La preeclampsia es una complicación común del embarazo que afecta al 3-5% de todos los embarazos.
Estudios recientes han demostrado una asociación entre la preeclampsia y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con los embarazos sin esta complicación.
Annalisa Inversetti y cols. realizaron una revisión sistemática y metaanálisis con el propósito de actualizar la literatura sobre la asociación ajustada entre antecedentes de preeclampsia y enfermedad cardiovascular subsiguiente, incluyendo muerte cardiovascular, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, centrándose en la tendencia en las estimaciones del tamaño del efecto con el tiempo.
Se incluyeron 22 estudios clínicos, con 598.733 mujeres con preeclampsia y 12.563297 sin esta complicación.
La preeclampsia se asoció con un mayor riesgo de muerte cardiovascular (ES 2.09, IC95%: 1.70-2.54, p<0.0001), enfermedades coronarias (ES 2,04; IC 95%: 1,76-2,38; P < 0,00001), insuficiencia cardiaca (ES 2,47; IC 95%: 1,89-3,22, P < 0,00001) y accidente cerebrovascular (ES 1,75, IC 95% 1,52-2,02, P < 0,00001), tras ajustar por posibles factores de confusión.
El análisis acumulativo mostró que dicho riesgo se hizo evidente después de 1 a 3 años de seguimiento y no cambió significativamente después, hasta los 39 años de seguimiento.
¿Qué podemos recordar?
En comparación con las mujeres que han tenido un embarazo normal, las que padecen preeclampsia tienen aproximadamente el doble de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como muerte cardiovascular, cardiopatía coronaria, insuficiencia cardiaca e ictus.
Este riesgo es evidente en los primeros años tras el embarazo y persiste durante toda la vida de la mujer.
Los autores remarcan que las mujeres que sufren preeclampsia deben recibir asesoramiento sobre la importancia de un control precoz y a largo plazo de los factores de riesgo cardiovascular.