Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Inicio de Canagliflozina y Cambio Longitudinal Precoz en el Estado de Salud de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca.
Insuficiencia Cardíaca

Inicio de Canagliflozina y Cambio Longitudinal Precoz en el Estado de Salud de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca.

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 28 de febrero de 2024
Compartir

La insuficiencia cardíaca (IC) conlleva un deterioro sustancial del estado de salud. Aunque la medición directa del estado mediante el Cuestionario de Cardiomiopatía de la Ciudad de Kansas (KCCQ) es cada vez más utilizada en los ensayos clínicos de nuevos tratamientos para la IC, aún no se han descrito claramente los patrones de respuesta del KCCQ a éstos.

Un ejemplo de esto son los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (iSGLT2), los cuales han demostrado mejorar el estado de salud en pacientes con IC. Sin embargo, aún no se han delineado con precisión el momento, la velocidad y el alcance de los cambios en el estado de salud de pacientes con IC, ya sea fracción de eyección preservada (ICFEp) o reducida (ICFEr), tras iniciar el tratamiento con un iSGLT2.

Reza Mohebi y cols., en un análisis secundario del estudio CHIEF-HF, trataron de modelar la asociación del tratamiento con canagliflozina con las tasas de cambio en el estado sintomático ICFEp e ICFEr. El estudio CHIEF-HF fue un estudio aleatorizado, doble ciego, que comparó canagliflozina 100 mg con placebo durante 12 semanas.

Se evaluó la puntuación total de síntomas del KCCQ (KCCQ-TSS) al inicio del estudio y a las 2, 4, 6 y 12 semanas.

De los 448 individuos con IC, 181 con ICFEr y 267 con ICFEp.

Artículos relacionados

Eficacia de la Sotagliflozina en Adultos con Diabetes tipo 2 en Relación con la Hemoglobina Glicosilada Basal
Vericiguat ya se Encuentra Disponible en Argentina y se Suma al Tratamiento de los Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
Obesidad y Shock Cardiogénico con Requerimiento de Soporte Mecánico Agudo

Los participantes con ICFEp mostraron puntuaciones basales más bajas del KCCQ-TSS más bajas que aquellos con ICFEr (54±21 vs 64±20).

El modelado demostró una rápida mejoría inicial en el KCCQ-TSS en ambos grupos de IC, seguida de una desaceleración en las siguientes 4 a 6 semanas.

Aunque la tasa de cambio fue mayor entre los participantes con ICFEp que entre los participantes con ICFEr, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

¿Qué podemos recordar?

Luego del tratamiento con canagliflozina, el KCCQ-TSS muestra una mejora rápida e independiente de la fracción de eyección, con las mayores mejoras observadas en las primeras semanas de tratamiento.

Los autores remarcan que estos resultados tienen implicaciones clínicas importantes para el uso de los iSGLT-2 y pueden ser útiles en el diseño de ensayos que evalúen el impacto de estos agentes sobre el estado de salud en la IC.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CanagliflozinaEstudio CHIEF-HFInsuficiencia Cardíaca
Fuentes:Early Longitudinal Change in Heart Failure Health Status Following Initiation of Canagliflozin
Vía:JACC: Heart Failure
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Siguiente Nitroglicerina para Mejorar el Espasmo Arterial Coronario Durante la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Prevalencia y Evolución de la Miocardiopatía Secundaria a Extrasistólia Ventricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Congresos

Estudios DAPA-HF/DELIVER: Análisis en Conjunto de los Datos Obtenidos

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Subanálisis Viabilidad del Estudio REVIVED-BCIS2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras