Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Cambios en la Aislación Social y Resultados a Largo Plazo Entre los Adultos Mayores
Estilo de Vida

Cambios en la Aislación Social y Resultados a Largo Plazo Entre los Adultos Mayores

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de julio de 2024
Compartir

La aislación social (AS) caracterizada por una reducida red social y escasas interacciones sociales, esta cada vez más extendida entre los adultos mayores, generando preocupaciones en políticas de salud y sociales. Aproximadamente entre 20% y el 25% de los adultos mayores que viven en la comunidad experimentan algún grado de AS, y un 4% enfrenta aislación severa. Este fenómeno se ha vinculado con mayores riesgos de mortalidad, deterioro cognitivo, enfermedades cardíacas y disminución de la actividad física.

La mayoría de las investigaciones actuales son transversales y no exploran cómo los cambios en la AS afectan la salud a lo largo del tiempo, aunque algunos estudios han encontrado asociaciones entre la aislación y las limitaciones funcionales y el deterioro de la memoria.

En este contexto, Chen Lyu y cols. buscaron evaluar como los cambios en la AS durante un período de 4 años se relaciona con el riesgo subsiguiente de mortalidad, discapacidad, demencia, enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular en adultos mayores, utilizando datos del Health and Retirement Study (HRS).

El cambio en la AS se midió mediante el Indice de AS (IAS) de 5 items de Steptoe, desde la evaluación inicial hasta una segunda evaluación realizada 4 años después. Los participantes se clasificados en grupos de disminución, estabilidad o aumento de la AS, estratificados según su estado inicial de aislación.

Los eventos evaluados fueron la mortalidad, dependencias autoinformadas en actividades de la vida diaria, enfermedad de Alzheimer y demencia relacionada con el Alzheimer, ECV y accidente cerebrovascular. La demencia, ECV y accidente cerebrovascular se evaluaron utilizando los registros de Medicare vinculados al HRS.

Artículos relacionados

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular
Cantidad de Pasos Diarios y Mortalidad Total
Estudio MB-BP: Mindfulness en Hypertension Arterial

Se analizaron 13.649 participantes con una edad media de 65.3±9.5 años, con un 58.7% de mujeres.

Al inicio del estudio el 66.6% de los pacientes no estaban socialmente aislados, mientras que el 33.4% si lo estaban.

Entre los participantes inicialmente no aislados, el 11.6% experimentó una disminución en la aislación, el 50.1% permaneció estable y el 38.3% experimentó un aumento en la aislación en su segunda medición del IAS.

Entre los inicialmente aislados, el 45.4% redujo la aislación, el 39.4% permaneció estable y el 15.2% aumentó la aislación en la segunda medición.

Los resultados principales mostraron que aquellos con un aumento en la AS presentaron un riesgo significativamente mayor de mortalidad y discapacidad en comparación con lo que permanecieron estables o vieron reducida su aislación.

Además, hubo una mayor incidencia de demencia en el grupo que aumentó su AS mientras que los grupos con estabilidad o disminución mostraron tasas similares. Las diferencias en enfermedad cardiovascular entre los 3 grupos fueron mínimas.

El grupo con aumento de la AS mostró una mayor incidencia de eventos adversos en comparación con los grupos estables o con disminución de la AS, independientemente de su estado inicial de aislación.

Específicamente, el grupo con aumento en la AS mostró riesgos significativamente mayores de mortalidad (HR aj 1.29, IC95%: 1.09-1.51, p=0.002), discapacidad (HR aj 1.35, IC95%: 1.09-1.67, p=0.006) y demencia (HR aj 1.40, IC95%: 1.02-1.93, p=0.04) en comparación con el grupo estable.

De manera similar, entre los que no estaban socialmente aislados al inicio, el grupo con aumento en la AS mostró riesgos mayores de mortalidad (HR aj 1.10, IC95%: 1.01-1.21, p=0.04), discapacidad (HR aj 1.15, IC95%: 1.03-1.28, p=0.01) y demencia (HR aj 1.29, IC95%: 1.08-1.54, p=0.004) en comparación con el grupo estable.

La disminución en la AS se asoció con un menor riesgo de mortalidad (HR aj 0.73, IC95%: 0.61-0.87, p<0.001), en los que no estaban socialmente aislados al inicio.

¿Qué podemos recordar?

Un aumento en la AS se asocia con mayores riesgo de mortalidad, discapacidad y demencia, subrayando la importancia de intervenciones dirigidas a prevenir el aumento de la aislación entre los adultos mayores.

Estas intervenciones podrían mitigar los efectos adversos en la mortalidad y el declive tanto físico como cognitivo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Aislacion SocialFragilidad
Fuentes:Social Isolation Changes and Long-Term Outcomes Among Older Adults
Vía:JAMA Network Open
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Carga Global de Enfermedades Cardiovasculares en Mujeres
Siguiente Litotricia Intravascular Coronaria para el Tratamiento de Lesiones Coronarias Calcificadas
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Actividad Física

Beneficios de la Rehabilitación Cardiovascular en Pacientes con Enfermedad Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Efectos Cardiometabólicos de las Dietas Omnívora y Vegana en Gemelos Idénticos

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras