Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > 1 o 3 Meses de Doble Antiagregación Plaquetaria post-ATC en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado con y sin Anticoagulación Oral
Enfermedad Coronaria

1 o 3 Meses de Doble Antiagregación Plaquetaria post-ATC en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado con y sin Anticoagulación Oral

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de octubre de 2023
Compartir

La anticoagulación oral (ACO) a largo plazo se prescribe en alrededor del 10% de los pacientes sometidos a angioplastia coronaria (ATC), predominantemente debido a fibrilación auricular (FA). Sin embargo, la ACO aumenta el riesgo de sangrado, especialmente cuando se combina con la doble antiagregación plaquetaria (DAP), siendo uno de los criterios mayores de alto riesgo de sangrado.

La duración óptima de la DAP luego de una ATC en pacientes que requieren ACO a largo plazo continua siendo motivo de debate. Con el propósito de abordar esta cuestión, Marco Valgimigli y cols. llevaron a cabo un análisis del Programa XIENCE Short DAPT, compuesto por 3 estudios prospectivos, multicéntricos, de rama única. Estos estudios enrolaron pacientes con alto riesgo de sangrado sometidos a ATC exitosa con stents farmacológicos de cromo-cobalto liberadores de everolimus (XIENCE, Abbott) y exploraron dos duraciones diferentes de estrategias de DAP en pacientes con y sin ACO.

La DAP se discontinuó a 1 o 3 meses en pacientes libres de eventos isquémicos y adherentes al tratamiento.

El análisis incluyó el estudio XIENCE 28 USA y XIENCE 28 Global agrupados como parte del programa DAP de 1 mes, y el estudio XIENCE 90 como parte del programa DAP de 3 meses. Los pacientes eran elegibles para ingresar al programa si se sometían a una ATC exitosa con implante exclusivo de stent XIENCE, y cumplían con al menos un criterio de alto riesgo de sangrado. Los pacientes con infarto con supraST, fracción de eyección < 30%, lesiones localizadas en el tronco coronaria izquierda, puentes venosos o arteriales, oclusiones crónicas totales, restenosis y lesiones que requieran implante de stens solapados fueron excluidos El efecto de ambos esquemas de DAP se comparó en pacientes con y sin indicación de ACO.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas o cualquier infarto de miocardio, y el punto final secundario fue el sangrado BARC tipo 2 a 5, evaluados entre el primer mes y el año luego de la ATC índice.

Artículos relacionados

Subanálisis del Estudio ISCHEMIA: Impacto de la Revascularización Completa en Angina Crónica Estable
Aterectomía Rotacional, Litotricia Intravascular o Láser para Estenosis Coronarias Calcificadas
Estudio HOST-IDEA

Entre los 3.364 pacientes libres de eventos, el 43% se encontraban bajo tratamiento con ACO. En el grupo ACO, 644 pacientes recibieron 1 mes de DAP y 818 pacientes recibieron 3 meses de DAP. Mientras que en el grupo no ACO, 748 recibieron un esquema de 1 mes  y 1154 de 3 meses de DAP.

En el grupo ACO, el 30% de los pacientes discontinuaron la DAP dentro del primer mes post-ATC, mientras que en el grupo de 3 meses de DAP, solo el 50% de los pacientes se encontraban bajo DAP a los 3 meses post-ATC.

El riesgo de muerte o IAM fue similar entre los esquemas de 1 mes vs. 3 meses de DAP, tanto en pacientes bajo tratamiento con (7.4% vs. 8.8%, HR aj 0.74, IC95%: 0.49-1.11; p=0.139) como sin ACO (8.5% vs. 7.3%, HR aj 1.17, IC95%: 0.82-1.65).

En el grupo ACO, el esquema de 1 mes de DAP se asoció con un riesgo significativamente menor de mortalidad por cualquier causa (HR aj 0.58, IC95%: 0.34-0.98, p=0.043) y de accidente cerebrovascular (HR 0.20, IC95%: 0.05-079, p=0.021), pero no en el grupo sin ACO.

El riesgo de otros eventos, como IAM, muerte cardiovascular, trombosis intrastent definitiva o probable, falla de la lesión tratada, revascularización del vaso y de la lesión tratada, fue similar entre ambas estrategias de DAP en pacientes con y sin ACO.

En cuanto a los sangrados, entre el primer mes y el año luego de la ATC índice, la tasas de sangrado BARC 2 a 5 (12.5% vs. 6.8%, HR 1.81, IC95:% 1.43-2.29, p<0.001) y sangrado BARC 3 a 5 (6.2% vs 3%, HR 2.04, IC95%: 1.45-2.89, p<0.001) fueron significativamente más frecuentes en los pacientes bajo ACO que en aquellos sin ACO.

El esquema de 1 mes de DAP se asoció con un riesgo significativamente menor de sangrado BARC 2 a 5 en los pacientes del grupo ACO (HR aj 0.71, IC95%: 0.51-0.99, p=0.046) y con una reducción no significativa en el grupo sin ACO (HR aj 0.74, IC95:% 0.50-1.09, p=0.12).

Por su parte, el riesgo de sangrado BARC 3 a 5 fue similar entre ambos esquemas de DAP en pacientes con y sin ACO.

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con alto riesgo de sangrado, tratados con implante de stents de cromo-cobalto liberadores de everolimus, un esquema de DAP de 1 mes en comparación con 3 meses se asoció con un riesgo similar de muerte o IAM y menores tasas de sangrado BARC 2 a 5 entre el primer mes y el año luego de la ATC, independientemente del requerimiento o no de ACO.

Los autores resaltan que estos resultados tendrán que ser confirmados en futuros estudios clínicos aleatorizados.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaAntiagregación PlaquetariaAnticoagulación Oral
Fuentes:1- or 3-Month DAPT in Patients With HBR With or Without Oral Anticoagulant Therapy After PCI
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia
Siguiente Uso de Inhibidores P2Y12 en Infarto con SupraST en Hombres y Mujeres
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

ACC.21

Estudio ADAPTABLE: Dosis Adecuada de Aspirina en Prevención Secundaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio ECLIPSE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Efecto del Bentracimab en Pacientes de Edad Avanzada

por Cristian M. Garmendia 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras