Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares
Arritmias

Impacto de la Ablación con Catéter de la FA Temprana vs. Tardía en la Recurrencia de Arritmias Auriculares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 17 de abril de 2023
Compartir

La ablación con catéter es una estrategia eficaz en la fibrilación auricular (FA). Sin embargo, aún no está claro cuál es el momento óptimo para realizarla.

Durante el Congreso EHRA 2023, Jonathan M. Kalman presentó los resultados de un estudio multicéntrico y aleatorizado que buscaba  determinar si una estrategia de ablación de FA tardía, realizada 12 meses después de la inclusión en el estudio, estaba asociada con una menor sobrevida libre de arritmias auriculares en comparación con la ablación temprana, realizada dentro del mes del reclutamiento.

El punto final primario fue la sobrevida sin arritmia auricular a los 12 meses de la ablación. Como eventos secundarios se evaluaron la carga de FA, la carga de FA por fenotipo de FA y el uso de fármacos antiarrítmicos a los 12 meses.

Se incluyeron 100 pacientes con FA sintomática remitidos a un centro terciario en Australia,  que fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a una estrategia de ablación precoz (en el plazo de 1 mes luego del reclutamiento) o a una estrategia de ablación diferida (tratamiento médico optimizado seguido de ablación con catéter a los 12 meses luego del reclutamiento). Del total de pacientes, 89 completaron el estudio.

La edad media de la población era de 59±12.9 años, con un 29% de mujeres. El 54% de los pacientes presentaban FA paroxística y el 46% restante persistente.

Artículos relacionados

Razones de la No Adherencia a la Anticoagulación Oral con Apixabán
Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular e Impacto en los Resultados Clínicos
TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?

En el grupo de ablación tardía, se optimizó el tratamiento antiarrítmico en los 12 meses luego del enrolamiento y ante de la ablación. El uso de drogas antiarrítmicas fue del 93% al inicio del estudio y se redujo al 85% a los 12 meses.

La mediana de la carga de FA durante este periodo fue del 16%.

En el momento de la ablación, el 30% de los pacientes del estudio se encontraban en FA (35% en el grupo de ablación temprana y 24% en el grupo de ablación tardía). Se utilizó con mayor frecuencia la ablación por radiofrecuencia en comparación con la crioablación (85% vs 15%, respectivamente). En todos los casos la ablación fue exitosa.

A los 12 meses, el 56.3% de los pacientes del grupo ablación precoz estaban libres de arritmias recurrentes, frente al 58.6% del grupo de ablación diferida (HR 1.12, IC95%: 0.59-2.13; p=0.7).

No se observaron diferencias significativas en la carga de FA, la mediana de la carga de FA entre los pacientes con FA paroxística o FA persistente o en el uso de drogas antiarrítmicas.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con FA paroxística o persistente, retrasar la ablación de la FA 12 meses luego de tratamiento antiarrítmico, no redujo la eficacia del procedimiento en comparación con una estrategia de ablación precoz.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablacion de Venas PulmonaresFibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Uso de Estatinas y Riesgo de Accidente Cerebrovascular en Pacientes con Fibrilación Auricular
Siguiente Aneurisma y Disección Aórtica, Factores de Riesgo de Mortalidad
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Sangrado Temprano No Relacionado con el Procedimiento Luego del Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Pericarditis Luego de la Ablación con Catéter para la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio DANPACE II

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras