Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto
Enfermedad Coronaria

Función Ventricular, Congestión y Efecto de la Empagliflozina en el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca post Infarto

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de abril de 2024
Compartir

Empagliflozina reduce el riesgo de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC), pero no la mortalidad por todas las causas cuando se inicia dentro de los 14 días posteriores a un infarto agudo de miocardio (IAM).

Con el propósito de evaluar la asociación entre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), la congestión o ambas en los eventos y el impacto de la empagliflozina en la reducción del riesgo de IC luego de un IAM, Jacob A. Udell y cols. llevaron a cabo un subanálisis del estudio EMPACT-MI, recientemente presentado en el Congreso ACC 2024.

En el estudio EMPACT-MI, los pacientes fueron asignados al azar dentro de los 14 días posteriores a un IAM con una FEVI <45%, congestión o ambas a empagliflozina 10 mg diarios o placebo y se siguieron durante una mediana de 17.9 meses.

Entre los 6.522 pacientes, la FEVI basal promedio fue de 41±9%. De ellos, el 40.6% presentaron una FEVI < 45%, el 22.7% presentaron congestión sola y 33.4% presentaron ambas condiciones.

Entre los pacientes en el grupo de placebo, el riesgo de eventos aumentó conforme disminuía la FEVI.

Artículos relacionados

Angioplastia Coronaria Guiada por OCT o IVUS en Lesiones Coronarias Complejas
Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria
Nuevo Score de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes con Diabetes

Cada reducción de 10 puntos en la FEVI se asoció con un mayor riesgo de muerte por todas las causas u hospitalización por IC (HR 1.49, IC95%: 1.31-1.69, p<0.001), un 64% más de riesgo de una primera hospitalización por IC (HR 1.64, IC95%: 1.37-1.96, p<0.001) y un 89% más de riesgo de hospitalizaciones totales por IC (RR 1.89, IC95%: 1.51-2.36, p<0.001).

La congestión también se relacionó con un riesgo notablemente mayor de muerte por cualquier causa o hospitalización por insuficiencia cardíaca (HR 1.52, IC95%: 1.16-1.99, p=0.0023), tanto para la primera hospitalización como para todas las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Empagliflozina redujo el riesgo de la primera hospitalización por IC (HR 0.77, IC95%: 0.60-0.98) y de todas las hospitalizaciones por IC (RR 0.67, IC955: 0.50-0.89), independientemente de la FEVI, la congestión o ambas.

El perfil de seguridad de la empagliflozina fue consistente en función de la FEVI basal e, independiente del estado de congestión.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IAM, la gravedad de la disfunción ventricular izquierda y la presencia de congestión se asociaron con peores resultados clínicos.

La empagliflozina redujo las hospitalizaciones por IC, tanto las primeras como las totales en todo el rango de la FEVI con y sin congestión.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:EmpagliflozinaInfarto Agudo de Miocardio
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio Target BP I
Siguiente Estrategia Invasiva vs. Conservadora en Pacientes de Edad Avanzada con SCA sin Elevación del ST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Subanálisis del Estudio ISCHEMIA: Calidad de Vida en Revascularización Completa en Angina Crónica Estable

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Cuál es el Mejor Acceso Vascular para las Angiografías e Intervenciones Coronarias Percutáneas?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Manejo de la Anticoagulación Ante un Procedimiento de Cardiología Intervencionista

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras