Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer
Enfermedad CoronariaEnfermedad Vascular Periférica

Anticoagulación para la Prevención de Trombosis Arterial en Pacientes Ambulatorios con Cáncer

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 21 de julio de 2023
Compartir

El riesgo de eventos trombóticos arteriales (ETA) es elevado entre los pacientes que reciben tratamiento sistémico contra el cáncer. Aunque los anticoagulantes han demostrado ser eficaces en la prevención del tromboembolismo venoso asociado al cáncer, aun no se ha determinado su efectividad en la prevención de los ETA.

Con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de los anticoagulantes orales en la prevención de los ETA en pacientes ambulatorios con cáncer, Yan Xu y cols. llevaron a cabo un metaanálisis. Para ello, realizaron una revisión sistemática que abarco las bases de datos Medline, Embase, Scopus y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados desde el inicio hasta el 21 de mayo de 2022. Se incluyeron estudios que comparaban la anticoagulación oral o parenteral con la ausencia de anticoagulación en pacientes ambulatorios que recibían tratamiento sistémico contra el cáncer sin otra indicación de anticoagulación.

El punto final primario evaluado fue la ocurrencia de ETA, definidos como infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia arterial intraabdominal u oclusión arterial periférica). Ademas,  como eventos secundarios se evaluaron los sangrado mayor y menor, asistencia como la mortalidad por todas las causas.

En total se incluyeron 14 ensayos clínicos aleatorizados que evaluaban heparinas de bajo peso molecular, anticoagulantes orales directos y warfarina.

El riesgo de ETA fue 0.98% en el grupo anticoagulación y de 1.48% en el grupo control.

Artículos relacionados

Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario
Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria
Estudio STOPDAPT-2 Total Cohort

El uso de anticoagulantes no se asoció con una reducción significativa en los ETA en comparación con el placebo o con el tratamiento estándar (RR 0.73, IC95%: 0.50-1.04, p=0.08).

Se observó un aumento significativo en el riesgo de sangrado mayor (RR 1.56, IC95%: 1.12-2.17) y menor (RR 2.25, IC95%: 1.45-3.48) en los pacientes que recibieron anticoagulantes.

En 13 ensayos que informaron la mortalidad por todas las causas, no se encontró una reducción en el riesgo de muerte asociada al uso de anticoagulantes  (RR 0.99, IC95%: 0.95-1.02, p=0.38).

¿Qué podemos recordar?

Los anticoagulantes no redujeron el riesgo de eventos trombóticos arteriales entre los pacientes ambulatorios en tratamiento sistémico contra el cáncer y se asociaron a un aumento en el riesgo de sangrado.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad

para estar al día con las novedades en Cardiología.


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Antiacoagulacion OralAnticoagulantes Oralescáncer
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Inhibidores SGLT-2 luego un Infarto Agudo de Miocardio en Pacientes con Diabetes tipo 2
Siguiente Anemia Prevalente e Incidente en el estudio PARADIGM-HF y el efecto de Sacubitrilo/Valsartán
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio BIOADAPTOR RCT. Resultados a 3 años.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Resultados a Largo Plazo en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado Sometidos a Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Aspirina o Heparina de Bajo Peso Molecular para Tromboprofilaxis Luego de una Fractura

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras