Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular
ArritmiasEstilo de VidaFactores de Riesgo CardiovascularNutrición

Abstinencia Alcohólica y Riesgo de ACV en Pacientes con Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de junio de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que el consumo de alcohol incrementa el riesgo de presentar fibrilación auricular (FA), con una asociación dosis-dependiente. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido una relación directa entre el consumo de alcohol con la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (ACV) y, en este contexto, ciertos estudios observacionales han puesto evidencia que la relación potencial entre el consumo del alcohol y la incidencia de ACV varía de acuerdo al periodo de tiempo analizado, según se analice un efecto inmediato o a largo plazo.

Se ha observado que la abstinencia alcohólica reduce la ocurrencia de FA, tanto en pacientes con FA paroxística o persistente, como también se reduce la carga de FA observada en pacientes con abstinentes con antecedentes de FA y consumo de alcohol moderado a severo. Considerando que la reducción de la carga de FA se asocia a un mayor riesgo de ACV isquémico, aún no se ha analizado el impacto de la abstinencia alcohólica en la ocurrencia de ACV desde una perspectiva poblacional.

Este estudio realizado por So-Ryoung Lee y colaboradores tuvo como principal objetivo analizar la asociación entre los diferentes estadios y variaciones de consumo de alcohol en pacientes con diagnóstico de FA de novo y el riesgo de ocurrencia de ACV isquémico.

La abstinencia de alcohol reduce la recurrencia y carga de fibrilación auricular, en pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular de novo. A su vez, la abstinencia alcohólica disminuye el riesgo de ocurrencia de accidente cerebrovascular isquémico.

Con este fin se utilizó una base de datos médicos de Corea que incluyó individuos con diagnóstico reciente de FA durante el periodo comprendido entre 2010 a 2016. Se estratificó al total de la cohorte de acuerdo al estadio de consumo de alcohol previo y posterior al diagnóstico de FA, según: 

  1. No consumidores
  2. Abstinentes luego del diagnóstico de FA
  3. Consumidores actuales (persistentes, o nuevos consumidores luego del diagnóstico de FA).

Se excluyeron pacientes con FA valvular y aquellos menores de 20 años. El consumo de alcohol fue objetivado mediante un cuestionario desarrollado y validado para tal fin. Se analizó como objetivo primario a la incidencia de ACV isquémico.

Artículos relacionados

Impacto del Cigarrillo Electrónico en la Salud Cardiovascular
Estudio CAPLA: Beneficio de la Ablacion de Pared Auricular Posterior en la Fibrilación Auricular Persistente
Asociación de la Edad con la Etiología del Síncope

Se incluyó para el análisis un total de 97869 pacientes, con una edad promedio de 61.3±12.3 años, un predominio de sexo masculino (62.4%) y un promedio de score CHA2DS2-VASc de 2.3±1.5. Del total de la población analizada, el 51% no eran consumidores de alcohol, el 13% eran abstinentes y el 36% eran consumidores actuales. Se observó una incidencia acumulada de ACV de 10.0 por cada 1000 personas/año.

Luego de un periodo de seguimiento de 5 años, los no consumidores (-2.98 [IC95% -3.81–2.15]), y los abstinentes (-2.03 [-3.25–0.82]) presentaron un menor riesgo de ocurrencia de ACV, en relación a los consumidores actuales, con una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos analizados. A su vez, mediante el análisis de subgrupos según edad, género, score CHA2DS2-VASc y tabaquismo, los resultados se mantuvieron constantes.

Considerando la intensidad de consumo de alcohol semanal, se observó que dentro del subgrupo de consumidores actuales, aquellos con un ‘consumo pesado’ (≥210gr), presentaban una mayor incidencia de ACV en relación al subgrupo de ‘consumidores moderados’ (105-210gr), y ‘consumidores livianos’ (<105 gr), respectivamente. A su vez, los individuos con más episodios de consumo por semana (>4 sesiones/semana), y mayor cantidad de alcohol consumido en cada episodio (>56 gr), presentaron un mayor riesgo de ocurrencia de ACV.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Fibrilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Mismatch Prótesis Paciente en TAVI con Válvulas Autoexpandibles en Anillos Pequeños
Siguiente Utilidad del Realce Tardío con Gadolinio para Predecir Muerte Subita en la Miocardiopatia Dilatada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Avances en el Tratamiento Farmacológico del Sobrepeso y la Obesidad: Cagrilintide y Semaglutida Combinados
8 de julio de 2025
Formas Focales del Síndrome de Takotsubo: características y patrones de distribución
7 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Fibrosis Septal no Isquémica en la Insuficiencia Tricuspídea Funcional
7 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Lipoproteina a y Beneficio de la Inihibición PCSK9 en Pacientes con LDL Controlado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Impacto del Ácido Bempedoico en los Eventos Cardiovasculares Totales

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Beneficio del Teprasirán en el Post Operatorio de Cirugía Cardíaca

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras