Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estrategia Intervencionista vs. Conservadora en Pacientes con Disecciones Coronarias Espontáneas
Enfermedad Coronaria

Estrategia Intervencionista vs. Conservadora en Pacientes con Disecciones Coronarias Espontáneas

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de junio de 2023
Compartir

La disección coronaria espontánea es responsable de hasta el 4% de los síndromes coronarios agudos. A pesar de las recomendaciones de las Guías de Práctica  Clínica y los Consensos de Expertos que abogan por un enfoque conservador cuando sea posible, se desconoce aún si existen ventajas potenciales de realizar una angioplastia coronaria (ATC) como primera opción terapéutica para evitar la progresión precoz y la propagación del hematoma a segmentos proximales, con el consiguiente riesgo de eventos adversos graves.

Es importante destacar que la ATC en este contexto se asocia a un alto riesgo de complicaciones y a una menor tasa de éxito comparada con la ATC de lesiones ateroscleróticas.

Un estudio realizado por Stefano Benenati y cols. evaluó una cohorte de pacientes con disección coronaria espontánea incluidos en el Registro DISCO. El objetivo fue determinar la prevalencia de la ATC o el tratamiento médico como estrategia inicial, los factores predictores de la estrategia de tratamiento inicial y analizar la asociación entre dicha estrategia y los resultados clínicos.

El punto final primario fue  la ocurrencia de eventos cardiovasculares mayores adversos (MACE: muerte por todas las causas, infarto de miocardio no mortal y nueva revascularización).

Se incluyeron un total de 369 pacientes, de los cuales el 35% se sometió a ATC, y el 65% recibió tratamiento médico.

Artículos relacionados

Angioplastia Coronaria Guiada por OCT o IVUS en Lesiones Coronarias Complejas
Fracaso en el Rescate Luego de una Angioplastia Coronaria.
Estudio TALOS-AMI: Impacto del Desescalamiento de Antiagregación Plaquetaria Luego de un Infarto de Miocardio

La edad media de los participantes fue de 53±10 años y el 86% eran mujeres.

El infarto agudo de miocardio con elevación del ST (68% vs 35%, p<0.001), el paro cardíaco reanimado (9% vs. 3%, p<0.001), la afectación del segmento coronario proximal (32% vs. 7%, p<0.001) y el flujo TIMI 0-1 (54% vs. 20%, p<0.001) fueron más frecuentes en la rama ATC.

Las tasas de eventos intrahospitalarios fueron similares.

Entre cuanto a los pacientes sometidos a ATC y aquellos que recibieron tratamiento médico, no se observaron diferencias significativas en la tasa de MACE a 2 años de seguimiento (13.9% vs 11.7%, p=0.467), muerte por cualquier causa (0.7% vs. 0.4%, p=0.652), infarto de miocardio (9.3% vs 8.3%, p=0.921) y nueva revascularización (12.5% vs 8.7%, p=0.229).

Se identificaron varios factores predictores de la necesidad de ATC, entre ellos el  infarto de miocardio con elevación del ST al momento de la presentación (OR 3.30, IC95%: 1.56-7.12, p=0.002), la afectación del segmento coronario proximal (OR 5.43, IC95%: 1.98-16.45, p=0.002), un flujo TIMI 0-1 y 2 (respectivamente, OR 3.22, IC95%: 1.08-9.96, p=0.038 y OR 3.98, IC95%: 1.38-11.80, p=0.009) y el estrechamiento luminal (OR por aumento del 5% 1.13, IC95%: 1.01-1.28; p=0.037). Por otro lado, el subtipo angiográfico 2B predijo el tratamiento médico (OR 0.25, IC95%: 0.07-0.83, p=0.026).

¿Qué podemos recordar?

La elección del abordaje terapéutico entre el tratamiento médico o la ATC en el manejo de los pacientes con disección coronaria espontanea, depende de la presentación clínica y de aspectos del procedimiento, como la gravedad de la estenosis, el tipo angiográfico de la disección coronaria espontánea y la afectación de segmentos coronarios proximales.

Si es necesaria una ATC, parece asociarse a un riesgo similar de eventos adversos a corto y mediano plazo en comparación con el tratamiento médico.


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaDisección Coronaria EspontáneaTratamiento Médico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Empeoramiento de Insuficiencia Cardiaca, un Buen Momento para Ajustar el Tratamiento Médico.
Siguiente Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Mujeres Ovarios Poliquísticos.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Evolución Clínica de Pacientes con MINOCA: Metaanálisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Esquema Antitrombótico para Pacientes con un Síndrome Coronario, FA y Antecedentes de ACV

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

CAAS vFFR, una Nueva Tecnología para la Evaluación Fisiológica de las Lesiones Coronarias.

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras