Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Enfermedad Coronaria

Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de febrero de 2024
Compartir

La estrategia óptima de seguimiento luego de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) en pacientes de alto riesgo con enfermedad coronaria multivaso (EMV) o de tronco de coronaria izquierda (TCI) continúa sin definirse. En este contexto clínico donde la revascularización incompleta y la isquemia residual son frecuentes, es necesario determinar si estos pacientes de alto riesgo podrían beneficiarse de pruebas funcionales de control rutinarias para reducir los eventos cardiovasculares adversos durante el seguimiento.

Joong Min Lee y cols. llevaron a cabo un subanálisis del estudio POST-PCI con el propósito de determinar el papel pronóstico de las pruebas funcionales de rutina en pacientes sometidos a ATC de múltiples vasos o de TCI.

El ensayo POST-PCI asignó aleatoriamente a 1.706 pacientes de alto riesgo sometidos a ATC a realizar pruebas funcionales sistemáticas al año o a cuidados estándar durante el seguimiento.

Para ingresar en el estudio los pacientes tenían que tener al menos 1 característica anatómica (EMV, enfermedad de TCI, lesiones en bifurcación, ostiales, oclusiones crónicas totales, restenosis, lesiones difusas y largas o enfermedad en injertos vasculares o clínica (diabetes, enfermedad renal crónica, y síndrome coronario agudo) de alto riesgo asociada con un riesgo incrementado de eventos trombóticos o isquémicos).

El punto final primario fue una combinación de muerte por cualquier causa, infarto de miocardio u hospitalización por angina inestable a los 2 años.

Artículos relacionados

Tabaquismo y Eventos Cardiovasculares luego de una Angioplastia Coronaria
Esquema Antitrombótico para Pacientes con un Síndrome Coronario, FA y Antecedentes de ACV
Paro Cardiaco Intrahospitalario en Pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del ST, Predictores e Implicancias Pronosticas

De los 1.706 pacientes aleatorizados inicialmente, se identificaron 1.192 pacientes con EMV (n=833) o TCI (n=359) de los cuales 589 fueron aleatorizados al grupo pruebas funcionales y 603 en el grupo control.

Las características basales estaban bien balanceadas entre ambos grupos, con una edad media de la población de 65 años, y un 79% de hombres.

No se observaron diferencias significativas en la incidencia del punto final primario a 2 años entre el grupo que realizo pruebas funcionales sistemáticamente y el grupo control (6.2% vs. 5.7%, HR 1.09, IC95%: 0.68-1.74, p=0.73).

Esta tendencia persistió en ambos grupos de pacientes analizados, tanto en aquellos con EMV (6.2% vs. 5.7%, HR 1.09, IC95%: 0.62-1.89, p=0.78) como en aquellos con ATC de TCI (6.2% vs. 5.7%, HR 1,09, IC95%: 0.46-2.56, p=0.85).

Las incidencias de cada componente individual del punto final primario fueron similares.

Luego del primer año de seguimiento, las pruebas funcionales de control se asociaron con mayores tasas de requerimiento de angiografía invasiva (13.5% vs. 9.6%) y de revascularización repetida (9.6% vs. 6%).

¿Qué podemos recordar?

En los pacientes sometidos a ATC de múltiples vasos o de TCI, las pruebas funcionales de control rutinarias no aportaron ningún beneficio clínico adicional en comparación con el tratamiento estándar durante el seguimiento.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEnfermedad de Múltiples VasosTCI
Fuentes:Surveillance Stress Testing After Percutaneous Intervention for Patients With Multivessel or Left Main Coronary Disease
Vía:JACC
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Reperfusión en Pacientes con Infarto con SupraST, Shock Cardiogénico y Traslado Interhospitalario Prolongado
Siguiente Inicio de Canagliflozina y Cambio Longitudinal Precoz en el Estado de Salud de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio DUAL-ACS
31 de agosto de 2025
Estudio AQUATIC
31 de agosto de 2025
Estudio Pulse
31 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Riesgo de Mortalidad Luego de una Cirugía No Cardíaca en Pacientes con un Evento Cardiovascular Previo

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Nitroglicerina para Reducir la Oclusión de la Arteria Radial

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio REBOOT-CNIC

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras