Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en TAVI
Valvulopatías

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 19 de febrero de 2024
Compartir

Aproximadamente la mitad de los pacientes sometidos a un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) tienen una indicación concomitante de anticoagulación oral a largo plazo.

Los estudios que compararon los resultados a largo plazo entre los anticoagulantes orales directos (ACOD) y los antagonistas de la vitamina K (AVK) luego del TAVI son escasos y arrojan resultados contradictorios.

Con el propósito de evaluar la seguridad y eficacia periprocedimiento, a corto y largo plazo de los ACOD frente a los AVK en pacientes sometidos a TAVI transfemoral con una indicación concomitante de anticoagulación oral, Bashir Alaour y cols. analizaron los pacientes consecutivos sometidos a TAVI por vía transfemoral en el registro nacional prospectivo Swiss TAVI.

El beneficio clínico neto, definido como un compuesto de mortalidad por todas las causas, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV) y sangrado mayor o que compromete la vida, y el criterio de valoración primario de seguridad, un compuesto de sangrado mayor y que compromete la vida, se compararon entre los grupos de pacientes tratados con AVK o ACOD a los 30 días, 1 y 5 años luego del TAVI.

Entre febrero de 2011 y junio de 2021, 10.735 pacientes se sometieron a TAVI por vía transfemoral  en 15 centros de Suiza.

Artículos relacionados

Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transfemoral en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea
Ablación Septal con Alcohol vs Miomectomía Septal y Sobrevida a Largo Plazo
Anticoagulantes en Pacientes con Fibrilación Auricular y Hemorragia Intracraneal

La edad media de toda la población era 81.8±6.5 años, con un 51.6% de hombres y un puntaje promedio de STS de 4.44±4.58. En total 3.867 pacientes (36%) fueron dados de alta bajo anticoagulación oral, de los cuales 1563 pacientes recibieron AVK y 2.304 ACOD.

Luego del emparejamiento por puntuación de propensión, se analizaron 1.454 pacientes en cada grupo.

No se encontraron diferencias significativas entre los AVK y los ACOD en cuanto a la tasa de beneficio clínico neto y los criterios de valoración de seguridad entre los grupos evaluados a los 30 días y 1 y 5 años luego del TAVI.

Los AVK se asociaron con tasas significativamente mayores de mortalidad por todas las causas a 1 año (HR 1.28, IC95%: 1.01-1.62, p=0.038) y a 5 años de seguimiento (HR 1.25, IC95%: 1.11-1.40), sin diferencias en la mortalidad cardiovascular.

El riesgo a largo plazo de accidente cerebrovascular incapacitante fue significativamente inferior en el grupo de AVK luego de excluir los eventos periprocedimiento (HR 0.64, IC95%: 0.46-0.90).

¿Qué podemos recordar?

A los 5 años del TAVI, los AVK se asocian a un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa, un menor riesgo de ACV incapacitante y una tasa similar de sangrado mayor o que compromete la vida en comparación con los ACOD.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Anticoagulación OralAnticoagulantes Orales DirectosAVKTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Non–Vitamin K Antagonist Versus Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulant Agents After Transcatheter Aortic Valve Replacement
Vía:JACC: Cardiovascular Interventions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior En Memoria del Prof. Alain Cribier
Siguiente Riesgo de Sangrado e Inflamación y su Impacto en los Resultados de la Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Trastornos Electrocardiográficos Tardíos Luego de un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio ACURATE IDE

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Transfusiones post-TAVI: ¿Impactan en la Mortalidad?

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras