Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Reparación Borde a Borde Tricuspídea
Valvulopatías

Reparación Borde a Borde Tricuspídea

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 7 de agosto de 2024
Compartir

La reparación transcatéter borde a borde tricuspídea (RTBB-T) representa una alternativa viable a la cirugía para pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) de alto riesgo que tradicionalmente han sido desatendidos.

El estudio TRILUMINATE demostró que la RTBB-T con el Sistema TriClip es un procedimiento seguro y eficaz, con tasas altas de reducción de la IT y mejoras en la calidad de vida.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la aplicación práctica de estos resultados en el mundo real y sobre el impacto de la RTBB-T en la mortalidad.

El estudio postaprobación bRIGHT es el primer registro prospectivo, abierto y multicéntrico diseñado para evaluar la seguridad y el rendimiento del sistema TriClip en una cohorte contemporánea y no seleccionada del mundo real.

A diferencia del estudio Triluminate, los pacientes incluidos en el registro bRIGHT eran más sintomáticos, presentaban grados de IT más severos y anatomías más complejas, reflejando así una población más representativa de la practica clínica real.

Artículos relacionados

Implante de Marcapasos Permanente en Pacientes Sometidos a Cirugía Concomitante de las Válvulas Mitral y Tricúspide.
Utilidad del Marcapasos Transvenoso Transitorio Durante un TAVI
Efecto de los Suplementos de Calcio y Vitamina D en Pacientes con Estenosis Aórtica

Philipp Lurz y cols. publicaron los resultados clínicos a 1 año de pacientes tratados con RTBB-T utilizando el Sistema TriClip en un entorno real contemporáneo.

Se incluyeron 511 pacientes con una mediana de edad de 79±7 años, de los cuales el 56% de mujeres.

Al inicio del estudio, el 88% de los pacientes presentaba IT masiva o torrencial, el 80% estaban en clase funcional NYHA III-IV, y el 40% había sido hospitalizado por insuficiencia cardiaca dentro del año del procedimiento. Además, el 40% tenía enfermedad renal crónica.

Al año de seguimiento, la IT se redujo a moderada o menor en el 81% de los pacientes.

Se observaron mejoras significativas en la clase funcional , con un aumento del  21% al 75% de pacientes en CF I-II, y en la puntuación del Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas (KCCQ), con una mejora media de 19±26 puntos.

La mortalidad por todas las causas, según el análisis de Kaplan-Meier fue del 15.1% a 1 año para la cohorte completa.

Aunque no se encontraron diferencias significativas en la supervivencia a 1 año entre los pacientes con IT severa, masiva o torrencial al inicio, la estratificación según el grado de IT residual a los 30 días mostro diferencias significativas en la supervivencia.

Los pacientes con IT severa o mayor a los 30 días tuvieron una supervivencia significativamente menor a 1 año (70.6%) en comparación con aquellos con IT moderada (91.9%), leve (88.2%) o mínima (84.8%). No se observaron diferencias significativas en la supervivencia a 1 año entre los pacientes con IT moderada, leve o mínima (P = 0.40).

El análisis multivariable identificó a la IT moderada o menor a los 30 días (OR 0.36, IC95%: 0.16-0.82, p = 0.0154), la creatinina sérica basal (OR 2.16, IC95%: 1.49-3.14, p < 0.001) y el TAPSE basal del ventrículo derecho (OR 0.60, IC95%: 0.41-0.97, p = 0.03) como predictores independientes de mortalidad a 1 año. La mortalidad no se asoció con el grado basal de IT ni con el volumen del centro.

¿Qué podemos recordar?

La reparación transcateter borde a borde tricuspídea utilizando el sistema TriClip fue segura y efectiva hasta 1 año en sujetos con TR significativa y enfermedad avanzada en una población diversa del mundo real.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia TricuspídeaTriClip
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados Clínicos en Pacientes con MINOCA
Siguiente Estrategia de Revascularización en Infarto Agudo de Miocardio y Enfermedad de Múltiples Vasos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aórtica de Riesgo Intermedio

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

TAVI vs. Cirugía en Pacientes con Estenosis Aortica Severa de Bajo y Alto Riesgo Quirúrgico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Evolución Clínica del Reemplazo Valvular Quirúrgico de Válvula Tricúspide

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras