Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Incidencia a Largo Plazo del ACV Isquémico luego de un Accidente Isquémico Transitorio
Enfermedad Vascular Periférica

Incidencia a Largo Plazo del ACV Isquémico luego de un Accidente Isquémico Transitorio

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de septiembre de 2023
Compartir

El accidente isquémico transitorio (AIT) representa una oportunidad para prevenir futuros accidentes cerebrovasculares (ACV), eventos asociados con una importante morbimortalidad. El riesgo de ACV isquémico en los 3 primeros meses luego de un AIT no es despreciable, y tiene una incidencia notificada que oscila entre el 3 y 20%. Sin embargo, se desconoce la incidencia a largo plazo de ACV isquémico luego de un AIT, la cual es clave para la estratificación del riesgo y el desarrollo de estrategias preventivas.

Naja Emborg Vinding y cols. utilizando los datos del Registro Danés de Accidentes Cerebrovasculares, que incluye todos los pacientes con AIT y ACV ingresados en hospitales daneses, evaluaron la incidencia a 5 años del ACV y la mortalidad luego de un AIT.

Para ello, los pacientes con un primer AIT fueron emparejados en una proporción 1:4 con individuos de la población de referencia y 1:1 con pacientes con un primer ACV.

Entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2020, se incluyeron 21.500 pacientes con AIT, 86.000 pacientes que formaban parte de la población de referencia y 21.500 pacientes con ACV isquémico.

La mediana de la edad de la población global fue de 70.8 años, con un 53.1% de hombres.

Artículos relacionados

Género y Ocurrencia de ACV Isquémico de Pacientes Jóvenes: Revisión Sistemática
Doble Antiagregación Plaquetaria hasta 72 h post-ACV Isquémico
Preeclampsia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo

Los pacientes con AIT presentaban más comorbilidades que la población de referencia, pero menos que los pacientes con ACV.

La incidencia a 5 años de ACV isquémico luego de un AIT fue superior a la de la población de referencia (6.1% vs. 1.5%, HR 5.14, IC95%: 4.65-5.69), pero inferior a la de la población con un primer ACV (6.1% vs. 8.9%, HR 0.58, IC95%: 0.53-0.64).

En el análisis ajustado, el AIT se asoció con un menor riesgo de ACV muy severo en comparación con la población control (OR 0.55, IC95%: 0.36-0.83) y la población control con ACV (OR 0.59, IC95%: 0.40-0.87).

La mortalidad a 5 años de los pacientes con AIT fue superior a la de la población de referencia (18.5% vs 14.8%, HR 1.26, IC95%: 1.20-1.32), pero inferior a la de la población control con ACV (18.5% vs. 30.1%, HR 0.41, IC95%: 0.39-0.44).

 

¿Qué podemos recordar?

Es el primer estudio que reporta el riesgo a largo plazo de ACV isquémico en pacientes con un primer AIT en una población contemporánea.

Los pacientes con un primer AIT tuvieron una incidencia de ACV isquémico del 6.1% durante un periodo de seguimiento de 5 años.

Luego de ajustar por comorbilidades relevantes, esta incidencia fue aproximadamente 5 veces superior a la hallada en los controles de la población de referencia, y un 40% inferior a la de los paciente scon ACV isquémico recurrente.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularAccidente Isquémico TransitorioMortalidad
Fuentes:Long-term Incidence of Ischemic Stroke Following Transient Ischemic Attack: A Nationwide Study During 2014-2020
Vía:Circulation
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1, para Adultos con Obesidad
Siguiente Regresión y Estabilización del Ateroma Coronario Concomitante en Respuesta al Tratamiento Hipolipemiante
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Vascular Periférica

¿Cuál es el Riesgo de Rehospitalización dentro del Año de una Embolia Pulmonar?

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Utilidad del Electrocardiograma para la Identificación Precoz de Hipertensión Pulmonar

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Aneurisma y Disección Aórtica, Factores de Riesgo de Mortalidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras