Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Impacto de la Malnutrición en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca e Insuficiencia Mitral Secundaria.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de junio de 2023
Compartir

La malnutrición es conocida por tener un impacto negativo en el pronóstico de varias enfermedades, e identifica a los pacientes con IC con mayor riesgo de eventos adversos.  No se ha establecido el impacto del estado nutricional basal en los resultados de la reparación percutánea de borde a borde (TEER) con el sistema MitraClip en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) e insuficiencia mitral secundaria (IMS).

El ensayo COAPT (Cardiovascular Outcomes Assessment of the MitraClip Percutaneous Therapy for Heart Failure Patients with Functional Mitral Regurgitation) demostró que la TEER con el Sistema MitraClip mas tratamiento médico dirigido por las guías clínicas (TMDG) es seguro y mejora el pronóstico, el estado funcional y la calidad de vida en pacientes seleccionados con IC e IMS.

Andrea Scotti y cols. llevaron a cabo un subanálisis del estudio COAPT con el objetivo de evaluar la prevalencia de la malnutrición en pacientes con IC e IMS, su impacto pronostico en los pacientes asignados aleatoriamente a TEER más TMDG y solo TMDG.

Para evaluar el riesgo inicial de desnutrición se utilizó el índice de riesgo nutricional geriátrico (GNRI). Los pacientes se clasificaron como “desnutridos” (GNRI <98) frente a “no desnutridos” (GNRI >98).

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas a los 4 años.

Artículos relacionados

Estudio EARLY TAVR
Amiodarona o Cardiodesfibrilador Implantable en Miocardiopatía Chagásica
Evolut Low Risk, Resultados a 4 Años

Entre los 552 pacientes incluidos en el análisis, la mediana del puntaje de GNRI basal fue de 109 (RIC 101-116).

El 17% de los pacientes presentaban desnutrición.

La distribución del GNRI era similar entre los grupos aleatorizados.

Al analizar los resultados a los 4 años de seguimiento, la mortalidad por todas las causas fue mayor en los pacientes con malnutrición en comparación con aquellos sin malnutrición (68.3% vs 52.8%, p<0.001).

Del mismo modo, la mortalidad por causas cardiovasculares (59.9% vs 45.5%, p=0.006) y las muertes relacionadas con IC (48.6% vs 28.8%, p=0.0001) fueron mayores en el grupo de pacientes con malnutrición.

En un análisis multivariable, la desnutrición basal se asoció con un riesgo incrementado de mortalidad a los 4 años (HR aj 1.37, IC95%: 1.03-1.82, p<0.03) y en pacientes tratados con TMDG solo (HR 1.57, IC95%: 1.08-2.28, p=0.02), pero no en aquellos tratados con TEER más TMDG (HR aj 1.16, IC95%: 0.73-1.84, p=0.52).

La malnutrición no estaba relacionada con la tasas de hospitalización por IC a 4 años, aunque el tratamiento con TEER redujo el riesgo de este evento (HR aj 0.46, IC95%: 0.36-0.56).

La reducción en el riesgo de mortalidad y de hospitalizaciones por IC con TEER fueron consistentes en pacientes con y sin desnutrición.

¿Qué podemos recordar?

La desnutrición estaba presente en 1 de cada 6 pacientes con IC e IMS grave incluidos en el estudio COAPT y se asoció de forma independiente con un aumento del a mortalidad a 4 años , pero no de la hospitalización por IC.

La TEER redujo la mortalidad y la hospitalización por IC en pacientes con y sin desnutrición.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:MalnutricionMitraClipMortalidad
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Screening Familiar de Válvula Aórtica Bicúspide y Dilatación Aórtica
Siguiente Implicancias Pronósticas de la Insuficiencia Tricuspídea Funcional Auricular frente a la Ventricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Anticoagulación Oral luego del Reemplazo Valvular Mitral Transcatéter

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Beneficio del TAVI en la Obesidad Mórbida

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio SURTAVI: Resultados a 5 años

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras