Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular
Arritmias

Impacto Clínico del Control Temprano del Ritmo y Estilo de Vida Saludable en Pacientes con Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de julio de 2024
Compartir

Las guías actuales para el manejo de fibrilación auricular (FA) recomiendan un enfoque integrado que incluye anticoagulación, control de síntomas y manejo de comorbilidades y factores de riesgo cardiovascular para mejorar los resultados clínicos.

El estudio EAST-AFNET 4 demostró que la terapia de control temprano del ritmo (CTR) dentro del primer año del diagnóstico de FA redujo el riesgo de eventos cardiovasculares adversos, especialmente el accidente cerebrovascular (ACV) en un 35% en comparación con la atención habitual.

Existen datos limitados sobre el efecto combinado del CTR y los comportamientos de estilo de vida saludable (EVS) en el riesgo de ACV isquémico en pacientes con FA.

So-Ryoung Le y cols. utilizaron la base de datos del Seguro Nacional de Corea, con el propósito de evaluar cómo la combinación de un CTR y los comportamientos de EVS afectan el riesgo de ACV isquémico en paciente scon FA.

Se incluyeron 208.662 pacientes con FA de nueva aparición entre 2009 y 2016, con una edad media de 63.7±12.7 años, con un 59.4% de hombres y un promedio de puntaje de CHA2DS2-VASc de 3.4±2.

Artículos relacionados

Rehabilitación Física para Pacientes de Edad Avanzada Hospitalizados por Insuficiencia Cardíaca
Beneficio de los DOACs sobre la Warfarina en Fibrilación Auricular: Meta-análisis de la Evidencia
Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Muerte Relacionada con la Demencia.

Aquellos que recibieron terapia de control del ritmo dentro de los 2 años posteriores al diagnóstico de FA se definieron como grupo CTR (24.5%).

Entre estos pacientes, el 99.4% recibieron drogas antiarrítmicas (63% clase IC y 48.5% clase III), 7.4% recibieron cardioversión eléctrica y 3.7% fueron sometidos a una ablación por catéter de la FA.

Los pacientes con 2 o más comportamientos de EVS (no fumar, abstenerse del alcohol y realizar actividad física) se definieron como grupo EVS.

De esta forma, se categorizaron en 4 grupos:

  • Grupo 1: sin CTR y EVS (n=46,972),
  • Grupo 2: solo EVS (n=11.0479),
  • Grupo 3: solo CTR (n=15.133) y
  • Grupo 4: con CTR y EVS (n=36.078).

El punto final primario fue el ACV isquémico.

En comparación con el grupo 1, el grupo 2(HR 0.76, IC95%: 0.72-0.88) y 3 (HR 0.77, IC95%: 0.70-0.85) se asociaron con un menor riesgo de ACV isquémico.

El grupo 4 mostró el menor riesgo de ACV (HR 0.57, IC95%: 0.53-0.61).

Luego de ponderar los puntajes de propensión, la incorporación del CTR a los comportamientos de EVS (grupo 4) se asoció con una reducción relativa significativa del riesgo de ACV isquémico del 22% cuando se lo comparo con el comportamiento de EVS solo (grupo 2, HR 0.77, IC95%: 0.73-0.82, p<0.001)

Por su parte, la incorporación de los comportamientos del EVS al CTR (grupo 4) se asoció con una reducción significativa del riesgo de ACV isquémico en comparación con el CTR solo (grupo 3, HR 0.72, IC95%: 0.66-0.79, p<0.001).

¿Qué podemos recordar?

Tanto el CTR como los comportamientos de EVS reducen el riesgo de ACV isquémico en pacientes con FA de nueva aparición.

La presencia de ambos se asocia con un beneficio mejorado para la prevención de ACV en esta población.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACVEstilo de VidaFibrilación Auricular
Fuentes:Clinical Impact of Early Rhythm Control and Healthy Lifestyles in Patients With Atrial Fibrillation
Vía:JACC: Clinical Electrophysiology
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fallo del Injerto de Bypass Aortocoronario en Mujeres: Incidencia e Implicaciones Clínicas
Siguiente Arritmias Ventriculares y Resultados Adversos tras un Infarto Agudo de Miocardio: Diferencias entre Hombres y Mujeres
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Enfermedad del Hígado Graso Asociada a Disfunción Metabólica y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y FA

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio AMULET-IDE

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras