Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Prevalencia e Implicancias Pronosticas de la Hipertensión Pulmonar en Pacientes con Insuficiencia Aórtica Severa
Valvulopatías

Prevalencia e Implicancias Pronosticas de la Hipertensión Pulmonar en Pacientes con Insuficiencia Aórtica Severa

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 20 de febrero de 2024
Compartir

La presencia de hipertensión pulmonar (HP) ha demostrado estar asociada a peores resultados en pacientes con valvulopatías. Para el caso de la insuficiencia aórtica (IA), los pocos datos disponibles provienen de estudios con un número reducido de pacientes.

Por ello, Vidhu Anand y cols. llevaron a cabo un análisis retrospectivo de 821 pacientes consecutivos con IA moderada-severa diagnosticada mediante ecocardiograma Doppler. Su objetivo fue evaluar la prevalencia de HP en pacientes con IA severa, su impacto en la mortalidad y los síntomas, y su regresión luego de la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVA).

La HP se definió como una presión sistólica ventricular derecha (PSVD) superior a 40 mmHg en el ecocardiograma transtorácico, siendo leve-moderada cuando la PSVD estaba entre 40-59 mmHg y severa cuando era superior a 60 mmHg.

La edad media de los pacientes fue de 61.2±17 años, con un 20% de mujeres y 49% de hipertensión.

El 33% presentaba válvula bicúspide y el 11% dilatación de la aorta ascendente (>5 cm).

Artículos relacionados

Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años
Rol de la Fracción de Contracción Miocárdica en la Estenosis Aórtica con Bajo Gradiente
TAVI en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa y Bajo Riesgo Quirúrgico

La cohorte de pacientes se dividió en 3 grupos: presión pulmonar (PP) normal, HP leve-moderada e HP severa.

El 14% de los pacientes analizados presentaban HP, con un 11% con HP leve-moderada y un 3% con HP grave.

En un análisis multivariable, se observó que un mayor tamaño del ventrículo izquierdo (VI), presiones de llevado del VI elevadas y la insuficiencia tricuspídea moderada se asociaron con la presencia de HP.

Durante un seguimiento de 7.3 años, fallecieron 188 pacientes.

En comparación con los pacientes sin HP, aquellos con HP leve-moderada moderada (HR aj 1.59, IC95%: 1.07-2.36, p<0.021) e HP severa (HR aj 2.90, IC95%: 1.63-5.15, p<0.0001), tuvieron un mayor riesgo de mortalidad.

La presencia de HP se asoció con la presencia de síntomas y, de manera similar, con un exceso de mortalidad en pacientes en clase funcional I-II (HR 2.64, IC95%: 1.81-3.84, p<0.001) y III-IV de la NYHA (HR 2.69, IC95%: 1.39-5.22, p=0.003), así como cuando la fracción de eyección del VI era >55% (HR 2.99, IC95%: 2-4.47) o < 55% (HR 2.54, IC95%: 1.50-4.27).

De los 396 pacientes que fueron sometidos a RVA durante el periodo del estudio, 57 presentaban HP.

Se observó que la CRVA mejoró de forma similar la supervivencia en los pacientes con y sin HP y se produjo una regresión en la resistencia vascular pulmonar.

¿Qué podemos recordar?

La HP estuvo presente en el 14% de los pacientes con IA y se asoció con una mayor mortalidad y síntomas.

El beneficio de la CRVA fue similar en los pacientes con y sin HP.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Hipertensión Arterial PulmonarInsuficiencia AórticaVálvula Aórtica
Fuentes:Prevalence and Prognostic Implications of Pulmonary Hypertension in Patients With Severe Aortic Regurgitation
Vía:JACC: Advances
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo de Sangrado e Inflamación y su Impacto en los Resultados de la Angioplastia Coronaria
Siguiente ¿Son iguales Los Beneficios de la Actividad Física en Hombres y Mujeres?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Asociación entre el Consumo de Papas y el Riesgo de Diabetes tipo 2
20 de agosto de 2025
Dieta Basada en Plantas y Terapias Integrativas: mejoría funcional, fracción de eyección y reducción de medicación en insuficiencia cardíaca avanzada
20 de agosto de 2025
TricValve en Pacientes con Insuficiencia Tricuspídea Severa Sintomática
19 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Incidencia y Carga de Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes con Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Insuficiencia Paravalvular en TAVI en Válvulas Aórticas Bicúspides Tipo Sievers 1

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras