Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico
Nutrición

Folato, Vitamina B6 y B12 y su Asociación con el Síndrome Metabólico

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de enero de 2023
Compartir

El folato y las vitaminas B6 y B12 son nutrientes esenciales para la síntesis de ácidos nucleicos y la generación de grupos metilo. Cada vez existe más evidencia que un bajo nivel de estas vitaminas B puede llevar al desarrollo de adiposidad, dislipemia, disfunción endotelial vascular, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina, implicadas en la patogenia del síndrome metabolico (SM).

Cie Zhu y cols. evaluaron la hipótesis de que una mayor ingesta y concentraciones séricas de folato, vitamina B6 y B12 se asociarían prospectivamente con una menor incidencia de SM en adultos jóvenes estadounidenses participantes del estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults).

El estudio CARDIA, incluyó adultos entre 18 y 30 años de 4 ciudades metropolitanas de Estados Unidos entre los años 1985 y 1986, y fue realizado para explorar las desigualdades raciales en los factores de riesgo cardiovascular y en la evolución de las enfermedades cardiovasculares.

La dieta se evaluó mediante una historia dietética validada al inicio, y a los 7 y 20 años de seguimiento y se evaluó la ingesta de cada vitamina B procedente tanto de la dieta como de suplementos.

Las concentraciones séricas de folato, vitamina B6 y B12 fueron analizadas al inicio y a los 7 y 15 años de seguimiento en un subgrupo de participantes.

Artículos relacionados

Efectos Agudos del Consumo de Café
Efectos Cardiometabólicos de las Dietas Omnívora y Vegana en Gemelos Idénticos
Asociación entre Dietas a Base de Plantas y Morbimortalidad

Se incluyeron 4.414 participantes, con una edad media al inicio del estudio de 24.9 años, y un 52.8% de mujeres. Durante los 30 años de seguimiento se produjeron 1240 casos de SM.

Luego de ajustar por posibles factores de confusión, los participantes en el quintil más alto de ingesta total de folato presentaron un incidencia de SM un 61% inferior en comparación con los del grupo de ingesta mas baja (HR 0.39, IC95%: 0.31-0.49, p tendencia <0.001).

Del mismo modo, comparados con el grupo de ingesta mas baja, la incidencia de SM fue un 39% menor para los participantes en el quintil más alto de ingesta total de vitamina B6 (HR 0.61, IC95%: 0.46-0.81, p tend=0.002) y un 26% menor en el quintil más alto de ingesta de vitamina B12 (HR 0.74, IC95%: 0.58-0.95, p tend=0.008).

La ingesta de vitamina B se correlacionó significativamente con sus concentraciones séricas en el subgrupo de 1430 participantes que contaban con datos séricos.

Las concentraciones séricas de las 3 vitaminas B se asociaron inversamente con el SM (quintil 5 va 1: HR 0.23, IC95%: 0.17-0.33, p<0.001 para folato, HR 0.48, IC955: 0.34-0.67, p tend <0.001 para vitamina B6 y HR 0.70, IC95%: 0.51-0.96, p tend=0.01 para la vitamina B12).

En los análisis estratificados por grupos de edad, genero, raza y utilización de suplementos, las asociaciones inversas entre la ingesta de vitamina B y la incidencia de SM persistieron en todos los subgrupos, salvo que la asociación entre la vitamina B12 y el SM solo existía entre los usuarios de suplementos.

La ingesta total de folato se asoció  inversamente con la incidencia de todos los componentes individuales del SM (hiperglucemia, hipertensión, obesidad abdominal, triglicéridos elevados y niveles bajos de C-HDL). Se hallaron asociaciones inversas significativas entre la ingesta de vitamina B6 y todos los componentes individuales excepto para la hiperglucemia y entre la ingesta de vitamina B12 y todos los componentes individuales, excepto la para la hiperglucemia y la hipertensión. Estas asociaciones significativas se mantuvieron cuando se ajustaron para comparaciones múltiples.

¿Que podemos recordar?

De acuerdo a este estudio de cohorte longitudinal con 30 años de seguimiento, tanto la ingesta y las concentraciones séricas de folato, vitamina B6 y B12 se asociaron inversamente con la incidencia de síndrome metabolico y con la mayoría de sus componentes individuales.

Son necesario futuros estudios para confirmar estos hallazgos y establecer una inferencia causal.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Acido FolicoVitamina B12Vitamina B6
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Tendencias en la Prescripción de Anticoagulantes Orales en Pacientes con Cirrosis y Fibrilación Auricular No Valvular
Siguiente Causas de Mortalidad Precoz Luego de la Ablación de Taquicardia Ventricular en Pacientes con Fracción de Eyección Reducida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Estilo de Vida

Las Dietas a Base de Plantas: ¿tienen una composición favorable para la salud cardíaca?

por Elena Sgarbossa 4 Min de lectura
Nutrición

Consumo de Alimentos Ultraprocesados y Factores de Riesgo Cardiometabólicos en Niños

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Dietas Vegetarianas o Veganas y Lípidos Sanguíneos

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras