Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Beneficio del TAVI en la Obesidad Mórbida
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Beneficio del TAVI en la Obesidad Mórbida

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 12 de abril de 2022
Compartir

La obesidad es una epidemia de constante crecimiento en el mundo, afectando a países de bajo, intermedio y alto ingreso e incrementando su prevalencia de forma exponencial. En este contexto se estima que en los Estados Unidos, la prevalencia de obesidad para el año 2030 sería de 50%, dentro de los cuales el 25% presenta obesidad mórbida (definida por un índice de masa corporal [IMC] ≥35kg/m2).

Asociado al preocupante incremento de la obesidad al pasar los años, los sistemas de salud se exponen a una población de pacientes cada vez más añosa, con el consecuente incremento de las patologías degenerativas, dentro de las cuales la estenosis aórtica (EAo) es una de las más frecuentes. Así, los pacientes con obesidad presentan una mayor dificultad al momento de decidir la estrategia de estrategia terapéutica óptima en pacientes con EAo.

El reemplazo valvular aórtico (TAVI) ha representado una notable ventaja para pacientes con elevado o alto riesgo quirúrgico, demostrando un beneficio en un amplio espectro de pacientes de múltiples riesgos y rangos etarios. En este contexto, diversos estudios  han demostrado un beneficio potencial del TAVI en pacientes obesos, con una menor prevalencia asociada de mismatch prótesis-paciente (PPM).

El objetivo del presente estudio realizado por Angela McInerney y colaboradores fue comparar la evolución clínica periprocedimiento y a mediano plazo del TAVI, en relación a la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo), en pacientes portadores de obesidad mórbida (OM).

Se realizó con este propósito un estudio multicéntrico retrospectivo, incluyendo para el análisis pacientes con OM (IMC ≥40kg/m2 o ≥35 kg/m2 con comorbilidades concomitantes a la obesidad) candidatos a una estrategia terapéutica por estenosis aórtica severa, tanto por TAVI como por CRVAo con prótesis biológica. A su vez, se realizó un análisis por score de propensión a fin de ajustar los resultados obtenidos por potenciales variables confundidoras.

Artículos relacionados

TRI-SCORE: un Nuevo Score de Riesgo para Predecir Mortalidad Intrahospitalaria luego de la Cirugía Aislada de Válvula Tricúspide
Estudio ENVISAGE-TAVI AF: Predictores de Mortalidad por Todas las Causas
Candidatos Potenciales para Intervención de la Válvula Tricúspide post-TAVI: Predictores y Pronóstico

En pacientes con obesidad mórbida, los eventos clínicos adversos a mediano plazo fueron similares entre el reemplazo valvular aórtico y la cirugía de reemplazo valvular convencional, evidenciándose una menor ocurrencia de complicaciones periprocedimiento en el subgrupo sometido a un TAVI.

Se incluyeron un total de 1556 pacientes, 860 sometidos a un TAVI y 696 a una CRVAo. Se observó que aquellos pacientes sometidos a un TAVI fueron más añosos, con predominio de sexo femenino y con una mayor carga de comorbilidades concomitantes, en relación al subgrupo de pacienets sometidos a una CRVAo. Luego del apareamiento por score de propensión se obtuvo para el análisis un total de 362 pares de pacientes.

Se observó que el subgrupo de pacientes sometidos a una CRVAo presentó una mayor ocurrencia de complicaciones periprocedimiento, con mayor requerimiento transfusional (14.1% vs. 48.1%; p<0.001), falla renal aguda (3.99% vs. 10.1%; p=0.002), neumonía intrahospitalaria (1.7% vs. 5.8%; p=0.005) e infección del sitio de acceso vascular (1.5% vs. 5.5%; p=0.013), en relación al subgrupo de pacientes con OM sometidos a un TAVI.

Por contraparte, los pacientes tratados mediante TAVI presentaron un mayor requerimiento de marcapasos definitivo (14.4% vs. 5.6%; p<0.001), y una mayor ocurrencia de insuficiencia aórtica residual más que moderada (3.3% vs. 0%; p=0.001), en relación a aquellos sometidos a una CRVAo.

La CRVAo fue un factor predictor independiente de riesgo de PPM (HR 1.80 [IC 95% 1.25-2.59]), no observándose este valor predictivo para el TAVI. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad intrahospitalaria entre ambos grupos analizados (3.9% vs. 6.1%; p=0.171). 

En el seguimiento a 2 años se observó una ocurrencia similar de eventos cardiacos adversos mayores (mortalidad por todas las causas y de causa cardiovascular, y hospitalizaciones (p>0.05 para todas las comparaciones). En el subgrupo de pacientes con CRVAo, el PPM se identificó como un factor predictor independiente de mortalidad por todas las causas a 2 años de seguimiento (HR 1.78 [IC95% 1.10-2.88]; p=0.018), no siendo así en el subgrupo de pacientes sometidos a un TAVI (p=0.737).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cirugia de Reemplazo Valvular AórticoObesidad MórbidaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Rivaroxabán vs Antagonistas de la Vitamina K en Pacientes con Fibrilación Auricular y Enfermedad Renal Avanzada
Siguiente Costo Efectividad de la Medición del Flujo Intracoronario en Lesiones no Culpables Durante en el Infarto con Supra-ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Primeros Resultados Clínicos del Sistema JenaValve TAVI en Pacientes con Insuficiencia Aórtica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Insuficiencia Mitral Recurrente post-MitraClip: Predictores, Morfología e Implicancias

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina o Antagonistas de los Receptores de Angiotensina tras el TAVI.

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras