Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Reoperación Cardiaca o Reemplazo Transcatéter de Válvula Mitral en Pacientes con Prótesis Mitral Degenerada
Valvulopatías

Reoperación Cardiaca o Reemplazo Transcatéter de Válvula Mitral en Pacientes con Prótesis Mitral Degenerada

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de octubre de 2023
Compartir

La cirugía de válvula mitral reduce la mortalidad y mejora la calidad de vida de los pacientes con valvulopatía mitral grave. En los últimas años, ha habido un cambio notable hacia la preferencia por prótesis valvulares biológicas en la cirugía de reemplazo valvular mitral (CRVM), evidenciado por un incremento significativo del 16.8%  en 1993 al 75.8% en 2016. Sin embargo, es importante señalar que las válvulas biológicas se degeneran con el tiempo, lo que hace que un tercio de los pacientes requieran una reintervención en un plazo de 10 años.

En este contexto, existe escasa evidencia en el mundo real, sobre los resultados de la recirugía de RVM y el reemplazo valvular mitral transcatéter (RVMT) en pacientes con prótesis biológicas disfuncionantes.

Además, a pesar de las recomendaciones de las guías de práctica clínica de llevar a cabo estos procedimientos en “Centros Valvulares”, la falta de datos sobre el volumen de casos en las instituciones y su impacto en los resultados clínicos plantea interrogantes significativos.

Durante el Congreso TCT 2023, se presentaron los resultados de un estudio de cohorte con el objetivo de comparar los resultados a corto y mediano plazo de la recirugía de RVM  frente al RVMT en pacientes con prótesis disfuncionantes, así como evaluar la asociación entre el volumen de casos y los resultados.

El estudio incluyó a los beneficiarios de Medicare de 65 años o más sometidos a una recirugía de RVM o a una RVMT por prótesis disfuncionantes entre 2016 y 2020.

Artículos relacionados

Estudio SCOFF
Estudio PANTHER: Inhibidor P2Y12 vs Aspirina en Pacientes con Enfermedad Coronaria
El Congreso ESC 2021 está cerca

El punto final primario fue la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE: muerte por todas las causas, rehospitalización por insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular o reintervención) a 3 años.

Durante el periodo de estudio, 44.138 beneficiarios de Medicare fueron sometidos a CRVM o RVMT, de los cuales 4.293 requirieron una nueva intervención por disfunción valvular protésica mitral y formaron la población del estudio. El 64% se sometió a recirugía de RVM y el 36% a RVMT.

Se observó una disminución en el volumen de recirugía de RVM de 186 casos en el primer trimestre de 2016 a 125 casos en cuarto trimestre de 2020 (p para tendencia=0.02), mientras que el número de RVMT aumento de 36 a 117 casos en el mismo periodo de tiempo (p para tendencia <0.001).

Los pacientes que fueron sometidos a RVMT eran mayores y presentaban un número mayor de comorbilidades.

En la cohorte emparejada (n=1.317 en cada grupo),  los pacientes sometidos a RVMT presentaron una estancia hospitalaria más corta (3 vs. 11 días, p<0.001) y una menor tasa de complicaciones intrahospitalarias, tales como  injuria renal aguda, shock cardiogénico, implante de marcapasos definitivo, complicaciones respiratorias, sangrado postoperatorio, necesidad de transfusión, taponamiento pericárdico y mortalidad por todas las causas.

La tasa de reintervención intrahospitalaria fue significativamente mayor en el grupo RVMT.

Además, los pacientes sometidos a RVMT fueron dados de alta más frecuentemente a su domicilio (79.7% vs. 46.1%) y menos frecuentemente a un tercer nivel (12.5% vs 37.1%) en comparación con la recirugía de RVM.

El riesgo a mediano plazo de MACE fue similar (HR aj 0.92, IC95%: 0.80-1.04, p=0.2). Sin embargo, el análisis de referencia revelo un menor riesgo de MACE con el RVMT en los primeros 6 meses (HR aj 0.75, IC95%: 0.62-0.88, p<0.001), aunque un mayor riesgo luego de los 6 meses (HR aj 1.28, IC95%: 1.04-1.58, p=0.02).

En cuanto a la mortalidad por todas las causas, el análisis de referencia mostro un menor riesgo con el RVMT en los 6 meses iniciales (HR aj 0.71, IC95:% 0.59-0.86, p<0.001), sin diferencias mas allá de los 6 meses.

El aumento del volumen de la intervención se asoció con un menor riesgo de MACE a mediano plazo luego de la recirugía de RVM, pero no luego del RVMT

¿Qué podemos recordar?

En una gran cohorte de beneficiarios de Medicare con prótesis mitrales fallidas, los resultados a 3 años fueron similares entre la recirugía de RVM y el RVMT, con un menor riesgo inicial para el RVMT, pero un mayor riesgo de MACE A los 6 meses.

Los autores destacan que estos resultados ponen de relieve la importancia de encontrar un equilibrio entre el riesgo quirúrgico, la expectativa de vida y la experiencia hospitalaria a la hora de seleccionar las intervenciones.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosRTVMTCT 23Válvula Mitral
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reparación Transcatéter Borde a Borde de la Válvula Mitral con MitraClip de 4 Generación
Siguiente TAVI Valve in Valve con Válvulas Transcatéter Balón o Autoexpandibles en Prótesis Biológicas Disfuncionantes Pequeñas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Resultados a 3 años del Estudio Evolut Low Risk en Válvulas Aórticas Bicúspides

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Impacto del Tafamidis en la Sobrevida a Largo Plazo de Pacientes con Cardiopatía Amiloidótica

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio Fitbit: Detección de FA Mediante Dispositivos Externos

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras