Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio HEART-FID
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio HEART-FID

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2023
Compartir

La deficiencia de hierro (DH) es un problema frecuente en pacientes con  insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) afectando aproximadamente al 40%-50% de esta población y asociándose a con un pronóstico desfavorable.

Varios ensayos clínicos han demostrado que la administración intravenosa de carboximaltosa férrica puede resultar en mejoras significativas y sostenidas en la calidad de vida informada por los pacientes y en la capacidad funcional de aquellos con ICFEr y DH, aunque los datos de morbimortalidad son limitados.

Durante el Congreso ESC 2023 se presentaron los resultados del estudio HEART-FID, ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo cuyo objetivo fue evaluar la eficacia y seguridad de la carboximaltosa férrica (CMF) comparada con placebo como tratamiento de la ICFEr sintomática.

Los pacientes eran elegibles si presentaban IC crónica estable con síntomas en CF II-IV de la NYHA, FEVI ≤40% y DH (ferritina <100 ng/mL o ferritina 100-300 ng/mL con una saturación de transferrina <20%) y hospitalización por IC documentada o NT-proBNP elevado.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a CMF intravenosa o placebo además del tratamiento habitual de la insuficiencia cardíaca. Las dosis se administraron a los 0 y 7 días, y después cada 6 meses en función de los índices de hierro y los niveles de hemoglobina

Artículos relacionados

Subanálisis EMPAG-HF: Parámetros Renales de Pacientes con IC Descompensada bajo Tratamiento con iSGLT2
Estudio VOYAGED PAD: Beneficio del Rivaroxabán en la Enfermedad Vascular Periférica
Evolución e Impacto Pronóstico del Compromiso Cardiaco Extravalvular luego del Reemplazo Valvular Aórtico

El punto final primario fue un compuesto jerárquico que incluyó muerte y hospitalización por IC a los 12 meses. Además, se evaluó el cambio desde el inicio hasta el sexto mes en la distancia recorrida en el test de la caminata de 6 minutos.

Se incluyeron 3.065 pacientes de 281 centros de 14 países.

La edad media de la población era 69 años y el 34% eran mujeres.

Para el criterio de valoración jerárquico primario, la carboximaltosa férrica dio lugar a diferencias numéricas modestas en comparación con el placebo para cada uno de los componentes del compuesto.

A 12 meses de seguimiento el 8,6% y el 10,3% de los pacientes murieron en los grupos carboximaltosa férrica y placebo, respectivamente, y hubo 297 y 332 hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca, respectivamente.

El cambio medio en la distancia recorrida en el test de la caminata de 6 minutos a los 6 meses fue de 8±60 metros y 4±59 metros en los grupos carboximaltosa y placebo, respectivamente.

El resultado de la comparación principal tuvo un valor p de 0,019, que no alcanzó el nivel de significación preespecificado de 0,01.

No se observaron diferencias significativas en el criterio de valoración secundario de tiempo hasta la primera hospitalización por IC o muerte cardiovascular durante la duración total del seguimiento (HR 0.93, IC95%: 0.81-1.06).

Los análisis de respuesta preespecificados para el cambio en la distancia recorrida en el test de la caminata de 6 minutos mostraron una probabilidad >20% mayor de una mejora ≥10 o 20 metros en la distancia recorrida en el test de la caminata de 6 minutos en el grupo carboximaltosa férrica en comparación con placebo (≥ 10 metros: HR 1.24, IC95%: 1.08-1.44 y ≥20 metros: OR 1,27, IC 95%: 1,09 a 1,49)  a los 6 meses.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes ambulatorios con ICFEr y deficiencia de hierro la carboximaltosa férrica intravenosa no redujo el punto final compuesto de muerte por todas las causas, hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca  y la distancia recorrida en el test de la caminata 6 minutos.


Registrate para recibir todas las novedades del Congreso ESC 2023


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Carboximaltosa FerricaCongresosESC23-Dia 2Estudio HEART-FIDInsuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Reducida
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio BUDAPEST CRT Upgrade
Siguiente Nuevas Guías ESC 2023: Manejo de la Enfermedad Cardiovascular en Pacientes con Diabetes
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subestudio FAME 3

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Impacto de la Edad de Inicio en el Consumo de Tabaco en la Dependencia a la Nicotina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Asociaciones del Acido Úrico con el Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares y Mortalidad por Todas las Causas entre Individuos con Enfermedad Renal Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras