Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Uso de Estatinas y Riesgo de Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Fibrilación Auricular
Arritmias

Uso de Estatinas y Riesgo de Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de abril de 2023
Compartir

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente y afecta a más de 40 millones de personas en todo el mundo. La terapia anticoagulante oral se recomienda para prevenir el accidente cerebrovascular (ACV) en estos pacientes; sin embargo, no elimina por completo el riesgo. En cuanto al papel de las estatinas en la prevención del ACV en pacientes con FA, no está claro si tienen algún beneficio.

Durante el Congreso EHRA 2023 en Barcelona, el Dr. Jiayi Huang presentó los resultados de un estudio poblacional realizado con el objetivo de evaluar la asociación entre el uso de estatinas y la incidencia de ACV y accidente isquémico transitorio (AIT) en pacientes con FA. Para ello, los investigadores utilizaron el Sistema de Análisis e Informes de Datos Clínicos de Hong Kong para identificar a todos los pacientes con un nuevo diagnóstico de FA entre los años 2010 y 2018.

Los pacientes se dividieron en 2 grupos, según estuvieran recibiendo tratamiento o no con estatinas. Aquellos que recibieron tratamiento con estatinas lo hicieron de forma continua durante al menos 90 días consecutivos durante el  año posterior al diagnóstico de FA.

El punto final primario fue el compuesto de ACV isquémico o embolia sistémica, ACV hemorrágico y AIT.

Se incluyeron un total de 51.473 pacientes con un nuevo diagnóstico de FA, de los cuales 11.866 fueron clasificados  como usuarios de estatinas y 39.606 como no usuarios. La edad media de la población era de 75 años, y el 48% eran mujeres.

Artículos relacionados

Estudio ENVISAGE TAVI AF: Análisis de los Sangrados
Anticoagulación Oral en Pacientes con Fibrilación Auricular y Bajo Riesgo de Accidente Cerebrovascular
Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada

Durante una mediana de seguimiento de 5 años, los usuarios de estatinas tuvieron un riesgo significativamente menor de ocurrencia del punto final primario.

El uso de estatinas se asoció a una reducción del 17% del riesgo de ACV isquémico o embolia sistémica (HR 0.83, IC95%: 0.78-0.89), una reducción del 7% del riesgo de ACV hemorrágico (HR 0.93, IC95%: 0.89-0.98) y una reducción del 15% del riesgo de AIT (HR 0.85, IC95%: 0.80-0.90).

Además, el uso prolongado de estatinas se asoció a una mayor protección que el uso a corto plazo.

Los pacientes que tomaron estatinas durante 6 años o más, en comparación con los que tomaron estatinas entre 3 meses y 2 años, presentaron un 43% menos de riesgo de ACV isquémico o embolia sistémica (HR 0.57, IC95%: 0.54-0.61), un 44% menos de probabilidad de ACV hemorrágico (HR 0.56, IC95%: 0.53-0.60) y un 42% menos de riesgo de AIT (HR 0.58, IC95%: 0.52-0.64).

Estas asociaciones se mantuvieron independientemente de si los pacientes utilizaban o no medicación anticoagulante y del tipo de anticoagulante.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con fibrilación auricular, los pacientes que comenzaron a tomar estatinas durante el año siguiente al diagnóstico de la arritmia presentaron una reducción en el riesgo de ACV o embolias sistémicas  y TIA, en comparación con aquellos que no lo hicieron.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablacion de Venas PulmonaresFarmacologíaFibrilación AuricularFistula Esofagica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior ¿Cuáles son los Principales Determinantes de la Función Ventricular Derecha?
Siguiente Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Marcapasos Transvenosos vs. Marcapasos Sin Cable: Complicaciones Intrahospitalarias

por Ignacio Luis Mondragón 3 Min de lectura
Diabetes

Dapagliflozina vs. Empagliflozina y Riesgo de Fibrilación Auricular Incidente en Pacientes Diabéticos tipo 2

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular y Diabetes: Una Asociación de Riesgo y Cada Vez Más Frecuente

por Fernando Belcastro 15 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras