Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio NITRATE-CIN
Enfermedad Coronaria

Estudio NITRATE-CIN

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de agosto de 2023
Compartir

Estudios previos han sugerido una deficiencia de óxido nítrico en la nefropatía inducida por contraste (NIC); lo que abre la posibilidad de que las estrategias para sustituir el óxido nítrico puedan ser beneficiosas.

El nitrato inorgánico se metaboliza en el organismo para suministrar óxido nítrico a las zonas del cuerpo que lo necesitan y ha demostrado efectos renoprotectores en estudios preclínicos.

Durante la última jornada del Congreso ESC 2023 se presentó el estudio NITRATE- NIC que evaluó la eficacia del nitrato inorgánico para la prevención de la NIC en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST remitidos para angiografía coronaria invasiva y con riesgo de NIC.

El riesgo de NIC se definió como una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) <60 ml/min o dos de los siguientes factores: diabetes, insuficiencia hepática (cirrosis), edad >70 años, exposición a contraste en los últimos 7 días, insuficiencia cardiaca (o fracción de eyección del ventrículo izquierdo <40%) y fármacos renalmente activos concomitantes.

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 a cápsulas de nitrato potásico (12 mmol) o placebo (cloruro potásico) una vez al día durante 5 días.

Artículos relacionados

El Congreso ESC 2024 está Cerca…
Impacto de la Calcificación Coronaria Severa en la Mortalidad Alejada: Subanálisis del Estudio SYNTAXES
Estudio EBC WTO – Seguimiento a 5 años

El punto final primario fue la incidencia de NIC (aumento de 30,3 mg/dl o 326,5 μmol/L de creatinina en 48 horas o 31,5 veces en 1 semana), según la definición de los criterios KDIGO (Kidney Disease Improving Global Outcomes) de lesión renal aguda.

Los resultados secundarios incluyeron la función renal (TFGe) a los 3 meses, las tasas de infarto de miocardio durante el procedimiento y los eventos cardiacos adversos mayores (MACE, un compuesto de muerte, infarto de miocardio no mortal y revascularización no programada) a los 12 meses.

El tratamiento estándar para la prevención de la NIC en ambas ramas del estudio se ajustó a las recomendaciones de la ESC (hidratación antes y después de la angiografía coronaria, uso de medios de contraste de baja osmolaridad).

Se incluyeron 640 pacientes, 319 recibieron nitrato inorgánico y 321 placebo.

La edad media de la población del estudio fue 71,0 años, el 73,3% eran hombres, 45.9% eran diabéticos y el 56% tenian enfermedad renal cronica (TFGe < 60 ml/min).

El tratamiento con nitrato inorgánico redujo significativamente las tasas de NIC (9,1% frente a 30,5%; p<0-001) en comparacion con el placebo.

Esta diferencia persistió tras ajustar por la concentración basal de creatinina y el estado diabético (OR 0,21; IC 95%: 0,13 a 0,34).

La administración de nitrato inorgánico se asoció a una menor tasa de infarto de miocardio durante el procedimiento (2.7% vs. 12.%, p=0.003), a una mejor función renal a 3 meses y a una reducción de los eventos adversos cardiacos mayores a 1 año (9.1% vs 18.1%, p=0.001) en comparacion con placebo.

¿Qué podemos recordar?

El nitrato inorgánico reduce la nefropatía inducida por contraste, mejora los eventos renales y reduce los eventos cardíacos en comparación con placebo en pacientes con riesgo de lesión renal sometidos a angiografía coronaria por síndrome coronario agudo.

 


Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC23-Dia 4
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Guías ESC 2023 para el Manejo de la Endocarditis
Siguiente Estudio DICTATE-AHF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alternativas a la litotricia intravascular: resultados de los ensayos SHORT-CUT y VICTORY
26 de octubre de 2025
Estudio Andes
26 de octubre de 2025
Estudio STORM-PE
26 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Relación entre la Carga de Placa Calcificada, Inflamación Vascular y Vulnerabilidad de la Placa en Pacientes con Aterosclerosis Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Eficacia a Largo Plazo de Evolocumab en Pacientes con o sin Enfermedad Coronaria Multivaso.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿La Depresión Impacta en la Adherencia al Tratamiento Médico luego de una Angioplastia Coronaria?

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras