcohol y la mortalidad por todas las causas publicados desde 1980 hasta julio de 2021 con un total de 4.838.825 participantes.

Artículos relacionados

Consumo de Chocolate y Riesgo de Diabetes tipo 2
Consumo de Frutas y Vegetales y Mortalidad
Intervención Transcatéter de la Válvula Tricúspide: Características Clínicas y Resultados en Hombres y Mujeres

En modelos ajustados por los posibles efectos y confusión, el metaanálisis no encontró una reducción significativa del riesgo de mortalidad por todas las causas entre los consumidores ocasionales (0-1.3 gr etanol/día; RR 0.96, IC95%: 0.86-1.06; p=0.41) y los bebedores de bajo volumen (1.3-24 gr/día; RR 0.93, IC95%: 0.85-1.01; p=0.07).

En el modelo totalmente ajustado, se observó un aumento no significativo del riesgo de mortalidad por todas las causas entre los que bebían entre 25-44 g/ día (RR 1.05, IC95%: 0.96-1.14, p=0.28) y un riesgo significativamente mayor entre los bebedores que tomaban entre 45-64 g/día. (RR 1.19, IC95%: 1.07-1.32, p<0.001) y 65 gr o más (RR 1.35, IC95%: 1.23-1.47, p<0.001).

Todas las mujeres bebedoras tenían un riesgo de mortalidad significativamente mayor que las mujeres abstemias (RR 1.22, IC95%: 1.02-1.46, p=0.03).

 

En comparacion con los abstemios, hubo un riesgo significativamente mayor de mortalidad por todas las causas entre los varones que bebían entre 45-64 gr/dia (RR 1.15, IC95%: 1.03-1.28, p=0.01) y 65 gr o mas (RR 1.34, IC95%: 1.23-1.47, p<0.001) y entre las mujeres que tomaban entre 25-44 gr/dia (RR 1.21, IC95%: 1.08-1.36, p<0.01), entre 45-64 gr/dia (RR 1.34, IC95%: 1.11-1.63, p<0.01) y 65 gr o mas (RR 1.61, IC95%: 1.44-1.80, p=0.001).

¿Qué podemos recordar?

En esta revisión sistemática y metaanálisis actualizados, la ingesta diaria de alcohol baja o moderada no se asoció significativamente con el riesgo de mortalidad por todas las causas, mientras que el aumento del riesgo fue evidente en los niveles de consumo más elevados, comenzando en los niveles mas bajos para las mujeres que para los hombres.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlcoholConsumo de AlcoholMortalidad por Todas las Causas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Hipertensión Arterial en Estadio 1 y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular a Largo Plazo
Siguiente TAVI en Pacientes con Amiloidosis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Cambios en la Aislación Social y Resultados a Largo Plazo Entre los Adultos Mayores

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Seguimiento Cardiológico y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Actividad Física

Asociación del Ejercicio Vigoroso y el Estado Emocional con la Ocurrencia de ACV

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras