Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Regresión y Estabilización del Ateroma Coronario Concomitante en Respuesta al Tratamiento Hipolipemiante
Enfermedad Coronaria

Regresión y Estabilización del Ateroma Coronario Concomitante en Respuesta al Tratamiento Hipolipemiante

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de septiembre de 2023
Compartir

Flavio G. Biccire y cols. llevaron a cabo un subanálisis del estudio PACMAN-AMI con el objetivo de evaluar las tasas, factores determinantes y las implicancias pronósticas de la reducción concomitante del volumen del ateroma, una reducción del contenido lipídico y un aumento del grosor de la capsula fibrosa, lo que se conoce como regresión triple, en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) tratados con estatinas de alta intensidad.

El estudio PACMAN-AMI fue un estudio multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que incluyó a 300 pacientes con infarto con o sin elevación del ST, sometidos a angioplastia coronaria (ATC) de la lesión culpable, y con evidencia angiográfica de aterosclerosis coronaria no obstructiva (estenosis 20-50%) en el segmento proximal de 2 arterias no relacionadas con el infarto. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir alirocumab 150 mg cada dos semanas sc. o placebo, además de las estatinas de alta intensidad, y fueron seguidos por 52 semanas.

Se realizaron imágenes intracoronarias multimodales seriadas mediante ultrasonido intravascular (IVUS), espectroscopia de infrarrojo cercano y tomografía de coherencia óptica.

La triple regresión se definió por la presencia combinada de reducción del volumen porcentual de ateroma (VPA), reducción del índice máximo de carga lipídica en el núcleo dentro de 4 mm (maxLCBI4mm), y aumento mínimo del grosor de la capsula fibrosa. Se evaluaron los eventos al año de seguimiento.

De los 300 pacientes aleatorizados, 265 fueron sometidos a la evaluación multimodal de imágenes. De estos, el 31.7% de los pacientes mostraron una triple regresión, la cual fue más frecuente en el grupo alirocumab en comparación con el grupo placebo (40.8% vs. 23%, p=0.002, respectivamente).

Artículos relacionados

SCA sin Elevación del ST con Cirugía de Revascularización Previa: Tratamiento Invasivo vs. Conservador
Estudio TALOS-AMI: Impacto del Desescalamiento de Antiagregación Plaquetaria Luego de un Infarto de Miocardio
Rol de la Terapia Cognitivo-Conductual en la Rehabilitación Cardíaca

Al inicio del estudio, los pacientes con triple regresión presentaban mayores niveles de colesterol total (210.8±28.9 mg/dl vs. 202.7±37.1 mg/dl, p=0.05), C-LDL (159.5±26.7 mg/dl vs. 149.7±36.2 mg/dl, p=0.01), C-HDL (170.9±29.3 mg/dl vs. 161.2±36.8 mg/dl, p=0.02) y niveles de apo B (118.8±19.2 mg/dl vs. 112.5±23.7 mg/dl, p=0.02).

A 12 meses, los pacientes con regresión triple mostraron una mayor reducción en los niveles de C-LDLD (dif. entre grupos -27.1 mg/dL, p<0.001), C-no HDL (dif. entre grupos -29.2 mg/dl, p<0.001) y apo B (dif. entre grupos -18.5 mg/dl, p<0.001).

Un análisis multivariable identificó al tratamiento con alirocumab y (OR 2.83, IC95%: 1.57-5.16, p=0.001) y un maxLCBI4 mm basal más alto (OR 1.03, IC95%: 1.01-1.06, p=0.013) como predictores independiente de la regresión triple.

La variable de valoración clínica combinada de muerte, infarto de miocardio y revascularización por isquemia fue menos frecuente en los pacientes con triple regresión que en los que no la tuvieron (8.3% vs 18.2%, OOR aj 0.41, IC95%: 0.17-0.97, p=0.04).

¿Qué podemos recordar?

La triple regresión se produjo en un tercio de los pacientes con IAM que recibían tratamiento hipolipemiante de alta intensidad y se asoció al tratamiento con alirocumab, a un mayor contenido lipídico basal y a una reducción de los eventos cardiovasculares.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AlirocumabEstatinas de Alta IntensidadEstudio PACMAN-AMI
Fuentes:Concomitant Coronary Atheroma Regression and Stabilization in Response to Lipid-Lowering Therapy
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Incidencia a Largo Plazo del ACV Isquémico luego de un Accidente Isquémico Transitorio
Siguiente Fibrilación Auricular de Nueva Aparición y Síndromes Coronarios Crónicos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Registro NACMI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras